Watly: Una solución integral para la crisis mundial de agua, energía e internet

  • Watly purifica agua, genera electricidad y ofrece acceso a internet.
  • Utiliza energía solar y es autosuficiente, sin consumo de energía extra.
  • Cada unidad puede generar 150 kWh y purificar 5.000 litros de agua al día.
  • Está diseñado para operar en zonas remotas y subdesarrolladas del mundo.

necesidades humanas energía renovable Watly

El desarrollo de la tecnología impulsada por las energías renovables no solo es fascinante, sino que también tiene el potencial de resolver algunos de los problemas más acuciantes a nivel mundial. Dentro de esta tendencia emergente, Watly se sitúa como una de las soluciones más innovadoras y polivalentes jamás creada. Watly es una máquina diseñada no solo para purificar agua, sino también para generar energía solar y proporcionar conectividad a internet. Esta solución de triple impacto promete un cambio radical en la vida de millones de personas en regiones subdesarrolladas, ayudando a cumplir con necesidades humanas básicas: agua potable, energía y acceso a la información.

Con el apoyo del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, Watly ha llegado al desarrollo de su primera máquina a escala real y funcional, convirtiéndose en un ejemplo claro de cómo la combinación de tecnologías avanzadas y energías renovables puede cambiar el mundo.

Las necesidades energéticas y sociales

El agua potable y la energía son fundamentales para el bienestar humano y el desarrollo. No se puede hablar de progreso, salud o educación sin tener en cuenta que más de 1.100 millones de personas no tienen acceso a agua potable segura, lo que provoca enfermedades y más de 4.200 muertes diarias, según la OMS. Además, 1.300 millones de personas no tienen acceso a la electricidad, un recurso ahora esencial, y 5.000 millones de personas no tienen acceso regular a internet.

Watly se erige como una respuesta integral a estos desafíos, abordando tres grandes problemas interrelacionados: acceso al agua potable, generación de energía eléctrica sostenible y conectividad digital. La sinergia de estos tres elementos convierte a Watly en una solución revolucionaria para el desarrollo sostenible y el futuro de numerosas comunidades alrededor del mundo.

¿Cómo funciona Watly?

exposición de Watly

Watly es una máquina alimentada por energía solar que puede operar de manera autónoma, incluso en áreas remotas y fuera de la red eléctrica. Su diseño incluye paneles solares cuyos excesos de energía se emplean para alimentar distintos procesos, entre ellos, la purificación del agua mediante destilación por compresión de vapor.

El agua que llega a la máquina puede estar contaminada o no ser apta para el consumo humano. El sistema de purificación por compresión de vapor es capaz de eliminar no solo sedimentos, sino también bacterias, virus, metales pesados e incluso residuos químicos. Esto convierte a Watly en una herramienta clave en la lucha contra la crisis hídrica mundial.

Una característica innovadora de Watly es que no utiliza directamente la energía solar para purificar el agua. En su lugar, se sirve del calor residual generado por los paneles solares, optimizando así el uso de la energía. Como resultado, el proceso es completamente autosostenible, lo que lo convierte en una solución de alto rendimiento sin consumir energía adicional.

Capacidades adicionales de Watly

Además de purificar agua, Watly posee otras funcionalidades que lo hacen indispensable en las comunidades donde se implementa. La máquina genera electricidad, que puede ser utilizada no solo para su propio funcionamiento, sino también para alimentar otros aparatos electrónicos mediante conexión USB o a través de un inversor interno que permite convertir la corriente continua que generan los paneles solares en corriente alterna.

Una parte crucial del diseño de Watly es su capacidad para conectar a las comunidades a internet. La máquina actúa como un punto de acceso Wi-Fi, permitiendo que las personas que viven en la zona puedan conectarse a la red y acceder a recursos educativos, médicos y de comunicación. En zonas subdesarrolladas, donde el acceso a internet es casi inexistente, esta funcionalidad tiene un impacto directo sobre la calidad de vida, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo personal y social.

