Peligro en Sundarbans: La dramática caída de la población de tigres de Bengala

  • La población de tigres en Sundarbans ha disminuido drásticamente debido a la caza furtiva y el cambio climático.
  • El cambio en la metodología de censo ha revelado cifras más precisas sobre esta población.
  • Las vallas y las iniciativas de conservación presentan una esperanza para la recuperación del tigre de Bengala.

Tigre en Sundarbans

La población de tigres en el manglar en Sundarbans es menos de la que se creía según fuentes oficiales, tras un censo en el que se usaron cámaras ocultas para contabilizarlos. Actualmente, solo alrededor de 100 tigres quedan en el delta de Sundarbans, una cifra alarmantemente baja. En censos anteriores, realizados en 2004, se estimaba que cerca de 440 tigres habitaban esta extensa área de manglares, uno de los mayores del mundo.

El ecosistema único de los Sundarbans

El manglar de Sundarbans en el delta del río Ganges es el más grande del mundo y un patrimonio natural declarado por la UNESCO en 1987. Este ecosistema alberga no solo la mayor reserva de tigres de Bengala, sino también una rica biodiversidad que incluye cocodrilos marinos, delfines, varias especies de reptiles y más de 400 especies de aves. Esta región, repartida entre India y Bangladesh, está compuesta por una intrincada red de ríos, canales y pequeñas islas que cambian constantemente de forma por la acción de las mareas. Este constante movimiento ocasiona que los hábitats de los animales sean particularmente frágiles.

La ecogeografía de Sundarbans está dictada por las mareas, con dos mareas altas y dos mareas bajas diarias. Estas mareas llegan a elevar el nivel del agua hasta 8 metros, inundando partes del bosque y creando nuevas islas y canales, lo que también contribuye a la creación de hábitats temporales. Dentro de esta zona, los tigres se han adaptado a nadar, algo único entre los tigres de Bengala.

Un declive preocupante

Entre los factores que han influido en la disminución de la población de tigres en Sundarbans se encuentran la caza furtiva, la presión humana sobre sus hábitats y el cambio climático, que ha generado un aumento del nivel del mar y una mayor salinidad en el agua. Estas alteraciones no solo influyen en el comportamiento de los tigres, sino también en la disponibilidad de sus presas, como ciervos y cerdos salvajes, lo que los obliga a buscar comida en zonas habitadas por seres humanos, aumentando el riesgo de conflicto.

Los últimos censos, que han utilizado cámaras ocultas en más de 600 puntos estratégicos, han permitido obtener cifras más precisas respecto a la población de estos felinos. En la sección bangladesí del manglar, los estudios han revelado que el número de tigres está entre 83 y 130 ejemplares, con una media de 106 tigres, muy por debajo de las anteriores estimaciones que alcanzaban los 440 tigres.

Impacto del cambio climático y el desarrollo

Impacto del cambio climático en Sundarbans

El cambio climático es uno de los mayores desafíos para la conservación del tigre en Sundarbans. La subida del nivel del mar podría hacer desaparecer amplias áreas de manglares para 2070, según algunos estudios. Además, las tormentas ciclónicas, que son cada vez más frecuentes e intensas, han devastado tanto el hábitat de los tigres como los recursos de las comunidades locales. Ciclones como Amphan, en 2020, destruyeron no solo áreas forestales sino también las fronteras entre los hábitats de los tigres y las zonas humanas, aumentando los encuentros peligrosos.

El desarrollo industrial también ha tenido un impacto significativo. La construcción de nuevas rutas de navegación y carreteras cercanas a los manglares ha llevado a un aumento de la fragmentación del hábitat y ha facilitado el acceso de cazadores furtivos a áreas anteriormente inaccesibles. A pesar de las medidas de protección implementadas por los gobiernos de India y Bangladesh, como la creación de zonas protegidas y la instalación de vallas, el conflicto entre humanos y tigres sigue siendo una preocupación crítica.

Medidas de conservación en marcha

Para reducir este conflicto, se han implementado «vallas de tigres», estructuras diseñadas para mantener a los tigres alejados de las aldeas. Estas vallas se han mostrado efectivas hasta que los ciclones las destruyen. Actualmente, organizaciones como el WWF están trabajando en la reconstrucción de estas barreras, usando materiales más resistentes para prevenir futuros daños causados por los fenómenos meteorológicos.

Además de las barreras físicas, los gobiernos locales están mejorando los programas de educación y sensibilización en las comunidades cercanas a los manglares, enseñando a la población cómo coexistir de forma más segura con los tigres. Los esfuerzos para reducir la caza furtiva también se han incrementado, con patrullas más frecuentes en las áreas críticas y el uso de tecnología avanzada como la radio telemetría para rastrear las huellas de los tigres.

Esperanza para el tigre de Bengala

A pesar del sombrío panorama, algunos indicadores sugieren que todavía hay esperanza para la recuperación de los tigres de Bengala. En Nepal, por ejemplo, el número de tigres ha aumentado considerablemente. Este éxito se debe a políticas de conservación efectivas y a la creación de áreas protegidas. Sin embargo, en Sundarbans la situación es más compleja, debido a la densidad de la población y los efectos devastadores del cambio climático.

Las iniciativas en Sundarbans, como la reforestación de manglares y la expansión de las áreas protegidas, podrían tener un impacto positivo. Algunos expertos también creen que la combinación de medidas de mitigación del cambio climático y una mayor financiación destinada a la conservación del tigre de Bengala podría ser clave en el éxito futuro.

Monirul Khan, un reputado profesor de zoología y experto en felinos, ha destacado que la conservación del tigre en Sundarbans debe ser una prioridad, ya que su extinción en esta zona llevaría a la pérdida de un ecosistema único en el mundo.

El tigre de Bengala sigue luchando por su supervivencia en Sundarbans. Aunque su número disminuye, la mejora en las metodologías de censo y las medidas de conservación ofrecen un rayo de esperanza para su futuro.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.