El renacer de las renovables en España: Claves de un avance histórico

  • España superó el 50% de generación eléctrica renovable en 2023.
  • El solar y la eólica son las principales tecnologías renovables, liderando la producción.
  • España se ha consolidado como líder europeo en energías renovables.

energías renovables en España

La situación energética en España ha dado un giro sorprendente en los últimos años, especialmente con el impulso a las energías renovables. Durante mucho tiempo, parecía un asunto no prioritario para ciertos gobiernos, pero la Unión Europea y la urgente necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, además del compromiso ambiental, han llevado a repensar la estrategia energética.

Unión Europea y sus directrices sobre energías renovables

Energía eólica España

Desde 2004, la Unión Europea ha marcado un rumbo claro hacia la sostenibilidad energética. Un año clave fue 2020, ya que se estableció que del total de energía consumida en los países miembros, el 20% debía provenir de fuentes renovables. Cada país, en función de sus capacidades y recursos, debía alcanzar un objetivo específico. Para España, este objetivo era también de 20% de energía renovable. En contraste, según información del Eurostat, muchos países europeos lograron sus objetivos antes de 2015. Sin embargo, España quedó rezagada, alcanzando solo un 16,15% de energía renovable en 2015. Este estancamiento, causado principalmente por las políticas energéticas restrictivas del gobierno del PP en 2012, limitó el crecimiento hasta ese año.

España: Situación energética post-crisis

La crisis económica que azotó a España provocó un fuerte descenso en la demanda de electricidad, lo cual derivó en una sobrecapacidad de potencia instalada, mayoritariamente procedente de combustibles fósiles. En este contexto, se optó por frenar las renovables, justificando que había más que suficiente energía disponible de fuentes no renovables. Sin embargo, el avance real en las energías renovables comenzó a cobrar impulso nuevamente en 2017, cuando el gobierno decidió realizar una subasta de 3000 megavatios dirigida a empresas del sector. Subasta de renovables en España

Subastas y asignaciones en el sector de las renovables

Inicialmente, la subasta de 2017 fue criticada por la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), debido a que favorecía a la energía eólica. Según UNEF, el sistema de valoración daba mayores oportunidades a las tecnologías más desarrolladas, como la eólica, dejando en desventaja a la energía fotovoltaica. La queja fue llevada incluso ante el Tribunal Supremo, que, aunque desestimó la suspensión total de la subasta, abrió la posibilidad a futuras compensaciones si se demostraba discriminación. Como resultado de dicha subasta, la eólica se adjudicó el 99,3% de los 3000 megavatios subastados. No obstante, el éxito del evento llevó a una subasta adicional meses después, donde se asignaron otros 3000 megavatios, esta vez con una mayor participación de la fotovoltaica. España avances energías renovables

En esta segunda subasta, la fotovoltaica se posicionó como la gran ganadora, alcanzando un precio garantizado más bajo y adjudicándose la mayor parte de los proyectos. Este fue un reflejo del abaratamiento de los costos de instalación de las plantas solares fotovoltaicas y del aumento del interés de los inversores, quienes esperaban altas rentabilidades debido a las ayudas recibidas por cada megavatio instalado.

El avance de las renovables: 2023, un año histórico

Según datos recientes publicados por Red Eléctrica de España (REE), para 2023, las energías renovables han logrado un hito sin precedentes en el sistema eléctrico español. Más del 50% de la electricidad generada en el país provino de fuentes renovables, colocando a España a la cabeza en Europa junto con Alemania. Este avance no solo es importante desde un punto de vista de sostenibilidad, sino que también mejora la independencia energética de España. En 2023, las tecnologías que han destacado son la eólica, que ha cubierto un 23,5% de la producción eléctrica, y la solar fotovoltaica, con una participación de 14%. Gracias a estas tecnologías, combinadas con la hidráulica, el país ha reducido significativamente sus emisiones de carbono. Energía solar renovable

Las claves del éxito en 2023

El éxito de 2023 se puede atribuir a varios factores:

  • Mayores inversiones en infraestructura energética renovable, especialmente en fotovoltaica y eólica.
  • Condiciones meteorológicas favorables, que impulsaron la producción hidráulica y solar.
  • La reducción de costes de los paneles solares y una mejora en la eficiencia de las turbinas eólicas, permitiendo generar más electricidad con menores costes operativos.

De hecho, a finales de 2023, España superó un récord histórico: el sistema eléctrico español logró generar 73,3% de electricidad a partir de fuentes renovables en un solo día. Este hecho refleja el potencial de las renovables en el país y el buen momento que atraviesan estas tecnologías a nivel nacional.

El impacto global: El rol de España en el contexto europeo y mundial

España no solo está liderando en Europa, sino que también es considerada un ‘hub’ renovable clave. Comparado con otros países europeos, España ha conseguido un crecimiento sostenido, con más de 32.000 megavatios de energía fotovoltaica instalada, lo que la posiciona por delante de tecnologías más establecidas como la eólica o el gas natural. volumen y contexto renovables

Comparaciones con otros países

– En Alemania, aunque sigue siendo un referente en renovables, ha sido en 2023 cuando lograron cubrir, por primera vez, más del 50% del consumo eléctrico con fuentes limpias.- Italia ha adoptado un enfoque integral, incorporando energías renovables junto con energía nuclear y otras tecnologías limpias para diversificar su mezcla energética.- En Francia, la situación es diferente. Aunque los reactores nucleares siguen dominando el mix energético, las energías renovables han estado ganando terreno en los últimos años, con registros históricos en la eólica.

Proyecciones a 2030

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) establece que España debe lograr un 81% de generación renovable para 2030. Con los avances actuales, la transición energética está en marcha, y no solo se prevé que se cumplan los objetivos, sino que podría superarse en algunos ámbitos. España se ha consolidado como un país pionero en la lucha contra el cambio climático, avanzando en tecnologías limpias que no solo benefician al medio ambiente, sino también a la economía nacional. El crecimiento de las renovables ha generado miles de empleos y ha mejorado la competitividad del país a nivel internacional. Con las proyecciones actuales, es probable que España continúe liderando el sector en innovación y eficiencia.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.