Todo lo que necesitas saber sobre biomas: definición, tipos y características

  • Los biomas son unidades geográficas determinadas por características de flora, fauna y clima.
  • Existen diferencias fundamentales entre biomas, ecosistemas y hábitats.
  • Los biomas se dividen en dos grandes tipos: terrestres y acuáticos.
bioma terrestre

Uno de los conceptos relacionados con el medioambiente y la naturaleza que se confunde con los ecosistemas es el bioma. Se trata de un concepto que engloba a toda un área geográfica donde se comparte la flora, fauna y condiciones climatológicas. El principal condicionante de la existencia de un bioma es el clima. Dependiendo del tipo de clima, se desarrollan diferentes condiciones para la formación de la vida y su desarrollo.

En este artículo te contaremos todas las características del bioma y los diferentes tipos que existen.

Características principales

bioma

Sabemos que el bioma es la unidad que divide la biosfera en áreas con diferentes factores geológicos y climáticos que tienen valores en común. Existe una relación estrecha entre los factores biológicos y los factores climáticos que determinan el tipo de flora y fauna que se desarrolla. Dependiendo de las condiciones geológicas y del clima, podrá desarrollarse un tipo de vida muy específico en cada bioma.

El bioma se caracteriza principalmente por el clima, que está basado principalmente en las precipitaciones y la temperatura. Estas dos variables son las más influyentes para las condiciones del resto de los elementos. Es posible distinguir entre los diferentes tipos de biomas del mundo a través de la observación de las condiciones ecológicas y climáticas, así como por las comunidades de seres vivos que habitan estos lugares.

Uno de los elementos más observables dentro de un bioma es la vegetación. Cada bioma puede albergar diferentes tipos de vegetación que varían significativamente según el clima.

Es importante destacar que el término bioma a menudo se confunde con conceptos como ecosistemas o ecozonas. Aunque están relacionados, cada uno tiene diferentes matices que veremos más adelante.

Diferencias entre bioma, ecozona, ecosistema y hábitat

bioma acuático

Existen muchos conceptos en la jerga del medio ambiente que a menudo se confunden. Entre ellos están bioma, ecozona, hábitat y ecosistema. Aunque todos están relacionados con la organización y clasificación de la biodiversidad en el planeta, presentan diferencias importantes.

  • Ecozonas: Son divisiones grandes de la superficie del planeta donde los seres vivos han evolucionado de forma aislada debido a barreras naturales como montañas, océanos o desiertos. Estas ecozonas comprenden grandes áreas de la Tierra y son el resultado de procesos evolutivos largos.
  • Hábitat: Un hábitat es un área específica ocupada por una especie concreta. Proporciona las condiciones ambientales necesarias para que esa especie se desarrolle, viva y se reproduzca.
  • Ecosistema: Los ecosistemas son interacciones entre organismos vivos y su entorno físico. Los ecosistemas pueden formar parte de biomas, ya que los biomas son conjuntos de muchos ecosistemas que comparten características similares de flora, fauna y clima.

Ubicación de los biomas

diferentes biomas

La ubicación de los biomas en el planeta depende profundamente de tres factores principales: la latitud, el clima y la altitud:

  • Latitud: Dependiendo de la latitud de un bioma, las temperaturas y la estacionalidad van a variar. Biomas polares, subpolares, templados, tropicales y subtropicales se pueden distinguir claramente por su ubicación en términos de latitud.
  • Clima: Determinado por las oscilaciones de las precipitaciones, el clima de un bioma influye directamente en el tipo de vegetación y fauna que puede desarrollarse. Algunos biomas experimentan estaciones lluviosas prolongadas, mientras que otros tienen largas temporadas de sequía.
  • Altitud: La altitud también influye en la evolución de los biomas. A mayor altitud, menor temperatura, lo que restringe el tipo de flora y fauna que puede sobrevivir a determinadas alturas.

Tipos de biomas

Existen dos grandes tipos de biomas: los biomas terrestres y los biomas acuáticos. A continuación, analizaremos los detalles y características de cada uno de estos.

Bioma terrestre

Los biomas terrestres se encuentran en la superficie terrestre y varían considerablemente en función de la ubicación geográfica, el clima y la altitud. Algunos ejemplos son:

  • Selva tropical: Caracterizada por una gran biodiversidad, alta humedad y temperaturas elevadas durante todo el año.
  • Bosque templado: Con diferencias estacionales marcadas, este bioma presenta árboles caducifolios y fauna diversa.
  • Sabana: Se caracteriza por alternar estaciones secas y lluviosas, con flora en su mayoría constituida por hierbas altas y árboles dispersos.
  • Tundra: Un bioma frío con suelos permafrost y vegetación rala como arbustos y líquenes.
  • Desierto: Regiones con precipitaciones extremadamente bajas y vegetación adaptada para conservar agua, como cactus.

Bioma acuático

Los biomas acuáticos comprenden todos aquellos presentes en cuerpos de agua como océanos, ríos, lagos y mares. Estos se dividen en:

  • Dulceacuícolas: Incluyen ríos, arroyos, lagos y charcos temporales.
  • Marinos: Océanos profundos y zonas costeras; presentan una gran diversidad de especies adaptadas a diversas profundidades y condiciones de luz.
bioma flora fauna

Cada bioma acuático tiene especies y ecosistemas específicos con características propias de su entorno. Los biomas marinos, al ocupar la mayor parte del planeta, son uno de los más ricos y variados en términos de flora y fauna.

Esperamos que este artículo te haya dado una visión clara y detallada sobre qué es un bioma y cuántos tipos existen. Existen muchas formas de clasificar los biomas, pero el factor común es la interacción entre el clima, la vegetación y las especies animales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.