La contaminación atmosférica se debe a las alteraciones producidas en la atmosfera, las cuales son nocivas para los seres vivos. Este tipo de polución, según donde se ubique se reconoce como local si su área de influencia se circunscribe a un área determinada o planetaria cuando sus efectos alcanzan la totalidad de la tierra.
La exposición a la contaminación atmosférica está presente en todos los lugares, especialmente en los sitios urbanos, y puede afectar a toda la población a largo de nuestra vida.
Múltiples estudios y revisiones sistemáticas han catalogado la contaminación atmosférica como una causa establecida de mortalidad, lo cual ha posibilitado el establecimiento de políticas de calidad del aire dentro de los países. No obstante, gran parte de la población mundial continúa viviendo en zonas con deficiente calidad del aire.
La Atmósfera esta creada para proteger de los rayos nocivos del sol (rayos ultravioleta) a los seres humanos, animales y plantas, al mismo tiempo que no permite que se dispersen elementos vitales para la subsistencia de los mismos. Juegan un papel importante en esa protección el oxigeno y el ozono
No siempre tiene la culpa el hombre, a veces las causas de contaminación atmosférica pueden ser por factores naturales:
Cenizas y emisiones de los volcanes.
El aire puede ser contaminado por procesos naturales como la erupción de un volcán o un terremoto, que liberan dióxido de carbono y otros gases a la atmósfera.
Humo y gases de incendios no provocados.
Tormentas de polvo
Las esporas de plantas y el polen.
Factor humano
Por desgracia, la mayoría de las veces los problemas son creados por nosotros mismos. Podemos clasificarlas algunas de las causas de contaminación atmosférica creadas por el ser humano ( antropogénicas ) de la siguiente manera:
Contaminantes por automóviles a gasolina
Monóxido de carbono (CO), los óxidos de nitrógeno (NOx) y derivados del plomo (tetraetilo de plomo) para incremento de octanaje.
Contaminantes por automóviles a diesel (camiones y autobuses)
Esto da lugar a los humos densos, hidrocarburos no quemados (HC), óxidos de nitrógeno y anhídrido sulfuroso procedente del azufre contenido en el combustible.
Calefacciones por carbón.
Los contaminantes anhídrido sulfuroso, cenizas volantes, hollines, metales pesados y óxidos de nitrógeno.
SO2, SO3, NOx, hidrocarburos volátiles no quemados y partículas carbonosas.
Calefacciones por gas natural contaminación inapreciable.
Contaminantes emitidos por la industria
Centrales térmicas de producción de electricidad. utilizan fuel-oil y carbón que elevan cenizas, dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, metales pesados y azufre(anhídrido sulfuroso)
Las causas de contaminación atmosférica las podemos dividir por:
Contaminantes primarios
Son contaminantes primarios las sustancias perjudiciales que son vertidas directamente a la atmósfera
Dióxido de carbono (CO2)
Es el gas con mayor causa del calentamiento global en el conocido como efecto invernadero. Se origina a partir de la combustión de carbón, por petróleo y gas natural. En altas concentraciones es tóxico y puede producir la muerte.
Monóxido de carbono (CO)
Se debe a la incompleta combustión de combustibles como gasolina, petróleo y la leña. Al respirarlo se transfiere a la sangre, donde impiden la entrega de oxígeno. En pequeñas proporciones se siente como cansancio, dolores de cabeza y mareos y en alta proporción puede ser mortal
Clorofluorcarbonos (CFC)
Utilizado en sistemas de refrigeración como los aires acondicionados. Estos gases alcanzan la estratosfera y son causantes de la reducción de la capa de ozono.
