Cómo calcular cuántos lúmenes necesitas en tu hogar

  • Las bombillas LED ahorran hasta un 80% de energía en comparación con las incandescentes.
  • El lumen es la unidad de medida del flujo luminoso, equivalente a la potencia lumínica emitida.
  • Cada estancia de la casa requiere diferentes niveles de iluminación según las necesidades.

bombillas LED

En la actualidad, el gasto de iluminación representa el 18% del consumo de energía en los hogares y alrededor del 30 % en oficinas, de acuerdo con las facturas de electricidad. Una forma efectiva de reducir estos costos es mediante la elección adecuada del tipo de iluminación. Si seleccionamos el alumbrado correcto para cada espacio, podemos llegar a ahorrar entre un 20% y un 80% de energía.

Para lograr este ahorro, es esencial optar por bombillas de bajo consumo. Estas se clasifican según su luminosidad usando como unidad de medida los lúmenes, los cuales expresan la cantidad de luz emitida por la bombilla.

watts vs lumens

Por otro lado, con las bombillas incandescentes (las más antiguas), se haría referencia a los vatios (W), que miden cuánta electricidad consumen. El paso hacia los lúmenes como unidad de medida no solo nos permite calcular mejor la luz que necesitamos, sino que también proporciona una forma más precisa de evaluar el consumo de energía.

¿Qué es un lumen?

Para comprender cómo calcular los lúmenes, primero debemos saber qué es un lumen. Los lúmenes son la unidad internacional de medida utilizada para cuantificar el flujo luminoso. Este dato nos proporciona información sobre la potencia lumínica que una fuente de luz, como una bombilla, emite.

En el caso de las bombillas LED, existe una fórmula sencilla para estimar cuántos lúmenes ofrece una bombilla:

  • Lúmenes reales = número de vatios x 70.

Este factor de 70 es un valor estándar que se aplica a la mayoría de las bombillas LED en el mercado. Por ejemplo, una bombilla LED de 12W proporcionaría 840 lúmenes, una cantidad de luz similar a una bombilla incandescente de 60W, pero con un ahorro de 48W.

lumens y watts

Cómo calcular el nivel de iluminación adecuado por estancia

La iluminación no debe ser ni excesiva ni insuficiente. Es fundamental que todos los espacios de la casa estén bien iluminados según sus necesidades. Un exceso de luz puede provocar fatiga visual, mientras que una iluminación escasa puede generar incomodidad y forzar la vista.

Para saber cuántas bombillas de bajo consumo son necesarias en una habitación, podemos usar los luxes, que son una medida de la intensidad de luz. El lux está definido como la cantidad de luz que incide sobre una superficie de un metro cuadrado.

Por ejemplo, si tienes una bombilla de 150 lúmenes iluminando una sala de 10 metros cuadrados, el nivel de iluminación sería de 15 lux.

comparación lúmenes

Estándares de iluminación recomendados en una casa:

Existen recomendaciones generales sobre los niveles de iluminación que se deben tener en los distintos espacios de un hogar:

  • Cocina: Lo ideal es una iluminación que oscile entre los 200 y 300 lux para la iluminación general, y hasta 500 lux en áreas como la encimera, donde se preparan los alimentos.
  • Salón: Se recomienda un rango de entre 100 a 300 lux para la iluminación general. Si se va a leer, es aconsejable tener una luz focalizada de hasta 500 lux.
  • Dormitorios: En dormitorios de adultos, se recomiendan niveles de 50 a 150 lux para la luz general. Para leer en la cabecera de la cama, se necesitan hasta 500 lux. En habitaciones infantiles, se sugiere una iluminación general de hasta 150 lux.
  • Baño: En general, unos 100 lux son suficientes, pero en la zona del espejo se deben alcanzar niveles de 500 lux para tareas como el afeitado o el maquillaje.

Si tenemos en cuenta estas recomendaciones, será más fácil dotar cada espacio del nivel de luz adecuado, lo cual contribuirá a mejorar el confort en cada estancia.

Para calcular la cantidad de bombillas necesarias en una estancia, basta con multiplicar los metros cuadrados de la habitación por el número de lux recomendados y luego dividir ese valor por la cantidad de lúmenes que proporciona cada bombilla.

Tabla de equivalencias de watts a lúmenes

El cambio de vatios a lúmenes puede resultar confuso para aquellos que aún no están familiarizados con esta métrica. Por esa razón, a continuación se ofrece una tabla comparativa que muestra la equivalencia entre lúmenes y vatios para distintos tipos de bombillas, incluyendo las LED, incandescentes, halógenas y fluorescentes:

Valores en lúmenes (lm) LEDs Incandescentes Halógenas CFL y fluorescentes
50 / 80 1,3W 10W
110 / 220 3,5W 15W 10W 5W
250 / 440 5W 25W 20W 7W
550 / 650 9W 40W 35W 9W
650 / 800 11W 60W 50W 11W
800 / 1500 15W 75W 70W 18W
1600 / 1800 18W 100W 100W 20W

equivalencia lúmenes

El uso de bombillas LED es cada vez más popular, ya que proporcionan una mejor eficiencia energética. La relación entre lúmenes y vatios es fundamental para determinar el tipo correcto de bombilla y, sobre todo, para ahorrar en la factura de la luz. Considerar aspectos como la intensidad lumínica y la superficie que se desea iluminar garantiza el confort visual de las estancias, al tiempo que se realiza un consumo responsable de la energía.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      osvaldo peraza dijo

    Muy bien explicado. gracias