Aerogeneradores de eje vertical y horizontal: Tipos y funcionamiento

  • Los aerogeneradores de eje vertical no necesitan orientación al viento, pero son menos eficientes.
  • Los aerogeneradores de eje horizontal son más comunes y eficientes en grandes parques eólicos.
  • Innovaciones como el Vortex y Wind Tree están revolucionando la tecnología eólica.

El aerogenerador transforma el viento en energía

Un aerogenerador es un dispositivo diseñado para convertir la energía cinética del viento en energía eléctrica mediante el uso de un rotor y un generador. Estos aerogeneradores se dividen en dos tipos principales: los aerogeneradores de eje vertical y los aerogeneradores de eje horizontal. Ambos tienen características únicas y son aplicados en diferentes situaciones dependiendo del entorno y las necesidades de la instalación.

Tipos de aerogeneradores

Existen dos grandes categorías de aerogeneradores:

  • Aerogenerador de eje vertical (VAWT): Logra captar el viento desde cualquier dirección y tiene un bajo nivel de producción de energía, lo que lo hace ideal para lugares de baja intensidad de viento o áreas urbanas donde la normativa impide la instalación de grandes estructuras.
  • Aerogenerador de eje horizontal (HAWT): Es el más utilizado en grandes parques eólicos. Su eficiencia es mayor y se aprovecha mejor en zonas donde el viento tiene mayor intensidad y es más constante.

Aerogenerador de eje Vertical

Los aerogeneradores de eje vertical, conocidos como VAWT, son aquellos en los que el eje del rotor está en posición vertical respecto al suelo. Una de sus principales ventajas es que no necesitan mecanismos de orientación para captar el viento, puesto que pueden funcionar independientemente de la dirección del viento. Además, el generador eléctrico puede estar ubicado en el suelo, lo que facilita el mantenimiento.

Estos aerogeneradores tienen un rendimiento energético menor frente a los de eje horizontal, pero siguen siendo efectivos en zonas donde la velocidad del viento es baja o cambiante. Además, requieren inicio motorizado, ya que no pueden arrancar por sí solos en la mayoría de los casos.

Tipos de aerogeneradores de eje vertical

Dentro de los VAWT, existen varios subtipos:

1. Aerogenerador Savonius

El Savonius es uno de los modelos más simples y robustos. Se caracteriza por tener dos semicírculos desplazados horizontalmente, a través de los cuales pasa el viento, lo que genera un movimiento rotacional. Aunque su eficiencia es baja, es un buen opción donde se requieren sistemas con bajo mantenimiento.

2. Aerogenerador Giromill

Este tipo de aerogenerador cuenta con un conjunto de palas verticales unidas a dos barras que conforman el eje vertical. Su capacidad energética varía entre 10 y 20 kW, siendo una opción más eficiente que el Savonius para pequeñas instalaciones residenciales o comerciales.

3. Aerogenerador Darrieus

El Darrieus es un tipo más avanzado que se compone de dos o tres palas biconvexas. Su diseño permite que el aerogenerador aproveche mejor el viento en rangos amplios de velocidad. Sin embargo, tiene como inconveniente la necesidad de un rotor Savonius u otro sistema para ponerse en marcha.

Funcionamiento de un aerogenerador de eje vertical

El funcionamiento de los VAWT es relativamente sencillo. Las palas giran impulsadas por la fuerza del viento que se mueve en distintas direcciones. Estos aerogeneradores están siempre alineados con el viento, lo que permite que sigan funcionando incluso cuando la velocidad del viento es baja.

Debido a que son más compactos, los aerogeneradores de eje vertical generan menos energía en comparación con sus homólogos de eje horizontal. Sin embargo, son lo suficientemente eficientes para aplicaciones como calentar un hogar, mantener luces encendidas o incluso recargar un coche eléctrico.

Aerogeneradores de eje Horizontal

Aerogenerador horizontal

Los aerogeneradores de eje horizontal son los más comunes, especialmente en los grandes parques eólicos. Estos aerogeneradores tienen un mejor rendimiento energético debido a su capacidad para generar energía de manera más eficiente a partir de altas velocidades de viento.

