Sustentabilidad y sostenibilidad

sustentabilidad y sostenibilidad

El uso de los términos sustentabilidad y sostenibilidad puede parecer ambiguo en el contexto de la urgente y necesaria preocupación mundial por la protección del medio ambiente, y en las diversas iniciativas iniciadas por gobiernos y entidades privadas, sin embargo, tienen características diferentes.

En este artículo vamos a contarte cuáles son las principales diferencias entre sustentabilidad y sostenibilidad y qué importancia tiene de cara a la protección del medioambiente.

Sustentabilidad o sostenibilidad

diferencias entre sustentabilidad y sostenibilidad

Sustentabilidad

El diccionario castellano define la sustentabilidad como  “que se puede sustentar o defender con razones”. El desarrollo sustentable es el uso adecuado de los recursos existentes sin comprometer los recursos de las generaciones futuras. Esto significa procesos sostenibles para preservar, proteger y preservar los recursos naturales actuales y futuros.

Herman Daly, economista ecológico estadounidense, profesor y ganador del «Nobel alternativo» o «Premio Right Livelihood» de 1996, define una serie de principios de sostenibilidad.

  • Los recursos renovables no deben utilizarse a un ritmo superior al que generan electricidad.
  • Los contaminantes no deben producirse más rápido de lo que el entorno puede recuperar, neutralizar o absorber.
  • Un recurso no renovable no debe usarse más rápido de lo necesario para reemplazarlo con un recurso renovable sostenible.

Daly también determinó que se deben promover las tecnologías que aumentan la productividad de los recursos naturales (mayor a partir del uso de los recursos), mientras que se deben reducir aquellas que requieren más recursos naturales para producir.

A partir de estos principios se puede determinar la relación entre el incremento de la actividad humana (lo que significa el agotamiento de los recursos naturales), la resiliencia de los ecosistemas y las acciones para renovar los recursos naturales y/o mitigar el cambio climático. Los contaminantes que afectan determinarán si un proceso es sostenible o, por el contrario, si causa degradación ambiental.

Sostenibilidad

El desarrollo sostenible es un concepto aplicado por primera vez en el Informe Brundtland en 1987. Se refiere a la búsqueda del progreso social y económico para garantizar que los seres humanos lleven vidas saludables y productivas sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Basada en la importancia global de los recursos naturales y la necesidad de su uso racional bajo los Principios de Daly, la sostenibilidad busca un desarrollo social que contribuya a mejorar la calidad de vida, la salud, la educación y la cultura para todos.

La mejor manera de entender la sostenibilidad y su importancia es a través de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) respaldados en la Agenda 2030 de la ONU. Estos objetivos están interrelacionados. Los ODS tienen una perspectiva global e incluyen buscar erradicar la pobreza, la desigualdad, una educación de calidad, evitar la degradación ambiental y construir un camino hacia un mundo más próspero, pacífico y justo.

En definitiva, la sostenibilidad tiene en cuenta todos los procesos humanos (sociales, educativos, culturales, económicos, etc.) que buscan el desarrollo equitativo y el bienestar de las personas preservando el medio ambiente en un entorno equitativo y globalizado.

Características del desarrollo sostenible

desarrollo sostenible

La sustentabilidad busca que la próxima generación encuentre un mundo y una sociedad que sea al menos tan bueno, si no mejor, que lo que es ahora. Para ello, el desarrollo sostenible se basa en la actuación en tres ámbitos: sociedad y personas, economía y planeta. En base a ello, estas son las principales características que debe tener una sociedad para considerar sostenible su desarrollo.

Cuidado del agua

El agua potable es un bien escaso. Uno de los principales objetivos del desarrollo sostenible es mantener las reservas de agua. Además, utilice este recurso de una manera más sensata. Por ejemplo, algunas de las mejoras que introduce la sostenibilidad en este sentido son métodos de riego que requieren menos agua, o mejores plantas de tratamiento y tratamiento de agua.

Aumentar el reciclaje

Actualmente, muchos recursos para fabricar objetos comunes y de consumo son limitados. Esto hace que el reciclaje sea la mejor manera de reutilizar los recursos disponibles en el desarrollo sostenible. Además de reducir el consumo de recursos, el reciclaje también reduce en gran medida el aumento de residuos, creando una economía circular muy interesante, que a su vez se traduce en menores niveles de contaminación.

Protección del medio ambiente

Sin duda, esta es una de las ventajas del desarrollo sostenible, ya la vez la más difícil de conseguir. La protección del medio ambiente y la biodiversidad es un aspecto cada vez más importante de la sociedad en su conjunto. Además de proteger el medio ambiente, el desarrollo sostenible busca evitar los desastres ambientales causados ​​por factores humanos y el cambio climático. Puedes consultar todas las dudas y soluciones disponibles para la protección del medio ambiente en Ecotrendies.

Restauración de ecosistemas

objetivos de salvar al planeta

Otro aspecto clave del desarrollo sostenible es restaurar o reparar los daños causados ​​por el hombre a los ecosistemas. Este daño se produce en muchos casos por el uso intensivo de los recursos. Pero también es responsable del deterioro paulatino de la capa de ozono.

Usar tecnología limpia

Otro gran desafío para el desarrollo sostenible es aumentar el consumo de lo que se consideran tecnologías limpias. En este sentido, el desarrollo sustentable intenta incorporar y desarrollar tecnologías limpias en el proceso productivo para reducir los niveles de contaminación.

Mejorar la calidad de vida

El desarrollo sostenible también se centra en mejorar la calidad de vida de los miembros de la sociedad. En este sentido, el desarrollo sostenible se fundamenta en que todas las personas que integran una sociedad tienen derecho a mejorar su calidad de vida. A diferencia del desarrollo actual basado en la obtención de beneficios. Sólo unas pocas personas se benefician del progreso de la sociedad.

Autosuficiencia regional

El nombre define la capacidad de una comunidad o región para participar en el desarrollo sostenible mediante la protección de los recursos naturales dentro de su esfera de influencia.

Estas son las características básicas del desarrollo sostenible. Conocerlos es crucial para tener una comprensión clara de este modelo o de la forma en que se entiende el mundo. A veces, diferentes intereses económicos buscan diferentes visiones del desarrollo sostenible. Sin embargo, no incluye nada más que cambiar nuestros procesos y hábitos de producción para sostener nuestras actividades sin dañar los recursos de la tierra y dañar el medio ambiente.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre las diferencias entre sustentabilidad y sostenibilidad.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.