El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha señalado que la próxima subasta de energías renovables por 3.000 megavatios (MW) ‘verdes’ permitirá prácticamente alcanzar el objetivo del 20% que marcan los acuerdos europeos para el 2020.
En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Nadal indicó que con la nueva subasta, que ha sido autorizada por el Gobierno, con la aprobación de un Real Decreto para su convocatoria, y las medidas «extras» adoptadas, España alcanzará un 19,5% de renovables, desde el 17,3% actual, «muy cerca de acercarnos a alcanzar el objetivo de 2020».
De esta forma, consideró la situación de España en este camino hacia los objetivos de renovables de 2020 de «senda de cumplimiento cómoda», frente a otros países europeos que deberán hacer «un gran esfuerzo» para cumplirlos. Además el estado aprueba un plan de ayuda de 500 euros para la compra de turismos con energías alternativas.
En rueda de prensa posterior al consejo, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha explicado que los criterios de adjudicación serán los mismos que en la anterior, en primer lugar el máximo descuento ofrecido y, en caso de empate, el mayor número de horas de funcionamiento, un criterio que ha reconocido que hizo que las instalaciones de energía eólica, que funcionan de día y de noche, se adjudicaran al mismo precio la mayoría de los megavatios que se subastaron, que fueron también 3.000.
Este factor recibió críticas de las asociaciones fotovoltaicas de referencia, UNEF y Anpier, que ven en su aplicación un trato de favor a la eólica y que destacan la capacidad de la solar para competir en igualdad de condiciones.
No obstante, el titular de Energía consideró que la fotovoltaica tendrá en esta ocasión «muchas más capacidad de entrar», ya que, aunque compite peor en horas, contará con una mayor oferta, ya que el 99,3% del total de la anterior subasta fue a parar a la eólica.
El político comento que el resultado de la anterior subasta, realizada en mayo, fue «extraordinariamente bueno», con una demanda por casi 10.000 MW, de los que casi 8.000 MW fueron al precio mínimo.
De esta manera, el Gobierno decidió realizar una nueva subasta de energía ‘verde’, ya que hay mucha demanda, indicó Nadal. Según el ministro «La renovable es mayor de edad y es capaz de competir de tú a tú con el resto de energías».
A este respecto, Nadal consideró que existe una capacidad de oferta «muy grande» de la anterior subasta, tanto de eólica como fotovoltaica, lo que va a permitir «una combinación de ambas cuando se resuelva» esta nueva adjudicación.
Anterior subasta
El pasado 17 de mayo, el Gobierno ya adjudicó 3.000 MW de potencia ‘verde’, de los cuales 2.979 MW, el 99,3% del total fue a parar a la eólica, al ser la tecnología que más energía produce por unidad de potencia instalada; 1 MW a la fotovoltaica, el 0,03%; y 20 MW al resto de tecnologías, el 0,66%.
El Grupo Forestalia (gran vencedora), Gas Natural Fenosa, la filial ‘renovable’ de Endesa (Enel Green Power), y Gamesa fueron los grandes vencedores de la subasta al adjudicarse más de 2.600 MW.
Forestalia volvió a arrasar, de la misma forma que en la subasta del año pasado, al adjudicarse el mayor paquete en la subasta, con 1.200 megavatios (MW), el 40% del total.
Por su parte, Gas Natural Fenosa se adjudicó 667 MW, mientras que Enel Green Power España se hizo con una partida de 540 MW y Siemens Gamesa con 206 MW.
Otros grupos más pequeños, como Norvento, que ganó 128 MW, y el grupo aragonés Brial, que se hizo con 237 MW, completaron prácticamente el total de los 3.000 MW renovables lanzados.
Espera sobre Garoña
Por otra parte, ha afirmado que el Gobierno no ha tomado aún ninguna decisión sobre el cierre o la renovación de licencia de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) y que no lo hará hasta conocer las opiniones y alegaciones de «todos» los interesados en la cuestión. Aunque, el ministro ha añadido que el Gobierno «todavía» no ha iniciado ninguna reunión, para que las partes interesadas puedan alegar y presentar sus comentarios sobre la cuestión.
El Gobierno también aprobó otros dos reales decretos, uno de ayudas a municipios de menos de 20.000 habitantes para proyectos de eficiencia energética; además el Plan Movea de ayudas para compra de coches impulsados por energías alternativas, dotados 336 millones de euros y 14,26 millones, respectivamente.
Sé el primero en comentar