Los componentes de estos aerogeneradores se colocan en una góndola situada en lo alto de la torre. El rotor, que consta de tres palas, capta el viento y genera un movimiento rotacional que se multiplica a través de una caja de engranajes para producir electricidad. Este movimiento, generado por el viento, es llevado a un generador que crea la energía que se transporta a la red.

¿Qué aerogenerador es más eficiente?

Los aerogeneradores de eje horizontal suelen ser más eficientes. Esto se debe a que pueden alcanzar velocidades de rotación más altas y aprovechar mejor el viento a mayores alturas, donde la velocidad del viento es más constante y fuerte. Además, necesitan menos engranajes para aumentar la velocidad de rotación, lo que permite aprovechar mejor la energía cinética del viento.

Partes del aerogenerador

Innovaciones en aerogeneradores

En los últimos años, hemos visto grandes innovaciones en tecnología eólica. Una de las más prometedoras han sido los molinos sin aspas de Vortex, desarrollados por una empresa española. Este tipo de aerogenerador sin partes móviles tiene como objetivo reducir los costes de mantenimiento y eliminar el impacto visual que los grandes aerogeneradores tradicionales generan en el paisaje.

Otro proyecto ambicioso es el Wind Tree. Este diseño utiliza 72 turbinas en forma de hojas, dispuestas en un árbol mecánico que genera energía con vientos muy ligeros. Este tipo de estructura sería ideal para ubicarse en ciudades, proporcionando una fuente de energía renovable y estéticamente agradable.

Uso histórico y moderno de los aerogeneradores

El uso de la energía eólica no es nada nuevo. Los primeros molinos de viento se emplearon para bombeo de agua o para moler grano en áreas rurales. Sin embargo, fue en los años 70 cuando Dinamarca hizo una apuesta real por la energía eólica a gran escala, lo que permitió a este país convertirse en el principal fabricante de tecnología eólica.

Actualmente, aerogeneradores que comenzaron como pequeñas instalaciones en zonas rurales han dado paso a parques eólicos gigantes que generan cientos de megavatios de energía limpia para el consumo en todo el mundo. Grandes empresas como Siemens y Vestas lideran la producción de estas tecnologías.

El futuro de los aerogeneradores pasa por grandes desarrollos a nivel de eficiencia y coste. Se espera que, con la instalación de turbinas flotantes en alta mar, la energía eólica marina juegue un papel aún más importante en la transición hacia las energías renovables.

Gracias al desarrollo de este tipo de innovaciones, la energía eólica ha dejado de ser una solución experimental para convertirse en una de las principales fuentes de energía renovable a nivel global.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      pablo acevedo g. dijo

    tenemos un proyecto de generación electrica necesito contactos para puesta en marcha.. fono 57830415_7383284 muchas gracias

      javier garcia dijo

    deseo encontrar aerogenerador para vivienda hogar que me pueda producir 24kwh diaria para proyecto personal y que me puedan indicar costos , gracias

         pablo dijo

      hola Javier ..por tu consulta veo que necesitas 1 kilowatthora …te ofresco el precio y calidad mejor del mercado
      para ello necesito tus antecedentes como ciudad,pais,etc.

      jorge paucar dijo

    HOLA ESTOY EN EL INICIO DE ESTE PROYECTO YA CON RESULTADOS MUY PROMETEDORAS YA PROBADOS Y BAJO COSTO MI MAIL a_eletropaucar@hotmail.com peru

      Francisco Villen. dijo

    Estos mastodontes de generadores, tienen un recorrido muy corto, porque esta a la vuelta de la esquina, la generación de electricidad por corrientes magnéticas ártficiales (lmanes) y todos los hogares podrán disponer de su propio generador, de 4 o 5 kw en un espacio similar al que ocupa una lavadora.

      Marlon Escobar dijo

    Saludos, deseo más información para implementar su solución en un edificio residencial, deseamos reducir y/o eliminar el consumo; tenemos calentador electrico para la piscina y la iluminacion de todas las areas comunes, favor enviar información tecnica completa sobre los generadores verticales.