Desarrollo Sostenible: Definición, Objetivos y Ejemplos Clave

  • El desarrollo sostenible busca satisfacer las necesidades presentes sin comprometer el futuro.
  • La Agenda 2030 de la ONU establece 17 objetivos claves para lograr un desarrollo sostenible global.
  • Ejemplos de desarrollo sostenible incluyen energías renovables, reciclaje y movilidad ecológica.

Equitatividad de los recursos

Seguramente has oído hablar miles de veces sobre el concepto de desarrollo sostenible. Sin embargo, su definición es algo más compleja de lo que parece y tiene un trasfondo importante que relaciona la conservación, mejora y desarrollo de nuestros recursos. La definición de desarrollo sostenible es esencial para el desarrollo económico, la conservación de los recursos naturales y la salud tanto del medioambiente como del ser humano.

En este artículo, vamos a explorar en profundidad qué es el desarrollo sostenible, cómo se originó y cuáles son sus objetivos principales de cara al futuro de nuestra sociedad y las futuras generaciones.

Definición de desarrollo sostenible y su origen

Técnicas para mejorar los recursos naturales

El concepto de desarrollo sostenible fue introducido por primera vez en el año 1987 en el Informe de Brundtland, que fue elaborado por la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de las Naciones Unidas. Este informe destacó las graves consecuencias medioambientales del modelo económico basado en el uso intensivo de combustibles fósiles y la sobreexplotación de recursos naturales. La conclusión del informe fue clara: a pesar de los beneficios económicos, el impacto negativo sobre los ecosistemas era insostenible.

El desarrollo sostenible se define como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Esto implica un uso responsable de los recursos naturales, balanceando la preservación del medioambiente con el crecimiento económico y el bienestar social. Un ejemplo de desarrollo sostenible es la reforestación tras la tala de árboles. En contraste, el uso de combustibles fósiles no es sostenible, ya que estos recursos no son renovables y además su explotación daña el medioambiente.

Sostenibilidad y las diferencias con el desarrollo sostenible

Es común confundir los términos de desarrollo sostenible y sostenibilidad, aunque tienen diferencias clave. La sostenibilidad es el objetivo a largo plazo que el desarrollo sostenible busca alcanzar. Se refiere a un equilibrio en el que el crecimiento económico, el respeto por el medioambiente y el bienestar social puedan mantenerse indefinidamente.

El desarrollo sostenible, en cambio, es el camino o proceso necesario para alcanzar esa sostenibilidad. A través de este enfoque, se busca garantizar que los recursos que utilizamos hoy continúen estando disponibles en el futuro, no solo para nosotros, sino también para las próximas generaciones. Esto implica, por ejemplo, minimizar el derroche de recursos como energía y agua, especialmente si se usan fuentes no renovables que causan contaminación.

En términos ecológicos, la sostenibilidad busca mantener el equilibrio natural entre las especies y su entorno, permitiendo que estas sigan prosperando sin agotar los recursos esenciales para su propia supervivencia.

Es importante destacar que la sostenibilidad no solo aborda temas ecológicos. También incluye aspectos sociales y económicos, asegurando que las comunidades humanas puedan vivir de manera digna sin comprometer sus futuros recursos.

Objetivos del desarrollo sostenible

Mejora de las plantas

La definición de desarrollo sostenible no estaría completa sin mencionar sus objetivos. En el marco de la Agenda 2030 aprobada por las Naciones Unidas, se establecieron 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que proporcionan una hoja de ruta para enfrentar los desafíos globales mientras se prioriza la sostenibilidad. Algunos de los objetivos más destacados son:

  • Erradicar la pobreza y el hambre: A través de la distribución equitativa de recursos y mejorar la calidad de vida de las personas.
  • Garantizar la educación y la salud: Aumentar el acceso a la educación y asegurar el bienestar de las personas.
  • Acceso a agua limpia y saneamiento: Un derecho básico que todas las personas deberían tener.
  • Fomento a las energías renovables y reducción de la contaminación: Reducir la dependencia de combustibles fósiles y aumentar el uso de energías limpias.
  • Promover el empleo digno y el crecimiento económico sostenible: Crear trabajos que no comprometan el medioambiente.
  • Reducción de las desigualdades: Asegurar que los beneficios económicos y sociales lleguen a todas las personas por igual.
  • Luchar contra el cambio climático: Tomar acciones decisivas para mitigar los efectos negativos del cambio climático.
  • Preservar la biodiversidad terrestre y marina: Proteger y restaurar los ecosistemas naturales.

Estos objetivos están interrelacionados y constituyen un plan global para lograr un desarrollo que beneficie a todos los sectores de la sociedad sin comprometer los recursos naturales.

Ejemplos de desarrollo sostenible

Definición de desarrollo sostenible

A continuación, presentamos algunos ejemplos concretos de lo que se considera desarrollo sostenible:

  • Reciclaje y reutilización: La basura inorgánica, como el plástico y el vidrio, puede ser reciclada para crear nuevos productos, reduciendo la necesidad de extraer más recursos naturales.
  • Energía solar: Incrementar la instalación de plantas solares que produzcan energía limpia sin contaminar el medioambiente.
  • Aprovechamiento del agua de lluvia: Al recolectar y almacenar el agua de lluvia, se puede utilizar en la agricultura o jardinería, evitando el uso de agua potable para estas actividades.
  • Agricultura ecológica: Esta práctica fomenta el uso de técnicas agrícolas que respetan y mantienen el equilibrio natural sin el uso de productos químicos.
  • Movilidad sostenible: El uso del transporte público o bicicletas permite reducir la emisión de gases de efecto invernadero y mejorar la calidad del aire.

Estos ejemplos demuestran que hay muchas maneras de aplicar los principios del desarrollo sostenible en el día a día, tanto a nivel individual como a gran escala.

El desarrollo sostenible es esencial para asegurar que nuestras actividades actuales no perjudiquen a las futuras generaciones. A través de prácticas responsables y el uso consciente de los recursos, podemos lograr una convivencia armónica entre el medio natural y la sociedad.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.