Conoce todos los tipos de pilas, sus características y usos

  • Clasificación de las pilas en primarias y secundarias.
  • Diferencias básicas entre pilas alcalinas y de litio.
  • Pilas recargables: ventajas a largo plazo.

tipos de pilas y usos

En el mercado existen diversos tipos de pilas, cada una diseñada para aplicaciones y características diferentes. Las pilas, también conocidas como celdas voltaicas, tienen la ventaja de proporcionar energía eléctrica portátil, lo que las hace indispensables en un sinfín de aparatos y situaciones. Sin embargo, no todas las pilas son iguales. A continuación, te explicaremos en detalle los diferentes tipos de pilas, sus características y sus aplicaciones según sus particularidades.

Características principales

tipos de pilas

Las pilas se pueden encontrar tanto de forma individual como integradas en dispositivos más complejos. Es importante entender que un conjunto de pilas conectadas en serie o paralelo puede considerarse esencialmente una batería. No obstante, hay una diferencia clave entre las pilas y las baterías: la mayoría de pilas no son recargables, mientras que las baterías sí lo son.

Las pilas vienen en diferentes tamaños, colores y formas. Sin embargo, lo más relevante es su estructura química interna, que es donde ocurren las reacciones que producen electricidad. Por ejemplo, las pilas alcalinas son de las más comunes. El término ‘alcalina’ indica que estas pilas poseen un medio básico (pH mayor que 7), lo cual facilita la liberación y flujo de electrones en su interior.

A continuación, exploraremos los distintos tipos de pilas según su uso y características.

Clasificación de los tipos de pilas

características de las pilas

Existen dos grandes categorías de pilas: las pilas primarias y las secundarias. A continuación, describiremos las características de ambas.

Pilas primarias

Las pilas primarias son aquellas que, una vez consumidas, no pueden recargarse. Esto se debe a que las reacciones químicas que generan corriente en estas pilas son irreversibles. Están diseñadas para aplicaciones de bajo consumo, en las que la recarga no es práctica o necesaria. Son ideales para dispositivos como controles remotos, consolas portátiles y algunos dispositivos militares de campo.

Entre los tipos de pilas primarias más comunes encontramos las pilas alcalinas, que suelen ser cilíndricas. Sin embargo, no todas las pilas cilíndricas son alcalinas, ya que también existen pilas de carbono-zinc y otras de características similares.

Pilas secundarias

A diferencia de las pilas primarias, las pilas secundarias pueden recargarse. Esto es posible porque las reacciones químicas que ocurren en su interior son reversibles. Cuando se aplica un voltaje externo, los productos de la reacción vuelven a ser los reactivos originales, permitiendo la regeneración de la pila.

Las pilas secundarias se utilizan para dispositivos que consumen más energía, como teléfonos móviles y automóviles. Debido a la posibilidad de recargarse varias veces, terminan siendo más económicas en aplicaciones de uso prolongado.

Un ejemplo común de pilas secundarias son las baterías de iones de litio, presentes en teléfonos inteligentes y laptops.

Otros aspectos de clasificación

Además de divididas en primarias y secundarias, las pilas también se pueden clasificar según su forma física, como cilíndricas, rectangulares o de botón. Además, existen diferentes voltajes, que van desde 1.2V hasta 12V. El tiempo de vida útil y el precio también varían según el tipo de pila y su aplicación.

Tipos de pilas

baterías

A continuación, detallaremos los tipos más populares de pilas disponibles en el mercado actual:

  • Pilas de carbono-zinc: Son de las más antiguas y económicas. Su vida útil es más corta en comparación con las pilas alcalinas y su uso es principalmente en dispositivos de bajo consumo, como linternas y pequeños electrodomésticos.
  • Pilas alcalinas: Son las más presentes en el mercado. Ofrecen mayor durabilidad y eficiencia que las pilas de carbono-zinc, por lo que son las elegidas para dispositivos como mandos a distancia, cámaras y juguetes.
  • Pilas de mercurio: Comúnmente utilizadas en relojes y calculadoras. Aunque ofrecen una buena estabilidad de voltaje, su uso está limitado debido a la toxicidad del mercurio.

Recomendaciones adicionales


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.