El auge de las energías renovables y su impacto global en la economía

  • La energía solar y eólica lideran en la transición energética global.
  • China se consolida como un referente mundial en energía fotovoltaica.
  • Las energías renovables son cada vez más accesibles y clave para el empleo global.

auge de las energías renovables en el mundo actual

El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, inauguró el III Foro Solar Español. En un evento con más de 450 asistentes, destacó que la nueva directiva de renovables, destinada a cumplir los objetivos de 2030, permitirá una inversión de 190 mil millones de euros y creará alrededor de 900 mil nuevos empleos en Europa.

El Foro Solar Español se ha consolidado como un punto de referencia en el sector de las energías renovables. Nacionales y expertos internacionales han respaldado la necesidad de reformar el mercado eléctrico y promover una transición efectiva hacia las energías limpias.

Optimismo en el sector de las energías renovables

mitos y verdades de las energías renovables

Con un clima de optimismo en el sector, la energía fotovoltaica ha emergido como la tecnología con mayor potencial para liderar la transición energética global. En 2015, se instalaron 50 GW de nueva capacidad solar, y este número ha ido en aumento. Según un informe de GlobalData, la energía solar fotovoltaica pasó de 225 GW en 2015 a 294,69 GW en 2016.

Este crecimiento está impulsado por una constante disminución en los costos de fabricación de paneles solares y un aumento en la eficiencia de los mismos. Estas mejoras tecnológicas no solo benefician a grandes corporaciones, sino también a particulares que optan por autoconsumo, facilitando una transición justa y accesible.

Arias Cañete también enfatizó que tras las conferencias de París y Marrakech quedó claro que la era de los combustibles fósiles ha llegado a su fin y estamos entrando en la era de las energías renovables. Esta declaración resuena a nivel global, donde se observa una creciente adopción de estos recursos limpios.

Un nuevo mercado eléctrico para las renovables

Una de las principales prioridades para avanzar hacia un futuro sostenible es diseñar un nuevo mercado eléctrico que integre una mayor proporción de energías renovables. Arias Cañete subrayó la importancia de reformar la directiva de ahorro y eficiencia energética y la directiva de renovables, así como la necesidad de rediseñar completamente el sistema eléctrico para adaptarse a los cambios.

Entre las áreas con mayor potencial está la electrificación del transporte, la calefacción y la refrigeración, sectores que también deben aprovechar la energía renovable. Según las previsiones de la Comisión Europea, esta reforma generará una inversión anual de 177 mil millones de euros desde 2021 y creará un millón de empleos adicionales.

Por su parte, la vicepresidenta de la CNMC, María Fernández Pérez, advirtió que para evitar errores del pasado, la transición energética debe estar bien planificada y garantizar la seguridad del suministro. En 2015, las energías renovables atrajeron más de 300 mil millones de euros en inversión global. Esta tendencia debe continuar para que Europa mantenga su liderazgo en tecnologías limpias.

China y su impacto global en la fotovoltaica

auge de las energías renovables en el mundo actual

China ha consolidado su posición como líder mundial en la instalación de energía fotovoltaica. En 2015, el país instaló 15,13 GW de capacidad solar, alcanzando un total acumulado de 43,48 GW, lo que representa un crecimiento notable desde 2011.

En 2022, China añadió 7,14 GW de nueva capacidad fotovoltaica, y su Plan Quinquenal prevé alcanzar entre 150 y 200 GW para 2020. Para 2030, se espera que las energías renovables representen al menos el 20% del mix energético del país, marcando el fin de la era del carbón como principal fuente de energía.

El desarrollo de la energía fotovoltaica en China no solo responde a demandas internas, sino que también tiene un fuerte impacto en la reducción global de emisiones de CO2. La creciente competitividad de la energía solar ha permitido que este país continúe desplazando el carbón en favor de alternativas más limpias.

El crecimiento global de las energías renovables

A nivel global, la tendencia hacia fuentes de energías renovables es imparable. Según datos de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), en 2023 se registró un aumento récord en la capacidad de energías renovables, alcanzando 473 GW a nivel mundial. Asia, impulsada por China, lidera este crecimiento con un 69% de la nueva capacidad instalada.

En comparación, Europa, aunque sigue siendo un referente en energías limpias, ha perdido parte de su liderazgo frente a Asia y otras regiones emergentes. La energía solar sigue siendo la tecnología dominante, con un incremento del 24% en la capacidad mundial, seguida por la energía eólica.

auge de las energías renovables en el mundo actual

¿Por qué las energías renovables son esenciales para un futuro sostenible?

El cambio climático y la necesidad de reducir la dependencia de combustibles fósiles han impulsado el crecimiento de las energías renovables. Tecnologías como la energía solar, eólica, geotérmica y de biomasa no solo son limpias, sino que son cada vez más competitivas en términos de costos, beneficios económicos y sociales.

En 2022, las energías renovables representaron el 83% de toda la capacidad eléctrica añadida en el mundo, según IRENA. Este crecimiento se debe, en gran medida, a la reducción en los costos de producción de tecnologías limpias, lo que hace que estas fuentes sean cada vez más accesibles.

Este auge también está relacionado con la creación de nuevos empleos. Se estima que la transición hacia energías limpias generará más de 30 millones de empleos a nivel mundial para 2030. Estos empleos estarán ligados a la producción de energías limpias, el transporte, la electrificación y la innovación tecnológica, lo que hace de las energías renovables una clave tanto para el desarrollo económico como para la lucha contra la pobreza.

A medida que avanza la transición, es crucial que los países desarrollen políticas que fomenten la inversión en energías limpias, optimizando el uso de recursos naturales y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero. El futuro energético será limpio, accesible y sostenible, y las energías renovables serán el pilar fundamental para garantizar el bienestar de las generaciones futuras.

Con estos avances, el mundo está cada vez más cerca de reducir su dependencia de los combustibles fósiles y entrar de lleno en una era donde las energías renovables dominan el panorama eléctrico global.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.