Turbinas submarinas: innovación en la energía a partir de corrientes marinas

  • Las turbinas submarinas pueden aprovechar las corrientes marinas a bajas velocidades para generar energía eficiente.
  • Proyectos avanzados como Kairyu en Japón y TidalWatt en Brasil están liderando la investigación en esta tecnología.
  • Las turbinas marinas tienen un impacto mínimo en los ecosistemas y pueden generar energía de forma continua.

En la actualidad, el desarrollo de nuevas formas de energía renovable está impulsando la creación de soluciones innovadoras para aprovechar los recursos naturales. Sin embargo, una fuente de energía renovable que ha sido menos aprovechada es la de las corrientes marinas. Este recurso, a pesar de su estabilidad y predecibilidad, aún no ha sido explotado en todo su potencial.

Turbinas submarinas para generar energía: innovación en el campo marino

El concepto de generación de energía mediante el uso de turbinas submarinas no es nuevo, pero ha cobrado fuerza en los últimos años debido al creciente interés por las energías renovables. Un desarrollo notable en este ámbito es el proyecto llevado a cabo por la Universidad Tecnológica de Chalmers en Suecia junto con la compañía multinacional Saab. Este equipo ha desarrollado turbinas en forma de cometas o barriletes que se instalan en el fondo del mar, aprovechando así la energía de las corrientes marinas de una manera eficiente y a bajo costo.

Estas turbinas submarinas se anclan mediante cables al fondo del mar. Su diseño innovador permite que el dispositivo «vuele» bajo el agua en trayectorias en forma de ocho. Este tipo de movimiento permite que las turbinas marinas multipliquen la velocidad del agua que fluye alrededor de ellas, optimizando la capacidad de generar energía incluso en zonas de bajas corrientes.

Ventajas de la energía generada a partir de corrientes marinas

Una de las principales ventajas de las turbinas en forma de cometas es su capacidad para generar electricidad a partir de corrientes que se desplazan entre 1 y 2,5 metros por segundo. Esto es significativo, ya que muchos otros dispositivos menos eficientes requieren de velocidades más altas para producir una cantidad similar de energía. Además, dicha tecnología permite instalar las turbinas en zonas donde las corrientes marinas son más lentas.

Asimismo, este tipo de turbinas ofrece la posibilidad de generar energía de manera continua y estable, lo cual es crucial para cumplir con las demandas energéticas actuales. Según estudios recientes, la instalación de estas turbinas puede generar desde 100 hasta 850 kW de energía. Esto dependerá de la ubicación y profundidad en la que se encuentren instaladas, entre 50 y 120 metros bajo el mar.

Proyectos piloto fueron realizados en Irlanda del Norte, lo que demostró que un gran número de estas turbinas podría cubrir un área marina de 3 kilómetros cuadrados y producir suficiente electricidad para entre 1.500 y 2.000 hogares. A mediano plazo, se espera que las turbinas lleguen también a otros puntos clave como Reino Unido, Italia y algunas zonas marítimas de Estados Unidos.

Otros avances y proyectos en energía submarina

El aprovechamiento de la energía de las corrientes marinas no se limita únicamente a las turbinas en forma de cometa. Otras empresas alrededor del mundo han desarrollado turbinas submarinas avanzadas que buscan mejorar aún más la eficiencia de este tipo de tecnología.

Por ejemplo, la empresa brasileña TidalWatt ha desarrollado una turbina que puede generar hasta 5 MW de energía con una corriente de tan solo 1,87 nudos. Su diseño innovador permite que funcione el 90% del tiempo, mucho más que una turbina eólica que solo produce energía en torno al 30% del tiempo.

Otra de las grandes empresas que ha mostrado un interés considerable en este campo es IHI Corporation de Japón, que desarrolló la turbina Kairyu. Esta turbina está diseñada para aprovechar una de las corrientes más poderosas del mundo, la corriente de Kuroshio. Con un peso de 330 toneladas y un diseño que le permite generar hasta 100 kilovatios, se espera que el próximo paso en su evolución tecnológica sea alcanzar los 2 MW de capacidad para 2030.

Pruebas y desarrollo de turbinas submarinas

Las pruebas iniciales con las turbinas submarinas presentaron resultados alentadores. Las primeras fases de prueba mostraron que las turbinas en forma de cometas son capaces de operar bajo el agua durante largos períodos de tiempo sin necesidad de mantenimiento continuo, un aspecto crucial para su implementación masiva.

En términos de impacto ambiental, los estudios han revelado que estas turbinas tienen una huella mínima en los ecosistemas marinos. Las turbinas, al estar diseñadas para operar a baja profundidad, ofrecen a la fauna marina un espacio seguro de tránsito, reduciendo al mínimo la posibilidad de interferencia con el ecosistema local.

Innovaciones futuras y retos

Los desafíos tecnológicos en el desarrollo de estas turbinas son evidentes, pero los avances constantes en ingeniería podrían eventualmente superar los problemas actuales. Entre los principales inconvenientes se destacan los altos costos asociados a la construcción y mantenimiento de estas estructuras. Sin embargo, a largo plazo se espera que su eficiencia y capacidad para generar energía los compensen.

En conclusión, las turbinas submarinas representan una forma novedosa e innovadora de aprovechar los recursos naturales para la generación de energía. Aunque aún queda un largo camino por recorrer en términos de desarrollo tecnológico, los proyectos actuales son prometedores y podrían revolucionar el panorama energético mundial.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.