Contaminantes químicos

sustancias quimicas

Los contaminantes químicos y los compuestos orgánicos volátiles son subproductos de los procesos de fabricación y las actividades humanas, incluso dentro de los hogares. Los productos de limpieza, los muebles y los materiales de construcción suelen ser fuentes de contaminantes químicos en los espacios cerrados. La generación de estos contaminantes está provocando un grave daño al medio ambiente y a la salud humana.

Por ello, vamos a dedicar este artículo a contarte cuáles son los principales contaminantes químicos que existen, cuáles son sus características y la importancia que tiene su control.

Qué son los contaminantes químicos

contaminantes quimicos dañinos

Los contaminantes químicos son sustancias liberadas al aire por actividades humanas como la industria o la agricultura. Pueden entrar en contacto con los alimentos y el aire que respiramos y son perjudiciales para la salud.

Muchas personas creen que la contaminación química se limita al proceso de fabricación. Ciertos compuestos siguen siendo dañinos cuando se usan o instalan en nuestros hogares. Según estudios realizados por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de EE. UU., los niveles de diversos productos químicos orgánicos en interiores son de 2 a 5 veces más altos que en exteriores. Por ejemplo, los niveles en interiores pueden ser 1000 veces más altos que en exteriores durante ciertas actividades, como quitar pintura de superficies, y horas después.

Algunos líquidos o sólidos, como materiales de construcción, alfombras o muebles, producen contaminantes químicos en forma de gases. Estos productos químicos a menudo se denominan VOC (Compuestos Orgánicos Volátiles). Incluso la parafina en algunos productos de limpieza para el hogar y velas puede producir contaminantes químicos. Según la EPA, existen miles de productos que emiten contaminantes que pueden ser dañinos para la salud si se ingieren, inhalan o absorben a través de la piel.

Una condición conocida como «síndrome del edificio enfermo» puede ser el resultado de una mala calidad del aire debido a la presencia de compuestos orgánicos volátiles. Las construcciones nuevas, la remodelación o el rediseño de la casa o la oficina pueden aumentar los niveles de contaminantes químicos ambientales de los materiales de construcción, las pinturas, los productos de limpieza y los muebles.

Posibles fuentes de COV:

  • Productos de Limpieza y Desinfectantes
  • Pinturas y otros disolventes
  • materiales de construcción
  • muebles
  • Fragancias y Fragancias
  • Aerosol
  • Insecticida
  • Productos de Limpieza y Desinfectantes

Contaminantes químicos orgánicos e inorgánicos

  • Compuestos Orgánicos: Son desechos humanos y animales, provenientes de mataderos o mataderos, provenientes del procesamiento de alimentos humanos y animales, productos químicos industriales de diversos orígenes naturales como aceites, grasas, alquitranes y colorantes, y diversos productos químicos de síntesis, como pinturas, herbicidas. , pesticidas.
  • Compuestos inorgánicos: Son diversos productos disueltos o dispersos en el agua provenientes de emisiones domésticas, agrícolas e industriales o de la erosión del suelo. Los principales son: cloruros, sulfatos, nitratos, carbonatos, desechos ácidos, gases tóxicos alcalinos disueltos en agua como óxidos de azufre, óxidos de nitrógeno, amoníaco, cloro y sulfuro de hidrógeno (sulfuro de hidrógeno).

Los contaminantes químicos pueden ser de dos tipos, gaseosos o en aerosol:

