Tipos de carbón: características, usos y origen en la industria

  • El carbón es un recurso no renovable de origen vegetal que tarda millones de años en formarse.
  • Existen diferentes tipos de carbón como la turba, lignito, hulla y antracita, cada uno con poder calorífico distinto y usos específicos.
  • La quema y extracción del carbón generan un impacto ambiental considerable, principalmente por la emisión de gases de efecto invernadero.

tipos de carbon en industria

Dentro del grupo de los combustibles fósiles nos encontramos con el carbón. El carbón es un combustible que se obtiene del suelo a partir de la acumulación de restos vegetales. Es considerado uno de los tipos más antiguos de combustibles fósiles utilizados por el hombre. Aunque en la actualidad se sigue utilizando para generar energía y producir derivados en la industria, su uso se ha reducido en algunos lugares debido a la contaminación que genera.

Sin embargo, es fundamental entender que no todo el carbón es igual. Existen diferentes tipos de carbón que se utilizan para diferentes propósitos. En este artículo, vamos a explorar los principales tipos de carbón, sus características y los usos más comunes en la industria y el hogar.

El carbón como combustible fósil

formacion del carbon

El carbón es un recurso que abunda en el planeta, pero la extracción del mismo es un proceso difícil y costoso. Este hecho contribuye a que, a medida que se agotan las reservas, su obtención se vuelva cada vez más complicada y cara. Dependiendo de su composición, cada tipo de carbón posee un poder calorífico diferente, lo que influye directamente en su uso.

El carbón se origina a partir de una roca sedimentaria de color negro que se forma como resultado de la combinación de grandes cantidades de agua y restos vegetales. Este proceso se conoce como la carbonificación, un fenómeno que lleva millones de años. Esta es una de las razones por las que el carbón se clasifica como energía no renovable, ya que su regeneración es extremadamente lenta comparada con la velocidad a la que se extrae y consume.

En su composición encontramos una elevada cantidad de carbono, lo que le otorga su capacidad de generar calor al quemarse. Esto lo convierte en uno de los combustibles fósiles más utilizados a nivel mundial. Su extracción se realiza en minas de carbón alrededor del mundo. Lamentablemente, la quema de carbón genera una gran cantidad de emisiones contaminantes, incluyendo dióxido de carbono (CO2), lo que contribuye al calentamiento global.

Origen y características de los tipos de carbón

lignito

El carbón comenzó a formarse hace aproximadamente 360 millones de años durante el periodo Carbonífero. Durante esta etapa, grandes áreas de vegetación terrestre fueron enterradas bajo capas de sedimentos. Con el paso de millones de años, la presión y el calor a los que fueron sometidos estos restos vegetales provocaron su transformación en carbón. Este proceso es tan largo que el carbón es considerado un recurso no renovable.

En las plantas, el proceso de fotosíntesis permite que almacenen energía en forma de carbono. Cuando las plantas y árboles mueren y se descomponen bajo capas de tierra, esta energía queda atrapada dentro de los restos vegetales. A medida que la descomposición avanza, estas plantas liberan más carbono, que va formando lentamente los sedimentos carbonosos que luego se transforman en carbón.

Las características del carbón dependen de los valores de presión y temperatura a los que estuvo sometido el material vegetal durante su transformación. Por ello, encontramos varios tipos de carbón que se distinguen por su grado de pureza, dureza y contenido en carbono. Zonas como pantanos y otras áreas anegadas son hábitats ideales para la formación de carbón, ya que allí se produce la acumulación de grandes cantidades de materia vegetal en descomposición.

Tipos de carbón

tipos de carbones

Existen varios tipos de carbón, cada uno con características distintas que determinan su uso en la industria y la energía. A continuación, explicamos los principales tipos:

1. Turba

La turba es una forma temprana de carbón y tiene el menor contenido de carbono, con aproximadamente un 55% de carbono en su composición. Esta es la razón por la que es el tipo de carbón con el menor poder calorífico. Su color es verdoso o marrón y contiene una buena cantidad de humedad. Aunque su uso como combustible es limitado debido a su bajo rendimiento, se emplea en jardinería como sustrato o fertilizante.

La turba, al quemarse, libera una gran cantidad de humo y cenizas, lo que la hace una opción poco eficiente y poco limpia como combustible. Se utiliza principalmente para labores domésticas menores y en jardinería, pero no es adecuada para generar energía a gran escala.

