Siemens Gamesa Renewable Energy (SGRE), la multinacional surgida tras la fusión entre Siemens y Gamesa a principios de 2017, ha presentado sus primeros modelos conjuntos de aerogeneradores. Estas dos innovadoras turbinas, una diseñada para su instalación en tierra firme y otra para su uso en el mar, prometen marcar un antes y un después en la industria eólica mundial.
Los dos modelos anunciados son el SG 4.2-145, diseñado para instalaciones en tierra, y el SG 8.0-167 DD, enfocado a la producción en entornos marinos. Ambos aerogeneradores ofrecen significativas mejoras en términos de eficiencia energética y han sido desarrollados utilizando tecnologías avanzadas, combinando lo mejor de ambas marcas.
SG 4.2-145: Innovación para vientos medios
El modelo SG 4.2-145 pertenece a la nueva plataforma de Siemens Gamesa 4.X y ofrece una potencia nominal de 4,2 MW con un rotor de 145 metros, lo que le permite captar vientos medios de manera óptima. El fabricante ha destacado que esta turbina es capaz de adaptarse a múltiples emplazamientos, ofreciendo un 21% más de producción anual de energía en comparación con versiones anteriores de la compañía.
Este aerogenerador incorpora una multiplicadora de tres etapas y un generador de inducción de doble alimentación (DFIG), ambos elementos probados a lo largo de los años con gran éxito, gracias a la experiencia combinada de ambas compañías en la instalación de más de 72,000 MW en todo el mundo.
Otro de sus puntos destacados es su flexibilidad, ya que su potencia puede ajustarse entre 4 y 4,4 MW según las necesidades del cliente, y además puede configurarse con torres de diferentes alturas de buje: 107,5; 127,5 y 157,5 metros. Esto permite una personalización que lo hace ideal para trabajar en una amplia variedad de terrenos y condiciones.
En cuanto a su diseño, la pala de 71 metros destaca por su elevado grosor en la raíz, lo que ayuda a optimizar la masa a un mínimo coste. Además, se ha validado en túneles de viento y sus reducciones de cuerda en las secciones intermedias limitan las cargas máximas. Este diseño optimizado también busca mitigar el ruido, manteniéndolo en unos 106,9 dB a plena carga.
Calendario de implementación
Se espera que el primer prototipo de SG 4.2-145 sea instalado en el otoño de 2018, y su certificado tipo estaría listo para principios de 2019, cuando también se espera que comience la producción en masa. Con estos avances, Siemens Gamesa busca consolidarse como líder en tecnología para turbinas terrestres, apostando por la eficiencia y la adaptabilidad para diferentes tipos de emplazamientos.
SG 8.0-167 DD: La revolución marina
El modelo SG 8.0-167 DD se presenta como un verdadero coloso de la energía marina. Con una potencia de 8 MW y un rotor de 167 metros de diámetro, esta turbina está diseñada para maximizar la producción de energía en parques eólicos offshore. Sus palas, de 82 metros cada una, ofrecen un área de barrido un 18% superior a modelos anteriores, incrementando la producción anual en un notorio 20%.
Una de las características más destacadas de este aerogenerador es su tecnología direct drive o sin multiplicadora, lo que disminuye la cantidad de componentes móviles y reduce los costos de mantenimiento. SGRE ha trabajado junto al instituto Fraunhofer IWES en Bremerhaven (Alemania) en la validación de esta turbina, lo que ha permitido acelerar su disponibilidad comercial.
El programa de pruebas del aerogenerador SG 8.0-167 DD se ha llevado a cabo en el banco de pruebas de última generación DyNaLab y se espera que para 2020 esté listo para su comercialización masiva.
Una estrategia clara para el futuro
Siemens Gamesa ha dejado claro que su estrategia es avanzar hacia una oferta tecnológica claramente diferenciada por segmentos. Para el segmento terrestre, la compañía se centrará en aerogeneradores con multiplicadora, mientras que para el segmento marino apostará exclusivamente por la tecnología direct drive. Esta decisión permitirá a Siemens Gamesa optimizar sus cadenas de suministros y ofrecer productos más rentables a sus clientes.
El éxito de estos productos refleja el arduo trabajo de SGRE para consolidarse como un actor clave en la transición hacia la energía limpia. En palabras de Markus Tacke, CEO de Siemens Gamesa: “Esta estrategia nos permitirá focalizar nuestra oferta en el medio plazo, aprovechando las economías de escala de nuestra cadena de suministros y ofreciendo mayor valor añadido a nuestros clientes”.
Perspectivas para el futuro: Proyectos y alianzas
Una de las grandes ventajas de Siemens Gamesa es que ya cuenta con importantes alianzas en los principales mercados de energía eólica a nivel global. En Europa, SGRE sigue trabajando en proyectos destacados como Hornsea One y Hornsea Two en el Reino Unido, y recientemente ha anunciado su participación en nuevos parques en Dinamarca y Polonia, lo que le permitirá producir más de 2,8 GW en estas regiones.
La compañía también está investigando nuevos desarrollos para aumentar aún más la potencia de sus aerogeneradores. Se espera que, a futuro, Siemens Gamesa desarrolle turbinas con capacidades que sobrepasen los 10 MW, consolidando su liderazgo en el sector offshore.
Además de los recientes avances tecnológicos, Siemens Gamesa sigue invirtiendo en nuevos modelos de aerogeneradores terrestres que puedan mejorar significativamente su competitividad en todos los segmentos de mercado. Con estos avances, la compañía demuestra su compromiso continuo con la innovación y sostenibilidad.
El futuro de la energía eólica, tanto en tierra como en mar, parece estar en manos de empresas como Siemens Gamesa, que están apostando por soluciones cada vez más avanzadas, capaces de generar más energía con un menor impacto ambiental y además reduciendo los costos operativos.
Con el desarrollo de tecnologías cada vez más eficientes, Siemens Gamesa está asegurando su lugar en el futuro de la energía eólica. Los avances claves en términos de eficiencia, reducción de costos y flexibilidad son factores que destacan a esta compañía como líder en la transición hacia un futuro energético más sostenible.