Aprovechar el agua de lluvia en casa: cómo recolectar y reutilizar

  • Reducir hasta un 50% el uso de agua potable
  • Implementar filtros para mejorar la calidad del agua recolectada
  • Beneficiar las plantas y electrodomésticos al usar agua de lluvia

Recolección de aguas pluviales

El agua de lluvia tiene múltiples cualidades que la hacen apta para diferentes usos en el hogar. Si vives en una zona con lluvias frecuentes, puedes aprovechar este recurso natural y recolectar el agua para emplearla más tarde. Lo mejor es que esto puede ayudarte a ahorrar una cantidad significativa de agua potable. Aunque el proceso puede parecer complicado, se puede empezar de una manera muy simple, por ejemplo, con una tina en el patio. No obstante, para maximizar los beneficios, lo más eficiente es recolectar el agua del tejado de tu casa con un sistema adecuado.

Cómo recolectar el agua de lluvia de forma eficiente

Cómo aprovechar el agua de lluvia en casa

El primer paso para recoger agua de lluvia de forma eficiente es establecer un sistema adecuado de captación y almacenamiento. Un sistema básico consiste en canaletas colocadas en el tejado que recogen el agua, y la dirigen a un depósito. Si tu hogar ya tiene canaletas, estás a mitad de camino, simplemente asegúrate de que el agua sea canalizada de manera adecuada y llegue a un depósito limpio y seguro. Es ideal contar con un depósito cubierto para evitar la acumulación de hojas, polvo u otros residuos. Para mejorar la calidad del agua almacenada, puedes instalar filtros primarios en las canaletas, que retendrán impurezas gruesas como hojas o insectos.

Entre los depósitos más comunes se encuentran tanto los de plástico como los de hormigón, los cuales pueden ser expuestos o soterrados dependiendo de tus necesidades y preferencias estéticas. Si buscas algo más decorativo, los depósitos con maceteros en la parte superior pueden integrarse perfectamente en el entorno de tu jardín, aportando no solo funcionalidad, sino también un componente visual atractivo.

Una vez que hayas recolectado el agua, puedes distribuirla a diferentes puntos de la casa mediante una red de tuberías. Es importante destacar que esta red no debería mezclarse con la red de agua potable. Para resolver esto, se pueden instalar conmutadores que te permitan cambiar fácilmente entre las dos redes, de modo que cuando el depósito esté vacío puedas volver a utilizar agua potable sin inconvenientes.

Usos principales del agua de lluvia en casa

Reciclado de aguas pluviales para el hogar

El agua de lluvia no es apta para el consumo humano si no ha sido debidamente tratada, sin embargo, puede usarse para una variedad de propósitos en el hogar, muchos de los cuales no requieren agua potable. De hecho, se estima que alrededor del 50% de los usos de agua en una vivienda pueden ser atendidos con agua de lluvia. Aquí te explicamos los usos más comunes:

  • Riego de jardines: El agua de lluvia, sin cal ni cloro, es beneficiosa para las plantas. Ayuda a un mejor crecimiento y salud de las mismas, ya que no contiene productos químicos que podrían dañar su desarrollo.
  • Lavadoras y lavavajillas: El agua de lluvia, al ser más suave (sin minerales como la cal), requiere menos detergente para limpiar la ropa y los platos, incluso puedes evitar el uso de suavizantes.
  • Cisternas de inodoro: La descarga del baño es uno de los mayores consumidores de agua en los hogares, y este uso puede ser cubierto fácilmente con agua de lluvia.
  • Limpieza del hogar: Al no dejar residuos de cal, es perfecta para limpiar ventanas, suelos y otras superficies, y reduce la necesidad de productos descalcificadores.

Además, el agua de lluvia puede usarse para lavar el coche o bañar a las mascotas, ya que su composición pura no dañará su pelaje ni la pintura del vehículo.

Beneficios de aprovechar el agua de lluvia

Implementar un sistema de recolección de agua de lluvia trae consigo beneficios tanto para el medio ambiente como para la economía del hogar. En áreas con abundantes precipitaciones, como en Galicia, usar agua de lluvia puede llevar a un ahorro de hasta un 50% en el consumo de agua potable. Esto no solo se traduce en una disminución significativa en la factura del agua, sino que también ayuda a conservar los recursos hídricos, disminuyendo la presión sobre las reservas de agua potable.

Otro beneficio económico importante es el ahorro en productos de limpieza. Como el agua de lluvia no contiene cal, no provoca acumulación de residuos en electrodomésticos como la lavadora o el lavavajillas, lo que además alarga su vida útil. Esto también implica que se requieren menos detergentes y productos para mantener los cristales y suelos limpios, lo que contribuye a reducir los costos en el hogar.

Para las plantas, el agua de lluvia es particularmente valiosa, ya que su pureza ayuda a mejorar los procesos de fotosíntesis y proporciona nitrógeno atmosférico natural, lo que fomenta un crecimiento más saludable. Estudios han demostrado que el riego con agua de lluvia facilita la absorción de nutrientes, mejorando el vigor y la calidad de las plantas y cultivos.

Reutilización de agua pluvial

Sistemas de filtración y purificación

Aunque el agua de lluvia es relativamente pura, no es apta para el consumo humano sin un tratamiento adecuado. Sin embargo, puedes instalar filtros que aseguren la limpieza del agua para otros usos. Un paso básico es instalar un filtro primario para eliminar impurezas grandes como hojas o tierra antes de almacenar el agua en el depósito.

Para usos más específicos, es recomendable considerar un segundo sistema de filtración más fino que elimine microorganismos y partículas en suspensión. Aunque para regar el jardín o limpiar el coche no sea necesario purificar el agua, si planeas usarla en lavadoras o cisternas de inodoro, un filtrado adicional aportará mayor seguridad al sistema.

Si, además, estás interesado en usar agua de lluvia para la limpieza de cristales, zonas exteriores o interiores, la ausencia de cal será suficiente para obtener resultados óptimos sin necesidad de productos descalcificadores.

Aspectos legales del uso de agua de lluvia para el consumo humano

El uso de agua de lluvia para fines domésticos está permitido en muchos países, aunque con ciertas restricciones. En la mayoría de los casos, el consumo humano del agua de lluvia no está recomendado sin un adecuado proceso de potabilización debido a posibles contaminantes atmosféricos y residuales. En ciudades o áreas con altos niveles de contaminación, es particularmente importante considerar este aspecto.

Si deseas convertir el agua de lluvia en potable, se necesita un proceso de purificación completo que incluya filtración avanzada y desinfección, como el uso de lámparas UV o cloración. De lo contrario, es mejor destinar el agua de lluvia a usos no potables como los antes mencionados.

En conclusión, recolectar agua de lluvia es una excelente forma de ahorrar agua potable, reducir costos en el hogar y contribuir a la preservación de nuestros recursos hídricos. Además, es una solución sostenible que respeta el medio ambiente y te permite aprovechar uno de los recursos más abundantes de forma eficiente y segura.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      oscar dijo

    me interesa como fabricar un filtro para las primeras aguas de lluvia