2. Lignito

El lignito es un tipo de carbón de una calidad intermedia. Se forma a partir de la compresión de la turba y contiene entre un 60% y 75% de carbono. Es de color negro y tiene una textura gruesa. Su poder calorífico es mayor que el de la turba, pero sigue siendo relativamente bajo comparado con otros tipos de carbón.

El lignito es utilizado principalmente en centrales eléctricas rudimentarias para generar energía. Sin embargo, no tiene aplicaciones más allá de esto debido a su baja densidad energética y su alta humedad.

3. Hulla

La hulla, también conocida como carbón de piedra, es un tipo de carbón que se forma a partir de la compresión del lignito. Contiene entre un 75% y un 85% de carbono, lo que le otorga un mayor poder calorífico, ideal para la generación de electricidad en centrales térmicas. Este tipo de carbón tiene un color negro opaco y una textura brillante y grasa.

Además de su uso en centrales térmicas, la hulla también se emplea para la producción de coque, que es utilizado en la industria del acero. De hecho, el coque es esencial en la fundición de hierro y en otras aplicaciones industriales por sus propiedades como reductor químico.

4. Antracita

La antracita es el tipo de carbón de mejor calidad y con el mayor porcentaje de carbono, que puede alcanzar hasta el 95%. Es de color negro brillante y tiene una textura muy dura. Debido a su alta densidad energética, este tipo de carbón se utiliza en calderas industriales y en calefacción doméstica.

La antracita produce pocas cenizas al quemarse y es considerada el carbón más limpio dentro de los fósiles. Sin embargo, su alto costo ha llevado a que otros combustibles más baratos, como el gas natural, lo reemplacen en muchos casos. No obstante, sigue siendo un material valioso en aplicaciones donde se necesita un poder calorífico elevado.

tipos de carbon imagen

Usos del carbón y sus derivados

El carbón ha sido utilizado a lo largo de la historia con diversos fines. Entre sus principales usos destacan los siguientes:

  • Generación de electricidad: Aún en muchos países el carbón es la principal fuente de energía eléctrica. Centrales térmicas queman carbón para calentar agua y generar vapor, que mueve turbinas y genera electricidad.
  • Industria siderúrgica: La industria del hierro y el acero depende del carbón, especialmente del coque, para producir acero.
  • Uso doméstico: En algunas zonas rurales, el carbón sigue utilizándose como combustible para calefacción.
  • Derivados industriales: A través de la destilación seca del carbón se obtienen productos como gas de hulla, alquitrán y coque, todos fundamentales en la industria química.

Impacto ambiental del carbón

A pesar de su importancia histórica y actual, el uso del carbón tiene graves consecuencias ambientales. La quema de carbón es una de las principales fuentes de contaminación atmosférica, ya que genera gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2) y el óxido de azufre (SO2), lo que contribuye a la lluvia ácida y al calentamiento global.

De hecho, la extracción y combustión de carbón ha sido identificada como una de las fuentes principales de dióxido de carbono en el mundo, lo que genera preocupación sobre su futuro uso. Además, la minería del carbón tiene fuertes impactos en el paisaje, la biodiversidad y el agua subterránea.

Una alternativa prometedora a esta situación es la captura y almacenamiento de carbono (CCS, por sus siglas en inglés), una tecnología que permite capturar las emisiones de CO2 y almacenarlas en formaciones rocosas subterráneas o reutilizarlas en procesos industriales. Sin embargo, esta tecnología aún está en desarrollo y no ha sido implementada a gran escala.

El futuro del carbón en el contexto energético

Dado el creciente interés en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, varios países están adoptando medidas para reducir su dependencia del carbón. Energías renovables como la solar, eólica y geotérmica están empezando a reemplazar al carbón como las principales fuentes de energía en el mundo.

Aunque el carbón sigue siendo una fuente importante de energía, particularmente en países en desarrollo, es probable que su uso disminuya en las próximas décadas a medida que las soluciones energéticas limpias y sostenibles se vuelvan más accesibles y económicas. Diversos gobiernos ya están implementando políticas para abandonar gradualmente el carbón e invertir en fuentes renovables.

tipos de carbon caracteristicas

En definitiva, mientras que el carbón ha desempeñado un papel crucial en la industrialización del mundo, su impacto ambiental y la emergencia climática han impulsado la búsqueda de alternativas más limpias y sostenibles. Sin embargo, su uso y explotación siguen siendo vitales en ciertas industrias y países. Por lo tanto, el futuro del carbón probablemente estará marcado por una transición gradual hacia tecnologías más limpias y eficientes, y su empleo más selectivo en aplicaciones donde no haya sustitutos inmediatos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.