En Alemania ya existen plantas que reciclan paneles solares pudiendo recuperar desde un 85% hasta un 90% de los materiales y componentes pudiendo ser reutilizados nuevamente.
Se requiere de procesos y tratamientos químicos y térmicos que separen cada metal y componente de forma adecuada y segura para que no generen residuos peligrosos y contaminantes.
En la actualidad la industria solar como es muy joven y recién hace unos pocos años ha comenzado ha crecer significativamente a nivel mundial por lo que la cantidad de residuos son relativamente poca. Pero se prevé que en unos años se incremente notablemente.
A modo de ejemplo es que en el año 2010 en Europa se calcula que se juntaran alrededor de 6000 toneladas de paneles solares fotovoltaicos desechados para su posterior reciclaje. Según estimaciones en el 2030 puede alcanzar las 130.000 toneladas.
Es importante planificar y coordinar proyectos de recolección de paneles solares para su reciclaje.
No todos los paneles solares son iguales ya que los componentes son distintos como silicio, cadmio, entre otros metales y materiales.
Seguramente con el crecimiento de la industria solar también crecerá y perfeccionara tecnología y procesos para poder reciclar eficientemente los residuos de esta industria.
Es importante que este sector se preocupe ahora en diseñar las mejores estrategias para reciclar los paneles solares que los volúmenes son relativamente pequeños para cuando crezca el volumen se tenga ya determinado las mejores formas de realizarlo.
Lograr que el ciclo de vida de los materiales que integran los paneles solares sea reincorporado al proceso productivo es un gran avance hacia la sostenibilidad ambiental.
Sé el primero en comentar