Volante de inercia: tipos, funciones y mantenimiento imprescindibles

  • El volante de inercia regula el movimiento y reduce las vibraciones del motor.
  • Hay dos tipos principales: monomasa (más simple) y bimasa (más avanzado).
  • El mantenimiento adecuado asegura la durabilidad del vehículo y una conducción suave.

volante de inercia

Seguramente alguna vez hayas oído hablar de que el coche se mueve por inercia. Esto se debe al volante de inercia. Se trata de una pieza clave en el motor de tu vehículo, ya que ayuda a regular su movimiento. No solo permite un mayor control y suavidad dentro del proceso de transmisión, sino que evita que la potencia generada se transfiera de manera brusca. Para entender su importancia y funcionamiento, es fundamental conocer en qué consiste este componente y cuáles son sus características principales.

Si estás interesado en descubrir cómo ayuda el volante de inercia a optimizar el rendimiento del motor de un coche y evitar problemas de vibraciones o tirones, sigue leyendo. Te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre esta pieza esencial en los motores de combustión interna.

Generalidades

funcionamiento del volante de inercia

El volante de inercia es una de las piezas más importantes del motor de un vehículo. Su principal función es la de regular el movimiento del cigüeñal y reducir las vibraciones. Además, almacena energía cinética y la libera de manera progresiva, garantizando que la transferencia de energía generada por el motor se realice de manera fluida y sin interrupciones bruscas.

La inercia es una propiedad física que le permite a un objeto mantenerse en movimiento sin la influencia de fuerzas externas. En un coche, tras la combustión en los cilindros, el volante de inercia ayuda a mantener el movimiento sin que el motor sufra sacudidas constantes.

Un ejemplo claro de esta inercia se observa cuando un vehículo se mueve en descenso. Aunque el conductor deje de acelerar, el coche sigue rodando gracias a la energía acumulada en el volante de inercia.

Además de regular el movimiento, el volante de inercia también actúa como un nexo de unión entre el cigüeñal y la caja de cambios, asegurando la sincronización en la transmisión de energía.

¿Dónde se encuentra y tipos de volantes de inercia?

volante de inercia

El volante de inercia está ubicado entre el cigüeñal y la caja de cambios, desempeñando un papel crucial al almacenar y liberar progresivamente la energía generada por el motor. Está formado por una rueda dentada que se conecta directamente con el cigüeñal y la caja de cambios, lo que le permite controlar la transmisión de la energía hacia otras partes del sistema, como las ruedas.

Existen dos tipos principales de volantes de inercia en los vehículos:

  • Volante de inercia monomasa (SMF): Este tipo consiste en un solo disco metálico, que se encuentra más comúnmente en vehículos antiguos o deportivos. Es más simple y duradero, pero no es tan eficaz en la absorción de vibraciones como el volante bimasa.
  • Volante de inercia bimasa (DMF): Este modelo moderno está compuesto por dos discos independientes conectados por amortiguadores de muelles. Diseñado para reducir las vibraciones y proporcionar una conducción más suave, es una opción más común en vehículos diésel y modernos. Aunque es más avanzado, tiende a desgastarse más rápido que el monomasa.

¿Cómo funciona un volante de inercia?

El volante de inercia funciona acumulando energía generada por el motor cuando los pistones del motor realizan su acción de combustión. Esta energía se almacena en el volante y se libera de forma gradual, permitiendo que el motor funcione sin interrupciones.

El volante de inercia realiza una doble función en este proceso: por un lado, al almacenar energía, permite que las ruedas del vehículo mantengan un movimiento continuo; por otro, reduce las vibraciones del cigüeñal, lo que hace que la conducción sea más suave. En los motores diésel, donde las vibraciones son más pronunciadas, el volante bimasa es especialmente útil para disminuir estos efectos.

Los volantes de inercia bimasa amortiguan mejor los impactos gracias a los muelles internos que permiten una ligera oscilación, lo que reduce significativamente las vibraciones y prolonga la vida útil del motor.

Volante de inercia casero

volante de inercia bimasa

El volante de inercia es una pieza fundamental en vehículos, pero también puede construirse de manera casera para fines educativos o demostrativos. Una opción sencilla es realizarlo en madera, utilizando un tronco como alternativa al acero del volante profesional.

La construcción de un volante de inercia casero requiere perforar un orificio en el centro del tronco para insertar un eje. Aunque este volante no es apto para motores de vehículos, resulta útil para proyectos educativos que ilustran el concepto de inercia y almacenamiento de energía.

Importancia del mantenimiento del volante de inercia

El mantenimiento del volante de inercia es crucial para garantizar su correcto funcionamiento y evitar costosas averías en el motor. Dado que esta pieza está sujeta a vibraciones y ciclos de energía continuos, tiende a desgastarse con el tiempo.

Algunos síntomas de que el volante de inercia puede estar defectuoso incluyen vibraciones inusuales al conducir, ruidos de traqueteo en el motor o dificultades para cambiar marchas. Si notas alguna de estas señales, es fundamental acudir a un taller mecánico para una revisión. El desgaste puede afectar principalmente a la corona dentada o los amortiguadores de un volante bimasa, lo que requiere una intervención especializada para evitar mayores daños.

Un mantenimiento adecuado, incluyendo revisiones periódicas, puede prolongar la vida útil del volante de inercia y otras partes del motor, como el embrague. Además, dado que el volante de inercia interactúa directamente con el motor de arranque, es importante asegurarse de que no haya ningún problema con la corona dentada, ya que esto puede causar fallos de arranque.

Comparativa entre volantes de inercia: Monomasa vs Bimasa

A la hora de elegir entre un volante de inercia monomasa y uno bimasa, es importante tener en cuenta sus diferencias fundamentales. El volante monomasa ofrece una simplicidad y durabilidad superiores, ya que viene en un único disco y no cuenta con sistemas de amortiguación. Esto lo hace ideal para coches más antiguos o de competición, ya que proporciona una mayor respuesta del motor en revoluciones más rápidas. Sin embargo, no es tan eficaz en la reducción de vibraciones.

Por su parte, el volante bimasa es una versión más avanzada y eficiente para vehículos modernos. Este tipo de volante incluye dos discos conectados por un sistema de amortiguadores, lo que permite absorber las vibraciones con mayor eficacia y mejora el confort de conducción. A pesar de sus ventajas, el volante bimasa es más costoso y está más expuesto al desgaste.

 

Algunos conductores optan por instalar un volante monomasa en lugar de uno bimasa para ahorrar costos de reemplazo, pero esto puede provocar una conducción más áspera y mayor desgaste en el motor y la transmisión.

volante de inercia

La decisión entre ambos tipos de volantes dependerá del tipo de vehículo y las preferencias del conductor, valorando tanto el rendimiento como el nivel de confort deseado en la conducción.

El volante de inercia es un componente clave en cualquier motor de combustión. Mantenerlo en buenas condiciones asegura un rendimiento óptimo del vehículo y una conducción más confortable. Considerar el tipo de volante de inercia adecuado para tu vehículo, así como realizar un mantenimiento regular, es crucial para evitar problemas mayores a largo plazo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.