  • Gas: Los contaminantes gaseosos se refieren a los contaminantes gaseosos que existen en sustancias líquidas en forma de gas o vapor a temperatura y presión normales. Una de las propiedades más importantes de los contaminantes gaseosos es su capacidad para mezclarse con el aire. Pueden cambiar su estado físico a través de una combinación de presión y temperatura. Todos estos compuestos pueden causar daños sustanciales en forma de inhalación (vías respiratorias), absorción (contacto con la piel) o ingestión (comer o beber).
  • Aerosoles: Pueden consistir en partículas sólidas o líquidas. Los aerosoles no se mezclan completamente con el aire, sino que permanecen en suspensión, es decir, tienen tendencia a aglomerarse y absorber humedad. Se clasifican en polvo, humo, niebla.
  • Polvo: En higiene industrial, el problema del polvo es uno de los más importantes debido a que muchos polvos tienen efectos adversos para la salud de los trabajadores, se incrementa la mortalidad por tuberculosis y la incidencia de enfermedades respiratorias. Es un contaminante capaz de dar lugar a la enfermedad comúnmente conocida como neumoconiosis. Se dividen en cuatro categorías: partículas tóxicas, polvos alérgicos, polvos inertes y polvos fibrosos.
  • Humo: Contiene partículas sólidas formadas por condensación, generalmente óxidos metálicos formados por el calentamiento de metales a altas temperaturas o por metal fundido. El humo también puede formarse por volatilización de materia orgánica sólida o por reacción de sustancias químicas.
  • El rocío: Está formado por partículas líquidas, producidas por descomposición líquida, como la atomización.

Causas y consecuencias de la contaminación química

emision de gases

Las causas de la contaminación química son las siguientes:

  • Pesticidas en agricultura y ganadería (como antibióticos u hormonas, naturales y sintéticas)
  • Dioxinas (liberadas al medio ambiente cuando se queman materiales clorados, sin mencionar los contaminantes químicos naturales, como ciertas toxinas producidas por mohos)
  • Las emisiones contaminantes de los vehículos (como dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, monóxido de carbono, etc.)
  • Basura (Doméstica e Industrial)

Los gases contaminantes de lo que llamamos cambio ambiental plantean enormes peligros para la sociedad y los ecosistemas enteros. Algunas de las consecuencias de la contaminación química son:

  • Enfermedades respiratorias y de la piel que afectan no solo a los humanos sino también a los animales.
  • Muertes masivas debido al aumento de los niveles de toxicidad
  • La aparición de la lluvia ácida es producto de la contaminación química. Es causada por la emisión de dióxido de azufre y óxidos de nitrógeno que reaccionan con las moléculas de agua para formar otros ácidos muy dañinos.

En cuanto a la última consecuencia de la contaminación química, es importante destacar que la ocurrencia de lluvia ácida puede deberse a causas naturales, como los óxidos de nitrógeno de los rayos, la descomposición de material vegetal o el dióxido de azufre emitido por erupciones volcánicas. Sin embargo, la mayor parte del tiempo se debe a actividades humanas, especialmente a la quema de combustibles fósiles, por lo que se deben considerar y aplicar las recomendaciones de prevención de la contaminación química.

Cómo prevenir

contaminantes quimicos

Los contaminantes químicos pueden causar daños por exposición inmediata, a corto o largo plazo. Por lo tanto, la prevención es importante para evitar o reducir el impacto negativo de los contaminantes en un área o área afectada.

Para ayudar a reducir este tipo de contaminación ambiental, los pasos que podemos tomar son:

  • Informar y capacitar a las personas que puedan estar expuestas a estos contaminantes.
  • Proporcionar equipo y protección a quienes están expuestos con frecuencia a dichas sustancias, como los trabajadores de la industria química.
  • Medición y control de contaminantes en el medio ambiente
  • Diseñar Protocolos de Actuación en Situaciones de Alerta

Lo creas o no, en tus actividades diarias estás expuesto a diversos contaminantes. Por ello, hay que evitar su aumento y alertar de cualquier síntoma que podamos empezar a desarrollar y que pueda afectar a nuestra salud.

La contaminación química es uno de los tipos de contaminación más peligrosos, por lo que conocer y comprender cómo actuar en una emergencia es fundamental para evitar mayores consecuencias a corto o largo plazo. Los resultados de la contaminación química no solo afectan al medio ambiente, sino también a los seres humanos y los animales.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre los contaminantes químicos y sus consecuencias.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.