En Oriente Medio, concretamente en Dubái, se encuentra una de las instalaciones solares más ambiciosas del mundo: el parque solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum. Desde su reciente inauguración, ha captado la atención mundial por ser el mayor parque solar de la región, con un impacto positivo tanto en la utilización de recursos como en la sostenibilidad ambiental.
Este imponente proyecto aprovecha la abundancia de sol en el desierto de Dubái. Con más de 2,3 millones de paneles solares fotovoltaicos instalados, genera inicialmente 260 MW de potencia. A medida que se complete la ampliación hasta 800 MW, prevista para 2020, se espera que el parque alcance una capacidad de 5.000 MW para 2030, consolidándose como una de las mayores instalaciones de su tipo en el mundo.
Desarrollo en Fases
El parque solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum se está construyendo en varias fases. La primera fase, completada en 2013 por Solar First, tuvo una capacidad de 13 MW. En la segunda fase, TSK, una empresa asturiana, fue la encargada de la ampliación. Esta fase incrementó la capacidad del parque a 260 MW, con la integración de paneles solares instalados en una superficie de 440 hectáreas, equivalente a unos 700 campos de fútbol.
El gobierno de Dubái ha mostrado un firme compromiso hacia la energía renovable, con planes de seguir ampliando el parque hasta alcanzar los 5.000 MW en 2030. Este proyecto, cuando esté completado, ayudará a reducir las emisiones de dióxido de carbono en 470.000 toneladas anuales, además de proveer energía a 50.000 hogares. Las cifras demuestran el masivo impacto positivo que este proyecto tendrá sobre el medio ambiente y la sociedad.
La empresa TSK: Referencia en Energía Solar
El éxito del parque también está asociado con TSK, una empresa española que ha logrado una reputación global por su experiencia en soluciones fotovoltaicas. TSK se constituyó en 1986, pero no fue hasta 2006 cuando comenzó su incursión en el sector solar fotovoltaico, con una visión firme hacia la energía renovable. Joaquín García, CEO de la compañía, mencionó que la colaboración con grupos como Acwa Power de Arabia Saudí, junto con experiencias previas en proyectos importantes en Marruecos y Sudáfrica, les permitió posicionarse adecuadamente en el concurso para el parque solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum.
El proyecto se desarrolla bajo un esquema de ‘llave en mano’, es decir, TSK entrega la obra completamente finalizada y lista para empezar a generar energía. Esta metodología garantiza una ejecución rápida y eficiente, lo que ha sido clave para concluir el proyecto dentro del plazo, un reto importante debido a las condiciones del entorno desértico de Dubái.
Proyección Futura del Parque
En 2020, se espera que el parque solar esté generando 800 MW, pero el ambicioso objetivo a largo plazo es alcanzar los 5.000 MW para el año 2030. Esto no solo lo convertiría en uno de los mayores parques solares del mundo, sino también en el mayor proyecto de energía solar de la región. El gobierno de Dubái ha destinado más de 12.500 millones de euros a la expansión del parque, lo cual incluye la integración de nuevas tecnologías como la energía solar concentrada (CSP) junto a la fotovoltaica, optimizando así la eficiencia energética.
Esta visión a largo plazo se enmarca dentro del Plan de Estrategia Energética de Dubái 2050, cuyo objetivo clave es un abastecimiento energético sostenible, donde el 25% de la energía provenga de fuentes renovables para 2030.
Impacto Medioambiental y Económico
La instalación de este parque solar representa un importante avance en la lucha contra el cambio climático. Evitar la emisión de más de 470.000 toneladas de CO2 anuales es uno de los principales logros medioambientales del proyecto. Además, se espera que con la expansión del parque y el incremento de su capacidad a 5.000 MW, esta cifra aumente significativamente.
A nivel económico, el parque solar ha significado una inversión total de más de 12.500 millones de euros y ha generado miles de empleos. La construcción de las diferentes fases ha demandado un enorme esfuerzo coordinado entre empresas internacionales y locales, siendo un proyecto icónico tanto para Dubái como para las empresas involucradas como TSK, Gransolar y Acciona.
Las empresas españolas involucradas en este proyecto han demostrado su competitividad y capacidad técnica en energías renovables. Según los responsables del parque, las competencias y experiencia de las empresas españolas en este tipo de proyectos son difíciles de igualar, lo que augura futuras colaboraciones en próximas fases del desarrollo.
Internacionalización de TSK
El parque solar Mohammed Bin Rashid no es el único proyecto grande en el que TSK ha participado. La empresa ha estado involucrada en numerosos proyectos a nivel mundial, consolidando su presencia internacional. Algunos de los desarrollos más destacados de TSK incluyen una planta termosolar de 50 MW en Kuwait, otra en Jordania de 120 MW, y un parque eólico de 110 MW también en Jordania.
En Oriente Medio, TSK ha consolidado su reputación como una de las empresas líderes en el desarrollo de energía solar y proyectos renovables, y sigue expandiendo su cartera de proyectos en regiones como Latinoamérica y África. TSK ha sido un actor clave en la transición hacia las energías limpias en diversas partes del mundo, y la internacionalización ha sido un pilar fundamental de su éxito.
Este enfoque global ha permitido a la empresa asturiana diversificar riesgos y participar en proyectos pioneros de energías renovables, muchos de los cuales son cruciales para la sostenibilidad energética de países emergentes.
Retos y Perspectivas
Uno de los principales retos que enfrenta TSK en el desarrollo del parque solar fue la necesidad de cumplir con los plazos establecidos. Según el CEO de la empresa, Joaquín García, la complejidad de trabajar en Dubái y las condiciones del desierto representaron desafíos logísticos importantes. No obstante, TSK no solo logró cumplir los plazos, sino que concluyó el proyecto antes de tiempo.
Con el avance de las últimas fases de expansión, el parque Mohammed Bin Rashid está en proceso de convertirse en un hito global de energías renovables, y TSK se posiciona como un protagonista clave en su desarrollo, lo cual afianza la relevancia de las empresas españolas en el sector energético.
Además, el proyecto Mohammed Bin Rashid es un ejemplo claro de cómo las energías limpias pueden contribuir de forma eficiente a reducir la huella de carbono en las ciudades y regiones que están apostando por la sostenibilidad.
TSK sigue liderando importantes proyectos en todo el mundo, reafirmando su posición como un referente en la energía solar y otros sectores vinculados a la transición hacia energías limpias.
Con los planes de expansión previstos para los próximos años, el parque solar Mohammed Bin Rashid Al Maktoum se convertirá en un paradigma del potencial que tiene la energía solar para transformar regiones en ámbitos de sostenibilidad y eficiencia energética global.