Contaminantes atmosféricos peligrosos (HAP)
Aunque sus emanaciones se desplazan por la atmosfera cave clasificarlos como causas de contaminación química. Pueden provocar cáncer, trastornos nerviosos, malformaciones y muerte
Plomo
Es un metal de alta toxicidad, de hecho, antes las conducciones de agua que se realizaban con ese material son actualmente utilizadas en cobre. Las emanaciones procedentes del consumo de gasolina eran el mayor porcentaje de envenenamiento que se mitigo en parte con los denominados catalizadores, pero siguen existiendo productos con alto contenido de ese material, pinturas, baterías, tinturas, etc. El producto es cancerígeno
Los óxidos de nitrógeno (NOx)
Causante del smog (niebla y humo) (óxidos de nitrógeno con compuestos orgánicos volátiles. Causa trastornos en general del sistema respiratorio) y causante de la lluvia ácida (perjudica a la vegetación y en el agua de lagos y ríos eliminando las bacterias que son alimento de los peces).Se crea por combustión de gasolina, carbón y otros combustibles.
Dióxido de azufre (SO2)
Se crea en la combustión del carbón, causa del smog y la lluvia ácida. Tiene que ver con el ácido sulfúrico, además genera trastornos respiratorios.
Materia sólida en suspensión causante de diversas enfermedades respiratorias.
Compuestos orgánicos volátiles (VOC)
Son causas de contaminación química que se desplaza por la atmosfera. Emiten vapores con gran facilidad.( gasolina, benceno, tolueno, xileno y percloroetileno. El benceno tiene efectos cancerígenos.
Contaminantes secundarios
No se esparcen de forma directa a la atmósfera, sino que para ello requieren manipulaciones químicas:
La contaminación fotoquímica
La disminución del grueso de la capa de ozono
La acidificación del medio
Consecuencias por la contaminación atmosférica
Enfermedades en personas:
Asma, enfisema, bronquitis, cáncer pulmonar.
Son muchos los efectos a corto y a largo plazo que la contaminación atmosférica puede ejercer sobre la salud de las personas. En efecto, la contaminación atmosférica urbana aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias agudas, como la neumonía, y crónicas, como el cáncer del pulmón y las enfermedades cardiovasculares.
La contaminación atmosférica afecta de distintas formas a diferentes grupos de personas. Los efectos más graves se producen en las personas que ya están enfermas. Además, los grupos más vulnerables, como los niños, los ancianos y las familias de pocos ingresos y con un acceso limitado a la asistencia médica son más susceptibles a los efectos nocivos de dicho fenómeno.
Dermatológicas.
Contaminación atmosférica tiene un efecto directo en la salud y muy particularmente en los pulmones. También es muy nociva para la piel y parece que genera envejecimiento cutáneo, deshidratación de la piel, desarrollo del acné, degradación del material celular, etc.
Las consecuencias sobre la piel son múltiples: se deshidrata, se ensucia, se vuelve irritable. Pero cada piel es única y no reaccionará de la misma forma a los agentes contaminantes, a la absorción cutánea en función de su capacidad de absorción y a las condiciones externas (temperatura, índice de humedad). Los contaminantes atmosféricos generan también radicales libres responsables en parte del envejecimiento cutáneo. Algunos estudios científicos también han puesto de manifiesto los efectos negativos de la contaminación en el índice de hidratación y en la descamación excesiva. La piel puede perder flexibilidad y luminosidad.
En los materiales:
Erosión de materiales de construcciones
En las plantas:
Perjudica la fotosíntesis.
El exterminio de las especies vegetales determina una disminución de la cantidad del oxígeno producido por la fotosíntesis, lo que afecta las cadenas tróficas. Los vegetales son organismos productores de materia orgánica y alimento en las comunidades biológicas; por lo mismo, la carencia de la flora incide en el desarrollo de la vida.
Ambientales:
Smog de las grandes ciudades
Las peores ciudades con respecto al smog, son las que no disfrutan de vientos constantes y fuertes, que suelen ser las que están en valles cerrados, cerca de la costa, etc. Ejemplos de ciudades con smog constante son Santiago de Chile, Chile; Ciudad de México, México; Los Angeles, Estados Unidos; Londres, Inglaterra. Santiago y México, tienen el problema de estar encerradas, y no son barridas por vientos potentes. Están ubicadas a gran altura, entonces el aire frío mantiene anclado el smog.
