Las Verdades Ocultas que no te Cuentan sobre las Placas Solares y lo que Debes Saber

  • La inversión inicial de placas solares puede ser elevada, pero las ayudas pueden compensar este coste.
  • El rendimiento de los paneles depende del clima, especialmente nubosidad y calor.
  • Las baterías son útiles, pero a menudo no suficientes y requieren un respaldo de la red eléctrica.

placas solares

En la actualidad, el uso de energías renovables está en auge gracias al avance de la tecnología y la creciente conciencia ambiental. Entre ellas, la energía solar lidera el camino, representando una de las soluciones más sostenibles. No obstante, como sucede con todas las tecnologías, existen aspectos menos conocidos que es importante destacar. En este artículo, vamos a profundizar en lo que no te cuentan de las placas solares y las posibles desventajas que podrían pasar desapercibidas para quienes están considerando su instalación.

Lo que no te cuentan de las placas solares

lo que no te cuentan de las placas solares desventajas

El auge de la energía renovable especialmente con la energía solar ha traído consigo múltiples beneficios y soluciones. Sin embargo, existen ciertas desventajas y factores menos conocidos que deben ser considerados antes de una inversión. A continuación, detallamos algunos de estos aspectos clave.

Es necesaria una inversión inicial sustancial

El costo inicial de instalar un sistema fotovoltaico doméstico puede ser considerable, oscilando entre 6.000 y 8.000 euros dependiendo de la potencia del sistema y la cantidad de luz solar que recibe la ubicación donde se instale. Si decides incluir baterías de almacenamiento, debes tener en cuenta que esto podría sumarle aproximadamente 5.000 euros adicionales al presupuesto.

A pesar de las posibles subsidios o subvenciones, como los Fondos de Próxima Generación, que pueden ofrecer hasta un 40% de descuento, hay desafíos en su tramitación. El plazo estimado para recibir estos fondos es de alrededor de seis meses, pero en muchos casos, este proceso se demora, causando frustración en los propietarios. De hecho, el aumento de la popularidad de las placas solares ha saturado los sistemas de otorgamiento de subvenciones.

No obstante, pese a los altos costos iniciales, la amortización del sistema se estima entre 4 y 6 años para un hogar promedio, que verá reducida significativamente su factura eléctrica. Los hogares correctamente dimensionados pueden recuperar la inversión en este tiempo gracias a los ahorros generados.

placas solares en techo

El grado de nubosidad es un factor determinante

Uno de los factores menos comentados es la dependencia de las placas solares del clima y, en particular, de la nubosidad. La eficiencia de los paneles solares puede verse reducida hasta en un 65% en días nublados o con poca luz solar directa. En algunos casos, la caída en la producción de energía puede ser insignificante, pero en condiciones de nubosidad extrema, la generación de energía podría detenerse por completo.

Por otro lado, se ha demostrado que condiciones climáticas como la lluvia suave no afectan negativamente la producción de energía solar. De hecho, la lluvia puede tener un efecto beneficioso al limpiar la superficie de los paneles de polvo y suciedad, lo que puede mejorar su eficiencia. Sin embargo, el calor excesivo no es favorable para los paneles fotovoltaicos, ya que su rendimiento disminuye cuando las temperaturas son demasiado altas.

Los problemas asociados a las baterías

Un sistema fotovoltaico no está completo sin la posibilidad de almacenar el excedente de energía, y aquí entran en juego las baterías. Este elemento permite aprovechar la energía generada durante el día en momentos en los que no hay luz solar, como durante la noche o en días nublados.

Sin embargo, es importante entender que las baterías tienen una capacidad de almacenamiento limitada. Si bien pueden almacenar suficiente energía para un hogar durante uno o dos días, en invierno o cuando hay varios días consecutivos con poca luz solar, las baterías pueden no ser suficientes. En estos casos, muchos usuarios de energía solar optan por mantener su conexión a la red eléctrica como respaldo.

¿Es necesario limpiar los paneles solares frecuentemente?

El mantenimiento de las placas solares suele ser mínimo, pero no se debe ignorar. Los paneles solares deben limpiarse de manera regular para asegurar que la suciedad, el polvo o incluso la caída de hojas no interfiera con la captación de luz solar. En zonas donde hay frecuentes tormentas de arena, neblina o alta contaminación del aire, esa suciedad acumulada puede reducir la eficiencia de los paneles considerablemente.

La limpieza es un proceso sencillo que consiste en agua y jabón suave, aunque algunas situaciones pueden requerir una inspección más a fondo, especialmente tras tormentas fuertes. Algunas empresas ofrecen coberturas de seguro para incidencias que puedan ocurrir en las placas solares debido a daños meteorológicos.

¿Es posible reciclar paneles solares?

Una preocupación importante que no siempre se discute es la huella ambiental de los paneles solares. Si bien la energía solar se considera limpia, el proceso de producción y reciclaje de los paneles solares genera residuos y utiliza recursos naturales.

Afortunadamente, en Europa, los fabricantes están obligados por la normativa a recolectar y reciclar componentes clave de las placas solares al final de su vida útil, como el silicio, vidrio y aluminio. Sin embargo, un aspecto menos conocido es que aproximadamente el 60% de los paneles solares del mundo se fabrican en China, un país donde el 64% de la electricidad aún proviene del carbón, lo que provoca una huella de carbono oculta durante su fabricación.

Lo que no te cuentan de las placas solares y el panorama actual

panorama placas solares

A pesar de las desventajas mencionadas, la energía solar tiene un potencial inmenso para el futuro energético mundial. La industria fotovoltaica está en constante crecimiento y ya existen avances en desarrollo que ayudarán a mitigar muchos de los problemas actuales, como la mejora en la eficiencia de los paneles y tecnologías para optimizar sus sistemas de almacenamiento.

Un detalle positivo a considerar es la posibilidad de generar excedentes de electricidad. Los propietarios de sistemas fotovoltaicos en muchos países pueden vender este excedente de energía a las compañías eléctricas u obtener descuentos en sus facturas de electricidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que vender energía no siempre es simple, ya que implica responsabilidades fiscales y contratos específicos. En la mayoría de los casos, lo más práctico para los hogares es optar por un sistema de autoconsumo con compensación por excedentes.

Es habitual encontrar hogares que logran que su factura eléctrica sea cero o casi inexistente, gracias a los descuentos que se aplican sobre la parte variable de la factura de la luz. Esto es una gran ventaja, ya que con un buen dimensionamiento del sistema fotovoltaico, podrías lograr que los costes eléctricos mensuales acaben siendo mínimos.

mejores paneles solares para casa

Por lo tanto, si bien es cierto que instalar placas solares requiere una inversión inicial y algunos contratiempos, las ventajas que ofrece a largo plazo, tanto en términos económicos como ambientales, son indiscutibles. Además, conforme evoluciona la tecnología, muchas de las barreras actuales irán desapareciendo, haciendo de la energía solar una de las apuestas más inteligentes para aquellos que buscan un futuro energético sostenible.

Si quieres contribuir con el planeta y reducir tu factura de electricidad a medio plazo, las placas solares pueden ser una excelente opción, siempre y cuando tomes en cuenta todos los factores y realices una planificación adecuada.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.