PlantNet: La herramienta definitiva para la identificación de plantas

  • PlantNet identifica plantas a través de imágenes y una vasta base de datos.
  • Es respaldada por un consorcio científico y acepta contribuciones de los usuarios.
  • La versión más reciente incluye filtrado por familia y mapeo de observaciones.

La tecnología ha transformado nuestra vida cotidiana, y hoy día contamos con dispositivos capaces de facilitar numerosas tareas. Un claro ejemplo lo encontramos en las aplicaciones móviles que usan diferentes sensores como el micrófono o la cámara para identificar canciones o traducir textos. Sin embargo, en el ámbito de la naturaleza, también existe una herramienta muy útil: PlantNet, una aplicación diseñada para identificar plantas a partir de imágenes.

¿Qué es PlantNet?

PlantNet se ha convertido en una de las aplicaciones más populares para la identificación de plantas. Esta herramienta organiza las imágenes en diferentes bases de datos botánicas, clasificándolas automáticamente según la región donde se encuentra la planta. De esta forma, no solo puedes identificar las plantas con mayor facilidad, sino que además podrás compartir tus observaciones con amigos y familiares, como si de una red social se tratase.

El desarrollo de la aplicación

PlantNet ha sido desarrollado por un consorcio de científicos entre los que se encuentran expertos de CIRAD, INRA, INRIA, IRD y Tela Botánica. Este proyecto fue financiado por la Fundación Agropolis y tiene como objetivo ofrecer un sistema de identificación automática de plantas basado en comparaciones de imágenes con una vasta base de datos botánica. Si bien las plantas ornamentales aún no están completamente cubiertas por la aplicación, PlantNet ofrece información sobre más de 4,100 especies de la flora silvestre francesa, y su base de datos sigue expandiéndose.

Funcionamiento y uso de PlantNet

El funcionamiento de PlantNet es bastante sencillo pero potente. Solo necesitas tomar una fotografía clara de la planta que deseas identificar, centrándote en detalles como flores, hojas, frutos o incluso la corteza, ya que estos son los rasgos más distintivos. Luego, la aplicación analiza esa imagen y la compara con su base de datos.

Es importante destacar que el éxito de la identificación depende en gran medida de la calidad de la imagen y de los elementos que captures en la fotografía. Para obtener resultados más precisos, es útil proporcionar varias imágenes, cada una enfocada en diferentes partes de la planta. La app te permitirá saber si la planta que buscas está lo suficientemente representada en su base de datos, brindándote el nombre y otros detalles interesantes sobre la especie.

Además, la app ofrece la posibilidad de filtrar los resultados según la familia o el género, lo que facilita aún más la búsqueda para los usuarios más expertos. PlantNet sigue ampliando su base de datos gracias a las contribuciones de los usuarios, quienes pueden tomar fotos y compartirlas con la comunidad científica para enriquecer el contenido de la aplicación.

Ventajas de PlantNet frente a otras aplicaciones

Existen diversas aplicaciones en el mercado que permiten la identificación de plantas, pero lo que hace destacar a PlantNet es su base científica y el constante enriquecimiento de su base de datos. A continuación, detallamos algunas de las ventajas más destacadas:

  • Precisión científica: Al estar respaldada por un consorcio científico, la aplicación garantiza que la información proporcionada está basada en estudios rigurosos y actualizados.
  • Contribuciones de la comunidad: PlantNet permite a los usuarios colaborar subiendo fotos y observaciones, lo que amplía de manera constante la cantidad de especies que se pueden identificar.
  • Múltiples imágenes y filtros: La capacidad de subir varias imágenes de una planta y de aplicar filtros por género o familia mejora la precisión en la identificación.

Otra aplicación popular es PlantSnap, la cual promete identificar hasta el 90% de las especies de plantas, flores y árboles. Sin embargo, mientras PlantSnap se centra en las plantas ornamentales y cultivadas, PlantNet se especializa en plantas silvestres, lo que lo convierte en una herramienta más precisa para aquellos interesados en la flora silvestre.

PlantNet

Recomendaciones para un uso óptimo de PlantNet

Para obtener los mejores resultados al utilizar PlantNet, es importante seguir algunas recomendaciones clave:

  • Toma fotografías de calidad: Asegúrate de que las fotos estén bien iluminadas y enfocadas en las partes más características de la planta, como las flores, hojas o frutos.
  • Sube varias imágenes: Cuando sea posible, sube varias imágenes que muestren diferentes partes de la planta. Esto ayudará a mejorar la precisión de la identificación.
  • Utiliza las características de filtrado: Si conoces el género o la familia de la planta, usa los filtros disponibles en la app para hacer la búsqueda más precisa.
  • Contribuye con la comunidad: No dudes en compartir tus observaciones. Cuantas más personas contribuyan, más especies podrán ser identificadas en el futuro.

Limitaciones de PlantNet

Si bien PlantNet es una herramienta sumamente útil, hay algunas limitaciones que los usuarios deben tener en cuenta. En primer lugar, PlantNet está principalmente diseñado para la identificación de plantas silvestres, por lo que su precisión disminuye en el caso de plantas ornamentales o cultivadas en jardines. Aunque esta es una limitación, la aplicación sigue mejorando con cada actualización, incluyendo más especies gracias a las contribuciones de los usuarios.

En los comentarios de algunos usuarios, también se ha informado que puede haber problemas en la identificación de plantas que no están bien representadas en la base de datos. Sin embargo, este es un aspecto que mejora constantemente con las nuevas versiones de la aplicación.

Actualizaciones recientes de PlantNet

La versión más reciente de PlantNet, lanzada en enero de 2019, incluye mejoras muy significativas que han mejorado tanto la experiencia de usuario como la precisión de la aplicación. Algunas de las características más destacadas de esta actualización incluyen:

  • Filtrado por familia o género: Permite a los usuarios limitar los resultados, una funcionalidad útil para personas con cierto nivel de conocimientos botánicos.
  • Revisión diferenciada de datos: Los usuarios con más experiencia o más observaciones validadas tienen mayor peso a la hora de identificar nuevas especies.
  • Identificación multi-flora: Permite buscar simultáneamente en todas las floras disponibles en la base de datos, una función valiosa si no estás seguro de qué región cubre la planta que deseas identificar.
  • Mapeo de observaciones: Posibilita el seguimiento geográfico de las plantas identificadas, lo cual es particularmente útil para científicos y entusiastas de la botánica que desean contribuir a estudios sobre biodiversidad.

Estas mejoras han colocado a PlantNet a la vanguardia de las aplicaciones de su tipo, consolidando su posición como una herramienta no solo útil para aficionados, sino también para profesionales en el campo botánico.

En definitiva, si eres un amante de la naturaleza, la jardinería o simplemente quieres aprender más sobre las plantas que te rodean, PlantNet es una aplicación invaluable. Su base de datos en constante crecimiento, su precisión científica y las aportaciones de la comunidad la convierten en una de las mejores opciones disponibles. ¡Descárgala y empieza a explorar el fascinante mundo de la vegetación!


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.