Pero en unas décadas el petróleo se ira acabando y encareciendo aun mas su precio por lo que ya no se podrá utilizarlo para fabricar plásticos. Por esta razón se viene investigando y desarrollando diferentes opciones para crear bioplásticos para reemplazar a los realizados en base al petróleo.
Se están buscando materias primas baratas, que sean ecológicas y que sean biodegradables para que los residuos no sean un problema.
En la Universidad de Nebraska-Lincoln están investigando la posibilidad de producir bioplástico en base a plumas de pollo. Este elemento es un desperdicio de la industria alimenticia ya que no se utiliza.
Los investigadores están interesados en las plumas debido a que estas contienen una proteína conocida como queratina la cual tiene cualidades como de ser fuerte y duradera.
El proceso de obtención de este bioplástico consiste en la realización de un tratamiento de calor para limpiarlas, luego se las pulveriza hasta que se transforme en un polvo bien fino. Luego se le agregan algunos químicos para que la queratina se convierta en un polímero.
Este material que se obtiene puede ser moldeable al calor, por lo que puede ser utilizado para diferentes usos y formas como el plástico tradicional.
Otra característica positiva es que puede ser reciclado varias veces y es biodegradable por lo que es realmente ecológico.
Este tipo de investigaciones son muy importantes debido a que tarde o temprano no se podrá utilizar más el petróleo para innumerables cantidades de productos. Por lo que se deben buscar alternativas ya que se necesitan los productos que se fabrican de plástico.
Existen muchas posibilidades de desarrollo de bioplásticos con diferentes materiales lo difícil es que la materia prima sea abundante y que el costo de fabricación sea económico ya que los productos de plásticos son baratos.
FUENTE: El blog verde
Sé el primero en comentar