Las tres R del reciclaje

tres r del reciclaje

Las tres R del reciclaje son las reglas para proteger el medio ambiente, especialmente para reducir la cantidad de desechos o basura generada. Esta regla debe estar incluida en el decálogo de una empresa socialmente responsable y en el día a día de las personas.

En este artículo vamos a contarte en qué consisten tres R del reciclaje, su importancia y cómo reciclar correctamente.

Tres R del reciclaje

reducir y reciclar

En resumen, las tres R del reciclaje ayudan a reducir tu huella de carbono al ayudarte a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable. Lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir ya que solo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.

Reducir

Cuando decimos reducir decimos que debemos minimizar o simplificar el consumo directo de producto, es decir, todo lo que se compra y se consume, ya que este tiene una relación directa con el desecho, al mismo tiempo que lo tenemos en el bolsillo. Por ejemplo, en lugar de comprar 6 botellas pequeñas de bebida, compra una o dos botellas grandes, el mismo producto pero menos empaque, y no te preocupes.

Reutilizar

Cuando decimos reutilizar, nos referimos a poder reutilizar las cosas y sacarles el mayor provecho posible antes de que deban desecharse, ya que al reducir la cantidad de desechos. Esta tarea suele ser la que más atención recibe y es una de las más importantes, que además ayuda mucho a la economía doméstica.

Reciclar

La tarea final es el reciclaje, que consiste en someter los materiales a un proceso donde puedan ser reutilizados, reduciendo significativamente el uso de nuevos materiales y reduciendo así más residuos en el futuro.

La sociedad en el mundo siempre ha producido basura, pero ahora es una sociedad de consumo, y la cantidad de basura ha aumentado dramáticamente. Además, su mayor toxicidad se convierte en un problema muy grave. Estamos inmersos en una cultura de usar y tirar, donde la basura diaria es un recurso que rápidamente echamos de menos.

Ciudadanía y reciclaje

papelera de reciclaje

Cada ciudadano produce una media de 1 kg de basura diaria, que da 365 kg al año. Estos desechos domésticos terminan en vertederos, cañones, calles y, a veces, en incineradores. Una parte importante de estos residuos, el 60% en volumen, consiste en envases y embalajes, principalmente destinados a un solo uso, a menudo fabricados con materias primas no renovables, o incluso si son renovables, están siendo procesados ​​a un ritmo determinado. De aprovechamiento es superior a su regeneración (como la madera utilizada para hacer celulosa), y una vez usados ​​son muy difíciles de reciclar.

A esto hay que sumarle que en el hogar también hay residuos de pinturas, disolventes, pesticidas, productos de limpieza. Todos estos residuos pueden llevarse al vertedero, pero ocupan mucho terreno y contaminan el suelo y las masas de agua. Quemarlo tampoco es una solución, ya que emite contaminantes del aire y produce cenizas y escorias altamente tóxicas. Todo se reduce a poner en práctica el mantra de las tres R del reciclaje, en orden de importancia, a saber, Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Consejos para usar las tres R del reciclaje

las tres r del reciclaje

  • Reducir la cantidad de recursos que utilizamos a través de otros hábitos y/o técnicas, por ejemplo, no pedir bolsas en el supermercado innecesariamente, reducir el uso de papel, etc.
  • La mayoría de los materiales que utilizamos a diario se pueden reutilizar de alguna forma: papel impreso a doble cara, madera reutilizada de palets, libros donados, equipos electrónicos, etc.
  • Si las otras dos R no funcionan o fallan, debe ser el último recurso y el reciclaje es inevitable. El reciclaje es una forma de utilizar materiales, sin embargo, debe recordarse que la energía se desperdicia cuando se recicla y se contamina cuando se reprocesa. La mayoría de los materiales que utilizamos se pueden reciclar y utilizar en otras aplicaciones; materiales como el vidrio, por ejemplo, se pueden reciclar 40 veces. Es nuestro compromiso reciclar lo máximo posible y reducir la generación de residuos.

¿Cómo reducir?

  • Implementar la firma verde promovida a nombre de empresa socialmente responsable en el correo.
  • Utilizar papel reciclado certificado.
  • Imprimir estrictamente lo necesario, no imprimas solo para leer unas líneas, y cuando se trata de autorización, se puede hacer por correo.
  • Revisa la ortografía y establezca los márgenes correctamente antes de imprimir. El 35% de las impresiones son innecesarias debido a errores de configuración.
  • Reúne documentos para imprimirlos al instante. El 20% de las impresiones son las que se envían a imprimir sin ser recogidas.
  • Utilizar carpetas electrónicas para difundir información. Es más fácil de difundir y todos pueden usarlo. En los casos en que el personal no tenga ordenadores, es posible imprimir un juego para un número determinado de personas.
  • Utiliza una marca de tóner impress; cuando se termine el tóner, llama al proveedor de la marca para que lo recoja y lo reutilice.

¿Cómo reutilizar?

  • Cuando utilices cajas, busque formas de reutilizarlas para futuras entregas o almacenamiento de archivos.
  • No abuses de ellos para que puedan ser reutilizados.
  • Cuando termines de usar una caja, déjala en el área de almacenamiento y solicítela en la misma área si es necesario.
  • Evita utilizar grapas en sobres y papel, además de favorecer la reutilización del papel, también facilitará la reutilización de los mismos clips.
  • Etiqueta los sobres con moderación para que puedan reutilizarse en el correo.
  • Cuando imprimas/utilices hojas de una cara, deja el papel en el área de la impresora marcada como «Reutilizar papel».
  • El papel que será reutilizado debe tener información que ya haya sido tachada.
  • Para aquellos papeles que se han utilizado en ambos lados, déjalos en el área de la impresora para «papel de impresión a doble cara».
  • No coloques papel en ninguna bandeja con clips o grapas.
  • Cualquier producto hecho de papel, como periódicos, revistas, páginas amarillas, libros, etc., debe dejarse en el área de impresión marcada como «Otros productos de papel».

¿Cómo reciclar?

Todo papel o cartón que no se pueda reutilizar debe ser reciclado. Cuando el papel se acumula en el área de impresión, debe almacenarse lejos del agua o la humedad, lo mismo sucede con el cartón.

Es responsabilidad de cada sucursal encontrar un proveedor autorizado para la correcta disposición de papel y cartón, trabajarán con él para determinar cada vez que venga a recoger lo acumulado.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre las tres R del reciclaje y sus características.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.