Científicos de Stanford han creado un sistema que puede disipar el calor por el día a través de unos paneles reflectantes en el tejado del edificio. Este sistema podría conllevar a una disminución revolucionaria del consumo energético en las ciudades.
Lanzando algunos datos que otros relacionados con el consumo de electricidad, mismamente en Estados Unidos se llega al 15% destinado a mantener sistemas de refrigeración en los edificios lo que supone un coste excesivo para el entorno y el medio ambiente. Sin ninguna duda, supondría un gran avance para el consumo de electricidad si llegara a ver la luz este nuevo sistema revolucionario.
Para que este sistema pasivo de enfriamiento funcione se necesita que se mantenga una temperatura bajo los niveles de la temperatura ambiente. Este sistema pasivo ha sido demostrado usando una técnica conocida como enfriamiento radiativo, lo que consigue que un dispositivo expuesto a la luz del sol es usado para radiar calor hacia el exterior a través de una ventana de transparencia hacia la atmósfera. Esto lo que permite es que se reduzca la temperatura de una estancia en 5 grados.
Lo que se ha conseguido es una especie de radiador que también resulta ser un excelente espejo. La capa de varios materiales tiene un grosor de 1,8 micras y se compone de dióxido de silicio y óxido de hafnio encima de una fina capa de plata. La estructura interna permite reflejar la radiación infrarroja en una frecuencia que la deja pasar a través de la atmósfera sin calentar el aire que rodea el edificio.
Cuando se encuentra expuesta a la luz directa del sol este sistema pasivo disminuye la temperatura en 5 grados celsius demostrando estos resultados lo que podría ser una tecnología que permitiría la eficiencia energética. Una interesante propuesta para ganar en calidad de vida y que ayudaría a los sistemas actuales de aire acondicionado de los edificios a no sobrecargarles.
Sé el primero en comentar