Cambio climático y la transformación del sexo en los lagartos

  • El cambio climático altera el sexo de los lagartos y otras especies de reptiles.
  • Las temperaturas extremas activan la producción de aromatasa, cambiando el sexo de los embriones.
  • Este fenómeno pone en riesgo la biodiversidad debido a la alteración en las proporciones de sexos.
Cambio climático en lagartos

Por primera vez, se ha demostrado que el cambio climático es capaz de modificar el sexo de algunas especies de lagartos en estado salvaje. Estos reptiles machos pueden transformarse en hembras fértiles capaces de reproducirse, lo que podría tener profundas implicaciones para la biodiversidad y la supervivencia de las especies en un entorno cada vez más cálido.

El impacto del cambio climático en el sexo de los lagartos

El aumento de las temperaturas provocadas por el cambio climático está influyendo directamente en la determinación del sexo en ciertas especies de reptiles, como los lagartos dragón barbudos de Australia. Uno de los estudios más significativos, realizado por un equipo de la Universidad de Canberra, ha demostrado que los lagartos genéticamente machos pueden transformarse en hembras cuando se exponen a temperaturas elevadas.

Este proceso fue observado inicialmente en laboratorio, cuando los huevos de lagartos eran incubados a temperaturas extremas. Se descubrió que los machos genéticamente XY podían desarrollar características anatómicas de hembras. El hallazgo fue, sin embargo, aún más sorprendente cuando se confirmó en estudios de campo, lo que demuestra que este cambio ocurre naturalmente en la naturaleza debido al calentamiento global.

Así, el sexo de los lagartos ya no está determinado exclusivamente por la genética, sino también por las condiciones ambientales, como la temperatura. Este descubrimiento pone de manifiesto la vulnerabilidad de las especies cuyo sexo depende de la temperatura de incubación frente al cambio climático.

La importancia científica de este hallazgo

Lagarto

Desde una perspectiva científica, el descubrimiento ha generado preguntas cruciales sobre otras especies de reptiles y animales sexuados. La capacidad de los lagartos de cambiar de sexo en respuesta a temperaturas extremas sugiere un mecanismo evolutivo con profundas implicaciones para la persistencia de las especies. Este tipo de adaptaciones evolutivas podrían ser una respuesta a los cambios acelerados en el clima, pero también podrían representar una vulnerabilidad si las condiciones siguen empeorando.

Para corroborar estos cambios, científicos tomaron muestras genéticas y anatómicas de 131 lagartos capturados en el medio silvestre, encontrando que los cambios en el sexo no dependían solo de los cromosomas, sino también de la exposición ambiental a las altas temperaturas. Estos estudios moleculares confirmaron que muchos de los “machos revertidos” eran genéticamente machos pero anatómicamente hembras.

Este mecanismo, conocido como determinación sexual dependiente de la temperatura (TSD, por sus siglas en inglés), se ha observado también en otras especies como tortugas y cocodrilos. En estas especies, la temperatura en la que se incuban los huevos determina si los individuos serán machos o hembras.

El efecto sobre la biodiversidad global

Uno de los mayores temores entre los científicos es que si este fenómeno se acelera, podría alterar drásticamente la proporción de sexos en muchas especies, afectando su capacidad para reproducirse de manera sostenible. En algunas poblaciones donde los machos se transformen en hembras, la reproducción podría verse gravemente comprometida, conduciendo a una disminución de las poblaciones.

Un caso emblemático es el de las tortugas marinas en Australia, donde, debido al aumento de la temperatura de las playas, se ha observado que hasta un 99% de las crías nacen hembras. De continuar esta tendencia, algunas especies podrían enfrentarse a la extinción si no se mitigan los efectos del cambio climático en estas áreas clave para la incubación de los huevos.

¿Por qué ocurre este fenómeno?

El cambio de sexo en estos reptiles se debe a un periodo sensitivo a la temperatura durante el cual los altos niveles de calor desencadenan la producción de una enzima llamada aromatasa. Esta enzima convierte la testosterona en estrógeno, lo que hace que los embriones masculinos se desarrollen como hembras. Este proceso es irreversible y ocurre durante las últimas etapas del desarrollo embrionario.

Este fenómeno ha sido confirmado por investigaciones que detallan cómo las proteínas termosensitivas juegan un papel clave en la activación de la aromatasa. Esta producción de estrógenos influye directamente en el desarrollo de los órganos reproductivos del embrión, modificando su sexo a pesar de su código genético.

Consecuencias evolutivas y a largo plazo

Las consecuencias a largo plazo no deben subestimarse. El cambio rápido en la determinación del sexo debido al aumento de las temperaturas plantea dudas sobre la capacidad de las especies para adaptarse a un entorno en rápido cambio climático. Si el ritmo de calentamiento global sigue superando la capacidad de adaptación de estas especies, podrían verse sometidas a fuertes presiones selectivas.

Ciertos científicos especulan que algunas especies podrían desarrollar mecanismos genéticos que reduzcan la influencia de la temperatura en la determinación del sexo. Sin embargo, este proceso evolutivo es incierto, y la velocidad a la que debe ocurrir podría no ser suficiente para salvar a muchas especies.

Reptil cambio climático

Además, el cambio climático está empujando a algunas especies a modificar sus patrones de comportamiento reproductivo. Por ejemplo, en algunos lugares del mundo, las tortugas han comenzado a poner sus huevos en áreas más frías, como una respuesta adaptativa para equilibrar la proporción de sexos en sus crías.

Sin embargo, no todas las especies pueden adaptarse a este cambio. Por ejemplo, las tuátaras de Nueva Zelanda, una especie de reptil ancestral, están en grave peligro debido al aumento de las temperaturas. En esta especie, si los huevos se incuban a temperaturas superiores a 21,5 °C, todas las crías nacen machos, lo que podría llevar a la extinción de la especie.

Finalmente, esta situación subraya la importancia de mitigar los efectos del calentamiento global para preservar la biodiversidad. Las especies que dependen de la TSD están en un riesgo particular si las emisiones de gases de efecto invernadero continúan aumentando.

Lagartos cambio climático y sexo

Es crucial aumentar los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y proteger los hábitats cruciales para la reproducción de estas y otras especies. Desde la reducción de emisiones hasta la conservación de hábitats naturales, cada acción puede tener un impacto significativo en la preservación de la diversidad biológica.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.