Tecnología de última generación

El sistema Watly no se limita a lo básico; también utiliza las tecnologías más avanzadas para garantizar una durabilidad prolongada y una eficiencia insuperable. Por ejemplo, los creadores de Watly han incorporado la posibilidad de generar una zona de conectividad inalámbrica que cubre hasta 1 kilómetro de radio, brindando no solo internet sino también la posibilidad de supervisar el rendimiento del dispositivo a distancia. Watly utiliza sensores y sistemas de monitoreo avanzados para garantizar que todo funcione correctamente en todo momento, lo que minimiza la intervención de mantenimiento.

Además, el agua purificada por la máquina es de calidad superior, totalmente libre de patógenos, contaminantes y compuestos químicos peligrosos. Se dice que la calidad del agua es tan pura que carece incluso de minerales, por lo que se han añadido algunas remineralizaciones a la salida del sistema para garantizar que el agua sea no solo potable, sino ideal para el consumo humano.

necesidades humanas energía renovable Watly

Más allá de los prototipos: Watly 3.0

El equipo detrás de Watly ha estado trabajando arduamente desde su nacimiento en 2013. Después de varios prototipos, la versión Watly 3.0 promete ser un modelo aún más eficiente. Este prototipo final presentó mejoras tanto en capacidad como en alcance. Este nuevo diseño permite purificar hasta 5.000 litros de agua por día, generar hasta 150 kWh de energía diaria y proporcionar internet a más de 3.000 personas por unidad.

El sistema Watly 3.0, que es un 40% más grande que las versiones anteriores, tiene una estructura de 40 metros de largo y 15 de ancho, pesando alrededor de 15 toneladas. Su formidable tamaño y capacidad lo convierten en uno de los sistemas más impresionantes de energía solar y tecnología renovable en el mundo.

El equipo detrás de Watly estima que cada unidad instalada tendrá una vida útil de unos 15 años, lo cual, sumado a los bajos costos de mantenimiento, lo convierte en una alternativa viable y de larga duración para las regiones más necesitadas del planeta.

Desafíos y perspectivas futuras

A pesar de los impresionantes avances, la comercialización de Watly a gran escala aún enfrenta obstáculos. El coste de instalación de una unidad Watly 3.0 oscila entre 600.000 y 1 millón de euros, dependiendo de las tecnologías instaladas. Sin embargo, sus creadores están trabajando activamente para reducir estos costos y aumentar la fabricación. Se espera que en un futuro cercano se puedan producir hasta 50 unidades de Watly anualmente, lo que permitirá escalar la solución y multiplicar su impacto en el mundo.

El fundador de Watly, Marco Attisani, ha señalado que se están explorando nuevas capacidades del sistema, como la posibilidad de utilizarlo en crisis humanitarias, donde podría ser gestionado de forma remota mediante drones. Para ello, Watly ha comenzado una colaboración con la Agencia Espacial Europea.

La viabilidad y éxito de Watly no solo radican en los avances tecnológicos, sino también en su capacidad de atraer inversores interesados en la responsabilidad social corporativa (RSC). Al ser una solución sostenible y ecológica, Watly representa una inversión atractiva tanto para gobiernos como para ONGs y empresas privadas interesadas en disminuir su huella de carbono y mejorar la calidad de vida de las personas en zonas desfavorecidas.

Con el respaldo de entidades públicas y privadas, y un equipo de ingenieros comprometidos, Watly sigue avanzando hacia su meta de instalar unidades en algunas de las zonas más vulnerables del planeta como África Subsahariana, India y Oriente Medio.

El éxito de Watly en el futuro dependerá no solo de su capacidad técnica, sino también de la disposición de las economías mundiales a apostar por la tecnología como solución a los problemas sociales, energéticos y climáticos.

Watly es más que una simple invención tecnológica; representa un cambio de paradigma en la manera en que se abordan los desafíos globales del agua, la energía y la conectividad en el siglo XXI. Si bien el camino por recorrer aún es largo, el impacto que puede generar en las comunidades más necesitadas del mundo no deja lugar a dudas sobre su importancia.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.