Cyclalg es un proyecto europeo cuyo objetivo es crear una biorrefinería en la que se desarrollen y validen todos los procesos necesarios para producir biodiésel a través del cultivo de microalgas. En este proyecto participan seis centros tecnológicos ubicados en Francia, Navarra y Euskadi, y se prevé que tenga una duración de tres años, con un presupuesto de 1,4 millones de euros.
El objetivo principal del proyecto es establecer un nuevo modelo de economía circular mediante la producción de biodiésel y otros biocombustibles a partir de microalgas. Este modelo busca aprovechar los residuos orgánicos generados para utilizarlos como alimento para las microalgas, fomentando así su crecimiento y consolidando un sistema autosuficiente y sostenible. Los residuos no sólo se reciclan dentro del proceso sino que, al alargar su vida útil, se pueden obtener productos útiles para la industria química, energética y agropecuaria.
La importancia de las microalgas en la producción de biodiésel
Las microalgas son microorganismos oleaginosos con una capacidad increíble para crecer de manera rápida en un entorno acuático. Son especialmente atractivas para la producción de biocombustibles debido a su alta densidad de lípidos, esenciales en el proceso de conversión de aceites a biodiésel mediante la esterificación.
A diferencia de cultivos tradicionales como el maíz o la caña de azúcar, las microalgas no compiten por el suelo fértil necesario para la producción agrícola. Además, tienen la capacidad de capturar CO2 de la atmósfera de manera incluso más eficiente que las plantas terrestres, por lo que ayudan a mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero mientras crecen. Otro punto clave es que pueden crecer en diferentes tipos de agua: dulce, salada e incluso en aguas residuales, lo que multiplica las posibilidades de su uso en distintas geografías y condiciones ambientales.
Neiker-Tecnalia: Coordinador del proyecto
Neiker-Tecnalia, un centro tecnológico en el País Vasco, coordina el proyecto Cyclalg, siendo responsable de garantizar la viabilidad económica y ecológica del cultivo de microalgas para la producción de biodiésel. Esto implica optimizar las condiciones de cultivo para asegurar que los rendimientos sean suficientes para justificar el esfuerzo y la inversión inicial.
Uno de los retos más importantes de Cyclalg es encontrar la proporción adecuada de residuos orgánicos que sirvan como alimento de las microalgas. Durante un proyecto anterior, Energreen (que tuvo lugar entre 2012 y 2014), se validó el uso de algas para la producción de biodiésel, pero se encontraron problemas a la hora de utilizar aceites residuales orgánicos, debido a su composición. Estos residuos, aunque ricos en proteínas y azúcares, no siempre se comportan de manera estable dentro del ciclo de producción, lo que requiere estudios para ajustar los procesos.
El concepto de biorrefinería
Una biorrefinería sigue el mismo concepto que una refinería tradicional, solo que en vez de usar petróleo crudo, procesa biomasa orgánica, en este caso microalgas. Dentro de una biorrefinería, se extraen y aprovechan todos los componentes de la biomasa, obteniendo varios bioproductos en un ciclo continuo. Al tratarse de una biorrefinería de microalgas, el principal objetivo es producir biodiésel, pero también se pueden obtener otros biocombustibles como bioetanol o biogás, y productos secundarios de valor añadido como biofertilizantes y piensos para animales.
Este enfoque integral es la clave para garantizar la viabilidad económica, ya que permite obtener múltiples productos a partir de una única fuente de biomasa. En el caso de Cyclalg, se está explorando la posibilidad de extraer diversos compuestos, desde biocombustibles hasta ingredientes que puedan ser utilizados en la industria química, cosmética y farmacéutica, como antioxidantes, lípidos y proteínas.
El éxito del proyecto dependerá de varios factores
- Optimización del cultivo de microalgas: Desarrollo de fotobiorreactores eficientes y sostenibles.
- Aprovechamiento de residuos: Aprovechar los residuos orgánicos como sustrato para el crecimiento de las microalgas.
- Producir bioproductos rentables: Ampliar el ciclo.
es cierto que con un litro se pueden hacer 1000km