Explora los cambios en la Tierra con Google Earth Timelapse

  • Google Earth Timelapse muestra la evolución del planeta desde 1984 hasta 2016.
  • Permite visualizar cambios urbanos y naturales mediante millones de imágenes satelitales.
  • La herramienta se actualiza anualmente con nuevas imágenes de alta resolución.

En los últimos años, Google Earth se ha convertido en una herramienta indispensable para explorar la Tierra desde el espacio. Los satélites que orbitan el planeta no solo recopilan datos de todo el mundo, sino que también permiten crear mapas detallados que podemos ver desde cualquier dispositivo, como un teléfono móvil o una computadora.

Fue en 2013 cuando Google lanzó la funcionalidad conocida como Timelapse de Google Earth. Esta herramienta permite visualizar los cambios en nuestro planeta desde 1984 hasta 2012, utilizando una cantidad ingente de datos y fotografías satelitales. Recientemente, Google ha mejorado esta funcionalidad, agregando imágenes hasta el 2016 y aumentando la calidad de las imágenes mediante el uso de los satélites Landsat y Sentinel-2A.

Una evolución visible gracias a millones de imágenes

Google ha trabajado arduamente en su Earth Engine para ofrecer a los usuarios una visión clara de cómo ha cambiado la Tierra en las últimas décadas. Se han combinado más de 5 millones de imágenes seleccionadas entre billones de píxeles, dando lugar a 33 mosaicos anuales que representan cada año desde 1984 hasta 2016.

El resultado es espectacular: los usuarios pueden hacer zoom en diferentes áreas del planeta y ver cómo han evolucionado con el paso del tiempo. Desde el derretimiento de glaciares en zonas como Alaska, hasta el crecimiento urbano en ciudades como Dubái, el Timelapse permite ser testigos de cambios increíbles que, en otros tiempos, sería imposible entender a este nivel de detalle.

Vídeos y listas de reproducción destacadas

Gracias al impacto visual de estas imágenes, Google ha creado una lista de reproducción en YouTube que permite a los usuarios ver los cambios más impresionantes de diferentes áreas del globo, en vídeos de alta calidad que se extienden durante más de 40 minutos. Algunos de estos lugares incluyen ciudades que han aparecido casi de la nada, o ríos cuyo curso ha cambiado a lo largo de los años debido a la actividad humana y al cambio climático.

Timelapse de Google Earth Ciudad Creciente

Cambios urbanos y naturales

Entre los ejemplos más sorprendentes que ofrece este Timelapse se encuentran ciudades como Las Vegas, donde se puede apreciar una expansión urbana desmedida; otras como Dubái, que han crecido sobre desiertos; o el derretimiento de glaciares en Alaska. El estado de los glaciares es solo una muestra de los efectos devastadores del cambio climático a lo largo de los años.

Otro ejemplo notable es el cambio en el cauce de ríos, una muestra del poder de la naturaleza y cómo las actividades humanas pueden alterar el curso de la vida en nuestro planeta.

Cambios en la Tierra por el calentamiento global

Además del impresionante crecimiento urbano, el Timelapse también hace evidente cómo han desaparecido lagos y mares, por ejemplo, el Mar de Aral, que en este periodo ha reducido su tamaño significativamente. De manera similar, las selvas tropicales han tenido un retroceso considerable, lo que plantea serios desafíos para la sostenibilidad y el medio ambiente.

Cómo acceder a Timelapse de Google

El acceso al Timelapse de Google es sencillo. En la web oficial, los usuarios pueden ver el mapa interactivo con una barra de selección inferior que permite navegar entre los diferentes años. Esta herramienta es actualizada anualmente con nuevas imágenes satelitales, lo que garantiza que los datos se mantengan siempre recientes. Google también ha subido aproximadamente 800 vídeos en 4K a YouTube, donde se puede apreciar la evolución de regiones específicas.

Cambios por acción humana Timelapse

Finalmente, uno de los aspectos más fascinantes del Timelapse es la capacidad de visualizar distintos escenarios afectados por el cambio climático, desde la deforestación hasta el calentamiento global.

Timelapse de Google Earth es una herramienta muy valiosa para aquellos interesados en estudiar el planeta y los cambios ambientales que ha experimentado en las últimas décadas. Con su actualización anual y su vasto banco de imágenes satelitales, es posible que en los próximos años podamos obtener una vista aún más clara de los efectos de la actividad humana en la Tierra y las posibles soluciones para mitigar esos impactos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.