Sabemos que la energía solar es la fuente renovable más utilizada en todo el mundo. El objetivo principal de las energías renovables es proporcionar suministro energético sin dañar el medio ambiente. Esto se logra de manera sostenida en el tiempo con tecnologías como la solar. Dado esto, es interesante aprender cómo hacer placas solares caseras para aprovechar la energía del sol en el hogar y reducir la factura de la luz.
En este artículo te explicaremos cómo hacer placas solares caseras y qué aspectos debes tener en cuenta a la hora de construirlas.
¿Qué es un panel solar?
Un panel solar térmico es un dispositivo que convierte la radiación solar en energía térmica para producir agua caliente o calefacción. Es diferente de los paneles solares fotovoltaicos, que se utilizan para generar electricidad. Consta de un panel, un intercambiador y un depósito, que se usan para captar la energía solar, hacerla circular y almacenarla.
El funcionamiento de los paneles solares permite convertir la energía del sol en electricidad o calor que los humanos podemos utilizar. Aunque su apariencia externa es similar, existen diferentes tipos de tecnologías de paneles solares. La fuente de energía es siempre la radiación solar, pero algunos paneles se utilizan para calentar agua sanitaria y otros para generar electricidad.
Cómo hacer placas solares caseras
Para construir placas solares caseras de manera sencilla, necesitarás algunos materiales fáciles de conseguir. Estos materiales te permitirán obtener energía solar, que, además de ser gratuita, no requiere mantenimiento constante. Podrás disfrutar de esta energía todo el año.
Hoy más que nunca, es fundamental considerar las consecuencias del uso de combustibles fósiles. La energía solar no solo es una alternativa limpia, sino que también te permite reducir los gastos energéticos. Un buen punto de partida es construir un dispositivo que capture energía solar térmica; este tipo de panel es una excelente forma de conocer más sobre las energías renovables, aunque su capacidad puede ser limitada.
Cómo hacer placas solares fotovoltaicas paso a paso
Las placas solares fotovoltaicas se utilizan para generar electricidad. Puedes encontrar modelos prefabricados por aproximadamente 200 euros, pero construir uno propio puede ser mucho más económico. Además, te permitirá entender cómo funciona este tipo de tecnología.
Materiales
- Un metro cuadrado de base no conductora: Puede ser madera, aunque el acrílico es más ligero. Este material se consigue fácilmente en tiendas de construcción.
- Células solares: Las puedes encontrar en tiendas online. Se venden sueltas o en kits y suelen tener precios accesibles.
- Soldador de baja potencia.
- Adhesivo de poliéster o termofusible: Es fundamental para unir las células solares.
- Plexiglás del tamaño del panel.
- Pintura para proteger la base (si es de madera).
Pasos a seguir
- Pinta la base de madera o acrílico para protegerla de condiciones climáticas adversas.
- Coloca las células solares cuidadosamente.
- Conecta las células a través de sus polos positivo y negativo.
- Suelda las uniones con un soldador de baja potencia.
- Pega las células al panel usando silicona para mayor estabilidad.
- Cubre las células con una lámina de plexiglás para protegerlas.
- Instala un diodo de bloqueo para evitar que se descarguen por la noche o en días nublados.
- Conecta el panel al sistema de alimentación o batería.
Cómo hacer placas solares térmicas paso a paso
Otro tipo de panel muy útil es el térmico, que se utiliza para calentar agua. A continuación te mostraremos cómo construir uno simple, incluso apto para realizar con niños, ya que es una excelente forma de enseñar sobre la energía térmica del sol.
Materiales
- Una caja de cartón resistente.
- Una botella de plástico de 1.5 o 2 litros.
- Papel celofán.
- Pintura negra.
Pasos a seguir
- Limpia las botellas y píntalas con la pintura negra.
- Desmonta la caja de cartón y forra su interior con papel de aluminio.
- Llena las botellas con agua hasta tres cuartas partes y colócalas dentro de la caja, ajustadas con celofán.
- Coloca la caja en un lugar orientado hacia el sur para que reciba luz solar directa.
- Después de varias horas, tendrás agua caliente lista para usar.
Este tipo de panel solar es muy sencillo y económico de construir, lo que lo convierte en una excelente opción para quienes desean aprender más sobre las energías renovables sin un gran desembolso inicial.
Aspectos técnicos y de seguridad a considerar
Cuando se fabrica un panel solar casero, es esencial tener en cuenta ciertos aspectos técnicos. Uno de los elementos claves es el correcto aislamiento de los cables y la protección de las celdas solares de la intemperie. De lo contrario, tanto la durabilidad del panel como la seguridad del sistema pueden verse comprometidas.
Se recomienda revisar regularmente el estado de los componentes, especialmente en zonas donde las condiciones meteorológicas puedan ser extremas. Además, es fundamental contar con un sistema de respaldo, como una batería, para almacenar la energía generada durante el día.
Es importante mencionar que la mayoría de los componentes vendidos para este tipo de proyectos suelen ser productos que no pasaron los controles de calidad de los grandes fabricantes, por lo tanto, es recomendable utilizarlos para pequeños proyectos sin demanda energética alta.
Si bien construir un panel solar casero puede ser una experiencia educativa y económica, no está recomendado para quienes desean alimentar equipos esenciales en sus hogares o reducir significativamente su factura energética. En estos casos, es mejor optar por sistemas profesionales que, además, cuentan con garantías y están sujetos a normativas de seguridad más estrictas.
Para finalizar, si decides fabricar un panel solar casero, asegúrate de cumplir con todas las normativas de seguridad y de no sobrestimar las capacidades del sistema que construyas.