Energías renovables: crecimiento y perspectivas de futuro en todo el mundo

  • Las energías renovables han alcanzado récords históricos en capacidad instalada global
  • China, India y Europa impulsan la adopción masiva de energía solar y eólica
  • España, aunque con altibajos, vuelve a avanzar en su compromiso con las renovables

desarrollo de las renovables

No hace mucho, se ha publicado por parte de REN21 (Renewable Energy Policy Network for the 21st century), la edición de 2017 del informe global de la situación de las energías renovables en el mundo (Renewables 2017 Global Status Report).

La REN21 une a diferentes Gobiernos, ONGs, universidades y organizaciones internacionales como el Banco Mundial, la Agencia Internacional de la Energía, Naciones Unidas, y muchas otras.

Informe de energías renovables en el mundo

planta solar flotante

El informe recoge que en el año 2016 se marcó un nuevo récord en cuanto a la instalación mundial de potencia eléctrica renovable. Se instalaron 161 gigavatios (GW) de nueva capacidad, lo que representa un incremento casi del 9% respecto al año anterior, alcanzando un total mundial de 2.017 GW de capacidad renovable instalada.

Los países que lideran esta tendencia incluyen a China e India, dos gigantes que han desplegado estrategias agresivas para impulsar su capacidad de generación renovable. A nivel mundial, la energía solar fotovoltaica destacó, representando aproximadamente el 47% de la nueva capacidad instalada. La energía eólica añadió un 34% de esta capacidad, seguida por la energía hidráulica con algo más del 15%.

california genera demasiada energía solar

Estos avances son de gran importancia no solo por la reducción de emisiones de carbono, sino también por los beneficios económicos que estas inversiones en energías limpias traen consigo. Se estima que, para el año 2030, la energía solar y eólica podrían proporcionar el 65% de toda la energía eléctrica a nivel mundial.

Este empuje no se limita únicamente a países emergentes. Europa, a través de su Pacto Verde, tiene como objetivo convertirse en el primer continente climáticamente neutro para 2050, con un 37.5% de toda su electricidad ya proveniente de fuentes renovables en 2020.

El futuro que viene

Parque eólico en el mar

El futuro de las energías renovables parece prometedor. A medida que los costos de las tecnologías solares y eólicas continúan disminuyendo, más países se suman a la tendencia de adoptar energías limpias.

En Dinamarca, México y los Emiratos Árabes Unidos, el precio de la electricidad de fuentes renovables ya ha bajado hasta los 0,1 $/kWh. Esta cifra es significativamente menor que los costos de producción de muchas plantas convencionales, y lo más importante, sin necesidad de subsidios.

Récord en Dubái para una termosolar

En 2023, Dubái batió un nuevo récord en licitación de energía termosolar. La oferta más baja fue de 9,45 centavos de dólar por kWh, lo que representa una reducción del 40% respecto al récord anterior.

El proyecto incluye almacenamiento de energía durante 12 horas, lo que le permite continuar suministrando electricidad después del ocaso. Se prevé que alcance los 1.000 MW cuando todas las fases estén completas.

Este tipo de tecnologías son clave en la diversificación de la matriz energética global y suponen una apuesta por lograr fuentes renovables gestionables y estables.

El panorama en España

Lamentablemente, en España no se puede hablar de un crecimiento comparable al de otros países en los últimos años. Las centrales termosolares, en especial, han sido duramente afectadas por una serie de recortes.

A pesar de todo, la Unión Europea ha instado a España a retomar su compromiso, y parece que el mercado comienza a reaccionar. Se espera que en los próximos años se vean nuevas inversiones en plantas termosolares y otras fuentes renovables, garantizando una mayor estabilidad para la red eléctrica.

tsk

Las energías renovables como garantía de futuro

El desarrollo de las energías renovables no solo está motivado por su capacidad para reducir las emisiones contaminantes o combatir el cambio climático, sino también por su capacidad de crear empleo, fomentar la independencia energética y reducir la pobreza.

En 2020, la capacidad total de energías renovables instaladas en el mundo alcanzó los 2.799 GW, un récord que continúa creciendo impulsado por políticas a favor de la sostenibilidad en todo el mundo.

Por ejemplo, en África, donde 675 millones de personas aún viven sin acceso a electricidad, las energías renovables tienen el potencial de cambiar vidas, proporcionando energía limpia, asequible y sostenible.

Paneles solares

Además, el coste de la energía renovable ha caído drásticamente en los últimos años. En muchos países, las energías renovables son ya la opción más barata de generación eléctrica, y se espera que esta tendencia continúe en los próximos años.

Las renovables no solo ofrecen una solución limpia al problema del cambio climático, sino también una oportunidad para el crecimiento económico. Según informes recientes, cada dólar invertido en energías limpias genera tres veces más empleos que uno invertido en combustibles fósiles.

Proyectos eólicos y solares en toda Europa

Red eléctrica

En Europa, los avances en la adopción de energías renovables son palpables. España es uno de los países más avanzados en esta área, con más del 43% de su producción eléctrica proveniente de fuentes renovables en 2020.

Además, los proyectos innovadores, como la mayor central solar de Europa en España, con capacidad para abastecer a más de 330.000 hogares, y varios parques eólicos en la costa danesa, están ayudando a acelerar esta transición.

Conclusión

Las energías renovables representan el futuro de la generación de electricidad. Al adoptar tecnologías más limpias, baratas y sostenibles como la solar, la eólica y la hidráulica, el planeta tiene una oportunidad única de mitigar los efectos del cambio climático y garantizar un futuro energético seguro. Los países de todo el mundo, junto con organizaciones como REN21, están abriendo un camino hacia la sostenibilidad que es necesario seguir profundizando.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.