Todo lo que debes saber sobre el reciclaje de botellas de vidrio

  • El vidrio es reciclable indefinidamente sin perder sus propiedades.
  • No todo el vidrio es apto para reciclar, como el cristal fino o el parabrisas de los autos.
  • Reciclar vidrio reduce el consumo de energía y las emisiones de CO2 en más de un 50%.

botellas de vidrio

Para los que reciclamos se nos vienen algunas preguntas muy a menudo. Las botellas de vidrio son consumidas mundialmente y en grandes cantidades, sobre todo en bares. Por ello, el reciclaje de las mismas se hace necesario. La pregunta o duda que nos surge es, ¿cómo se reciclan las botellas de vidrio? ¿Qué es lo que se hace con ellas? A su vez, siempre que vamos al contenedor verde leemos la advertencia de que no depositen ni cristales ni cerámica. ¿Por qué sucede esto?

Todas estas preguntas y algunas más serán resueltas a lo largo de este post. Así que, si quieres solventar tus dudas de una vez, sólo tienes que seguir leyendo 

Tirar cristal en contenedor verde

el vidrio y su importancia

Vamos a comenzar con alguno de los errores que muchas personas cometen a la hora de reciclar el vidrio. Y es que tiran vasos de cristal pensando que la composición es la misma. Una copa o un vaso no está fabricado con los mismos materiales que una botella. La diferencia principal que existe entre estos dos objetos es el contenido de óxido de plomo del cristal.

Este óxido de plomo es el responsable de que no se pueda fundir el cristal en los mismos hornos en los que se funden las botellas de vidrio para ser recicladas. Por ello, para facilitar el reciclaje y el aprovechamiento de materiales, lo más recomendado es que en el contenedor verde solo se deposite vidrio.

El cristal es una composición del vidrio que contiene elevadas concentraciones de óxido de plomo. Esto se hace así porque se consigue un brillo y un sonido característicos del cristal. Mientras más sonido y brillo tenga una copa, más cantidad de óxido de plomo tendrá.

La ley limita que las botellas de vidrio tengan una concentración alta de metales pesados. El límite se encuentra en 200 partes por millón. Esta es la causa por la que parece que el vidrio tiene menos calidad, al tener un brillo y sonido menor. Sin embargo, gracias a esta baja concentración en metales pesados, se pueden introducir en un horno de fusión de envases para ser reciclados.

Si no reciclamos bien el cristal y lo introducimos en el contenedor verde, acabará en los mismos hornos que el vidrio y se convertirán en emisiones de gases contaminantes o formarán parte de otras botellas.

Problemática en el reciclaje de botellas de vidrio

fallos en el reciclaje de botellas de vidrio

Gracias al pequeño orificio que tiene el contenedor verde, se garantiza que los ciudadanos no hagan grandes errores al reciclar. Es importante que las campañas de reciclaje continúen educando sobre el cuidado del medioambiente para que las personas puedan apreciar lo que están haciendo.

Son pocas las copas y vasos que se vierten al vidrio. Es más, hoy día no se emplea óxido de plomo en su fabricación, sino de bario. Esto no es peligroso a largo plazo, pero sí que dificulta bastante la tarea del reciclaje de las botellas de vidrio. Existen materiales mucho peores que estropean aún más el proceso, como los tubos de televisores y monitores.

Algunos ejemplos de materiales que contienen vidrio pero no se pueden reciclar en el contenedor verde son:

  • El parabrisas de un coche, que está compuesto por varias capas, incluyendo una de polímero.
  • Acristalamientos con recubrimientos de vidrio para reflejar rayos UV.
  • Vidrio de ventanas coloreadas.
  • Tubos de televisores antiguos y monitores de computadores, debido a su alto contenido de óxidos de plomo y fósforo.

Cómo se recicla el vidrio

reciclado de vidrio

Cuando dejamos una botella de vidrio en el contenedor verde, el proceso comienza con la recogida del material y su transporte a una planta de tratamiento. Aquí, se intenta reciclar el 100% del material, algo que hace que el vidrio destaque como uno de los materiales más eficientes para reciclar.

El vidrio es reciclable indefinidamente sin perder sus características físicas, lo que lo convierte en un gran aliado contra el plástico. A lo largo del proceso, el vidrio es sometido a varios pasos para eliminar impurezas y maximizar el aprovechamiento de los residuos:

  • Se eliminan materiales no reciclables como corchos, piedras, plásticos y cerámica.
  • Se pasa por separadores magnéticos que retiran cualquier metal.
  • El vidrio es cribado y triturado.
  • Se revisa el vidrio mediante máquinas KSP que detectan impurezas utilizando luz y expulsan los residuos mediante chorros de agua o aire.

El vidrio limpio resultante se llama calcín, y es la materia prima para fabricar nuevas botellas con un menor consumo de energía en comparación con la creación de vidrio desde cero.

Ventajas del reciclaje de botellas de vidrio

Ventajas del reciclaje de vidrio

El reciclaje de botellas de vidrio ofrece múltiples beneficios medioambientales y económicos. Al reciclar vidrio:

  • Reducimos el consumo de energía ya que el calcín funde a temperaturas más bajas que las materias primas originales.
  • Disminuimos las emisiones de CO2 en hasta un 53%, comparado con la fabricación de vidrio desde cero.
  • Preservamos recursos naturales como arena, caliza y sosa, evitando su extracción.
  • Contribuimos significativamente a la economía circular, donde los productos se renuevan en lugar de convertirse en residuos.

Además, el reciclaje de vidrio genera menos residuos sólidos, lo que significa que menos desechos terminan en vertederos. En 2019, 800.000 toneladas de vidrio reciclado evitaron la emisión de más de 500.000 toneladas de CO2 y el uso de más de 1 millón de toneladas de materias primas.

Por todos estos beneficios, el reciclaje del vidrio es clave en la lucha contra el cambio climático y para poner en marcha una verdadera economía circular. Si bien queda trabajo por hacer, cada pequeño gesto cuenta para proteger nuestro entorno y asegurar un futuro más sostenible.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.