Londres sufrió muchísimo el smog en el pasado, pero diversas ordenanzas fueron mejorando el aire al prohibir industrias, crear zonas libres de humo, prohibir la entrada a la zona céntrica de los automóviles, etc.
Los Angeles, es una depresión rodeada de montañas, lo que hace que no se pueda escapar el smog. Sin contar que es una de las ciudades más contaminantes.
Problema del Smog en China
La crisis ambiental enAsia, o más concretamente en China está alcanzando niveles nuca vistos. Las grandes ciudades pasan de una alerta roja a la siguiente, el smog avanza como si fuera una tormenta de arena, las ventas de máscaras han crecido exponencialmente, y lo mismo sucede con las críticas al gobierno. Pero des de aquí nos podemos preguntar, ¿por qué sucede esto? La razón combina múltiples factores, desde lo industrial y lo energético, hasta lo geográfico.
Lamentablemente se ha convertido en una imagen muy frecuente: Pekín, la capital de China, cubierta en smog. Las autoridades han explorado múltiples opciones. Prohibiciones específicas, lluvia artificial, drones… nada parece funcionar. El problema es que no hay mucho sentido en atacar focos individuales. La contaminación requiere un frente único, y cuanto más tiempo se pierde, el precio que paga la población es mayor.
El smog es dañino para la salud de las personas en diversos aspectos. Irrita los ojos y el aparato respiratorio (nariz, garganta) en todo el mundo, pero el dióxido de azufre, el dióxido de nitrógeno y el monóxido de carbono afectan de forma más grave a ancianos y a niños, también a personas con enfermedades cardíacas y en especial a quienes tienen problemas pulmonares como asma, bronquitis o enfisema. El problema del smog en ciudades grandes puede hacer disminuir la capacidad pulmonar, y causar falta de aliento, tos, dolor de garganta.
Cambio climático
El cambio climático es el problema más grave y con más importancia al que se enfrenta hoy día la humanidad. Desde la llegada de la revolución industrial y la quema de combustibles fósiles para la generación de energía y transportes han aumentado considerablemente los gases de efecto invernadero en la atmósfera, entre ellos el CO2 y el metano.
Thomas Stocker, físico de la Universidad de Berna en Suiza y uno de los autores principales de los últimos informes redactados del IPCC (Panel Intergubernamental del Cambio Climático), asegura que todas las decisiones en temática energética que tomemos hoy, nos afectará en un futuro no muy lejano. Hoy en día se vierten millones de toneladas de CO2 a la atmósfera como resultado de la combustión de petróleo, carbón o gas y debido a la deforestación. Debido a esas razones, la concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera es la más alta en los últimos 800.000 años.
Efecto invernadero
Los diferentes gases responsables participan más o menos en el efectoinvernadero a través de su poder de calentamiento y su duración de vida. De esta forma, incluso los gases emitidos en pequeña cantidad pueden reforzar claramente y de forma duradera el efecto invernadero.
Lluvia ácida
Estas lluvias ácidas engendran concretamente una destrucción a gran escala de los bosques de coníferas. Según las observaciones, los árboles se marchitan, incluido el suelo y la flora del suelo que presenta mayor acidez. A nivel de los árboles, las hojas amarillean, adoptan una coloración anormal y finalmente terminan por perder sus hojas completamente.
Ciertos lagos situados en terrenos cristalinos han visto cómo su acidez aumentaba significativamente, hasta el punto de que ciertos lagos escandinavos podrían dejar de renovarse por culpa de las lluviasácidas que sufrieron en el pasado. Finalmente, las lluvias ácidas atacan ciertos metales y provocan la erosión de los edificios.
Disminución de la capa de ozono
La capa de ozono es un cinturón de gas ozono natural que se sitúa entre 15 y 30 kilómetros sobre la Tierra como si fuera un escudo contra la dañina radiación ultravioleta B emitida por el sol.
