Estudio sobre el consumo de productos de higiene y su impacto ambiental

  • El 84% de los españoles prefiere productos de higiene que no dañen el medio ambiente.
  • Un 88% de los españoles lleva sus propias bolsas al comprar.
  • El 53% de los consumidores está dispuesto a pagar más por productos locales.
  • Las mujeres demuestran mayor preocupación por el consumo sostenible que los hombres.

encuesta consumo productos higiene medio ambiente

El consumo de productos de higiene personal se ha vuelto un tema de creciente importancia en cuanto a su impacto ambiental. En un contexto donde los consumidores son cada vez más conscientes de los efectos de sus decisiones de compra, diversas encuestas recientes reflejan cómo esta preocupación ha influenciado sus comportamientos.

Una encuesta realizada por Hygiene Matters en varios países con el objetivo de determinar si los consumidores consideran el impacto ambiental antes de comprar productos de higiene personal, arrojó resultados interesantes. Esta encuesta se lleva a cabo anualmente en diversos países del mundo y ofrece una visión clara acerca de las actitudes y preocupaciones de los consumidores respecto a la relación entre productos de higiene y el medio ambiente.

Resultados de la encuesta por países

Según los resultados de la encuesta, los países difieren en su nivel de preocupación por el medio ambiente a la hora de elegir productos de higiene personal. A continuación, se presentan algunos datos clave:

  • España: Uno de cada dos españoles prefiere comprar productos de higiene que incluyan información ecológica en sus etiquetas. Además, el 84% considera importante que productos como el papel higiénico o el jabón no causen daño al medio ambiente.
  • Holanda y Reino Unido: Solo el 47% de los consumidores holandeses y el 59% de los ingleses se preocupan por el impacto ambiental de estos productos, lo que las convierte en dos de las cifras más bajas de esta encuesta.
  • Italia y España: En estos países, el 86% de los italianos y el 84% de los españoles reconocen tener en cuenta los efectos medioambientales de los productos de higiene personal.
  • China: Los consumidores chinos son de los más concienciados mundialmente, con un 90% reportando preocupación por los efectos de los productos de higiene en el medio ambiente.
  • México: Los mexicanos también demostraron altos niveles de preocupación, principalmente en la relación que estos productos tienen con el impacto ambiental.

Es interesante destacar que esta encuesta fue realizada tanto a hombres como a mujeres en una variedad de países, incluidos Francia, Estados Unidos, Australia, Suecia, Alemania, Noruega, Bélgica, Polonia, República Checa, Rusia y España.

consejos para lavar la ropa sin contaminar

Preocupaciones ambientales diferenciadas por género

Diversos estudios han señalado que las mujeres suelen estar más preocupadas por cuestiones ambientales que los hombres. En esta encuesta, esta diferencia también se evidenció. Por ejemplo, en algunos países, hasta un 75% de las mujeres indicaron que intentan reducir el uso de plásticos durante sus compras, comparado con un 66% de los hombres.

El detalle más llamativo es que las mujeres no solo son más conscientes del impacto ambiental, sino que también están más dispuestas a cambiar sus hábitos de compra y pagar un poco más por productos sostenibles. Esto se refleja en datos como el hecho de que el 48% de las mujeres se preocupan por las etiquetas de bienestar animal de los productos cárnicos, en comparación con el 41% de los hombres.

Acciones para un consumo más sostenible

El impacto ambiental no es solo cuestión de comprar productos que lo mencionen en la etiqueta, sino también de adoptar hábitos de compra sostenible. La encuesta de We are testers publicada en 2024 también arroja luz sobre los hábitos de consumo que los españoles han adoptado para ser más responsables con el medio ambiente:

  1. Un 88% de los compradores españoles lleva sus propias bolsas de la compra para reducir el uso de plásticos. Este hábito se ha generalizado y es un ejemplo de cómo pequeños cambios pueden tener un gran impacto ambiental.
  2. El 71% de los encuestados dice que intenta reducir el uso de plásticos en su compra habitual, siendo más común entre mujeres que entre hombres.
  3. El 62% de los consumidores priorizan la compra de alimentos con descuentos por fecha de caducidad próxima, ayudando así a reducir el desperdicio alimentario, un problema importante en la sostenibilidad del planeta.
  4. El 53% está dispuesto a pagar más por productos locales y de proximidad, una tendencia que tiene un impacto positivo tanto en la economía local como en la reducción de emisiones por transporte.

En estos hábitos, las etiquetas de productos que garanticen sostenibilidad y bienestar animal también juegan un papel clave. En cuanto a los productos de higiene personal, se observa una tendencia similar, en la que el consumidor responsable busca obtener productos que no solo cubran sus necesidades, sino que además respeten el medio ambiente. Las empresas deben estar atentas a estos deseos del consumidor para adaptar sus estrategias y mantenerse competitivas en un mercado cada vez más interesado en la sostenibilidad.

mejores ideas para reutilizar bolsas de plástico

Oportunidades para marcas y productores

Las empresas que fabrican productos de higiene personal tienen en sus manos la posibilidad de mejorar su impacto ambiental y atraer a más consumidores preocupados por el cuidado del planeta. El estudio de We are testers muestra claramente cómo el consumidor actual se inclina cada vez más por productos que muestren una reducción en su impacto ambiental. Desde utilizar menos embalaje hasta garantizar que los productos estén libres de químicos dañinos para el medio ambiente, son muchas las acciones que las marcas pueden tomar para atraer a estos consumidores.

Además, los resultados de las encuestas reflejan que los comportamientos responsables con el medio ambiente tienden a tener más éxito cuando se combinan con incentivos económicos, como los descuentos en alimentos que están cerca de caducar. Por lo tanto, las marcas deberían considerar este tipo de estrategias que benefician tanto al bolsillo de los consumidores como al medio ambiente.

El interés por los productos sostenibles no es una moda pasajera, es un cambio profundo en los hábitos de consumo que continuará ganando fuerza en los próximos años. Las marcas que no adapten su producción a estas nuevas exigencias corren el riesgo de quedarse atrás frente a una sociedad cada vez más preocupada por el futuro del planeta.

Es alentador ver cómo los resultados de este tipo de encuestas muestran una toma de conciencia en aumento. Tanto consumidores como empresas tienen que caminar hacia un consumo más respetuoso con el medio ambiente.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.