El ozono es una molécula altamente reactiva que contiene tres átomos de oxígeno. Está constantemente en formación y se rompe en la atmósfera superior, a 10 – 50 kilómetros sobre la Tierra, en la zona llamada estratosfera.
En la actualidad, hay una preocupación extendida de que la capa de ozono se esté deteriorando debido a la liberación de la contaminación que contienen los productos químicos cloro y bromo. Dicho deterioro permite que grandes cantidades de rayos B ultravioleta alcancen la Tierra lo que puede provocar cáncer de piel y cataratas en humanos y dañar a los animales.
Posibles soluciones?
Si bien es verdad que las soluciones para frenar la contaminación de la atmósfera deben contar con el apoyo de instituciones globales y de gobiernos locales, también es cierto que nosotros, como ciudadanía, podemos realizar valiosos aportes que pueden ayudar, y mucho. Por ejemplo:
Reciclaje de residuos, productos y materiales.
De esta forma evitamos que la demanda de artículos aumente y que las fábricas, a su vez, produzcan nuevas unidades. El impacto medioambiental será menor.
Uso de la bicicleta
O también de otros medios de transporte alternativos y, sobre todo, que no contaminen el medio ambiente.
Consumiendo responsablemente.
Adoptando hábitos de consumo responsable como la compra de productos de Comercio Justo o el ahorro en nuestro consumo de energía nos aseguraremos de que nuestro consumo –que es inevitable– tenga el menor impacto sobre el planeta y también sobre nosotros.
Construcción de un huerto urbano.
También podemos cultivar nuestros propios alimentos en casa, de forma natural y sin alterar los ciclos naturales del medio en el que nos desenvolvamos.
Posibles soluciones de las administraciones
Hacer más competitivo el transporte público.
Imponiendo normativas como peajes en el centro de las ciudades.
Disminuyendo la necesidad de movilidad entre sus habitantes, con novedosos proyectos urbanísticos.
Aumentando las zonas verdes y jardines.
De hecho la última tendencia son los jardines verticales, altos edificios acondicionados para albergar árboles y plantas, absorben una gran cantidad de dióxido de carbono, por lo que son un excelente filtro para la contaminación y producen oxígeno
Impulsar los edificios inteligentes
Ya sea con una nuevas legislaciones, o con subvenciones. Es importante impulsar la sostenibilidad tanto en los nuevos, como en los edificios más viejos.
Actualmente esto no resulta barato, pero los nuevos edificios inteligentes que se están construyendo alrededor del mundo tienen la idea de ser autosuficientes o por lo menos, generar un impacto mucho menor al medio ambiente. Algunos de los edificios que se construyen hoy en día pueden almacenar agua de lluvia que se re utiliza para los sanitarios y mantener fresco el mismo complejo, hay ventanas que permiten mayor entrada de luz reduciendo el consumo de energía y ahora, gracias a nuevos paneles con un recubrimiento especial, estos edificios pueden absorber la contaminación del aire y transformarla en un residuo inofensivo
Usando asfaltos especiales que absorban parte de la contaminación como el Noxer.
Los bloques de Noxer son bloques de mortero de cemento con una fina capa de 5 a 7 mm de óxido de titanio (IV), el cual actúa como un catalizador heterogéneo. El óxido de titanio (IV) es un fotocatalizador que usa la luz del sol para absorber óxidos de nitrógeno muy contaminantes (NO y NO2) en nitratos inocuos que son lavados del pavimento debido al agua de lluvia.
Cuando el dióxido de titanio está expuesto a la radiación ultravioleta proveniente de la luz solar, este absorbe la radiación y se provoca una excitación electrónica.
Los bloques de Noxer han reemplazado al pavimento tradicional en una treintena de pueblos en Japón, de donde fueron probados por primera vez en Osaka en 1997. Hoy en día se pueden encontrar en la ciudad de Westwinster, (Londres).
Los bloques de noxer ayudan a reducir los niveles de polución y a disminuir el ataque de smog.
El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.
Un comentario, deja el tuyo
EXCELENTE TEMA MUY EXPLICITO Y DE GRAN AYUDA,