Características y descubrimientos sobre la selva tropical: flora, fauna y ubicación

  • Las selvas tropicales cubren el 6% de la superficie terrestre.
  • El Amazonas es el pulmón verde clave del planeta.
  • La biodiversidad de la selva tropical es la más alta del mundo.

ecosistemas de agua dulce

En el planeta existen numerosos ecosistemas que albergan gran parte de toda la biodiversidad en su conjunto. El conjunto de ecosistemas que tienen una misma característica se les conoce como bioma. El bioma de la selva tropical es conocido por numerosos nombres diferentes: bosque lluvioso, bosques densos, jungla, entre otros. Destaca por tener una extensa cantidad de especies de flora y fauna además de caracterizarse por tener árboles de grandes dimensiones. Se trata de uno de los ecosistemas más importantes para el planeta.

Por ello, vamos a dedicar este artículo a contarte todo lo que debes saber sobre la selva tropical y su importancia en el mundo, explorando su biodiversidad, ubicación y los desafíos que enfrenta.

Ubicación de la selva tropical

selva tropical abundante

Lo primero de todo es conocer las zonas del planeta donde se ubica este tipo de bioma. La ubicación geográfica de la selva tropical cubre alrededor del 6% de la superficie terrestre y se localiza especialmente en el trópico de Capricornio y el trópico de Cáncer. Las principales regiones donde podemos encontrar selvas tropicales son América del Sur, África, el sudeste asiático y algunas islas de Oceanía. Este tipo de bioma se desarrolla en áreas que gozan de climas cálidos y húmedos durante todo el año.

En América, la selva más grande es la selva amazónica, también conocida como Amazonía. La Amazonía se extiende por varios países como Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana y Surinam. Este pulmón verde del planeta tiene un papel clave en la regulación del clima global y en el almacenamiento de carbono.

La segunda selva tropical más importante es la selva del Congo, ubicada en el corazón de África central. También destaca la selva del sudeste asiático, que incluye países como Indonesia, Tailandia, Vietnam y Malasia. En Oceanía, algunas islas como Nueva Guinea también cuentan con selvas tropicales tupidas que mantienen una biodiversidad sorprendente.

Tipos de selvas

selva tropical

Existen diferentes tipos de selvas según su ubicación geográfica y las condiciones climáticas. De manera general, las podemos dividir en dos grandes tipos:

1. Selva tropical

La selva tropical se encuentra en regiones cercanas al ecuador y se caracteriza por un clima caluroso y húmedo durante todo el año. Las temperaturas promedio oscilan entre los 21 y 30 grados Celsius, con precipitaciones que pueden alcanzar los 3000 mm al año. Estas constantes lluvias aseguran que el ecosistema mantenga siempre un nivel suficiente de humedad para el desarrollo de la biodiversidad.

Las selvas tropicales más abundantes están en el sureste de Asia, Centroamérica, Sudamérica, África Central y Occidental, Australia, oeste de la India y las islas de Nueva Guinea. La selva amazónica es la más extensa y cuenta con una extraordinaria riqueza tanto en flora como en fauna. Este tipo de bioma es fundamental como sumidero de carbono y actúa como un regulador natural del clima.

2. Selva templada

Las selvas templadas son menos comunes que las tropicales y se encuentran en regiones donde las temperaturas son algo más bajas y las precipitaciones no son tan intensas. Estas selvas suelen estar en zonas de clima oceánico húmedo, como las costas de Norteamérica, Europa Occidental, Japón y el sur de Chile. La temperatura media anual ronda entre 10 y 21 grados Celsius, lo que genera diferencias notables con las selvas tropicales.

Las selvas templadas también tienen una vegetación densa, aunque menos variada que las selvas tropicales debido a las condiciones menos favorables para la diversidad biológica. Ejemplos de este tipo de selvas son la Selva Valdiviana en Chile o la selva templada de Apalaches en Norteamérica.

Estructura de la selva tropical

humedad de la selva

La riqueza vegetal y orgánica de la selva tropical hace que su estructura sea compleja, con una organización en estratos o capas que permiten la coexistencia de múltiples formas de vida.

Las selvas están formadas por cuatro capas principales:

  • Capa emergente: Esta es la capa más alta de la selva y está compuesta por árboles que pueden alcanzar más de 40 metros de altura. Estos árboles están adaptados para soportar la intensa luz solar y sus hojas suelen ser pequeñas y de superficie cerosa para evitar la desecación.
  • Dosel: Es el estrato ubicado justo debajo de la capa emergente, conformado por un denso entrelazado de las copas de los árboles, que forma una especie de techo verde. Esta capa es vital para la vida de la selva, ya que alberga la mayor cantidad de fauna y flora.
  • Sotobosque: Se ubica debajo del dosel y es una zona caracterizada por altas tasas de humedad y baja luz solar. Las plantas aquí tienen hojas más grandes para captar la escasa luz disponible.
  • Suelo: La capa más baja, donde las plantas crecen lentamente debido a la poca luz que llega. El suelo de la selva está cubierto de hojas en descomposición, ramas muertas y otras materias orgánicas, lo que genera un ambiente muy fértil para el crecimiento de las nuevas plantas.

Flora y fauna

Características y ubicación de la selva tropical

La selva tropical es conocida por su inigualable biodiversidad. En estas regiones podemos encontrar más especies que en cualquier otro ecosistema del planeta. Se estima que más de la mitad de las especies del mundo habitan en las selvas tropicales.

Flora: En cuanto a la vegetación, destacan las lianas, orquídeas, bromelias y arbustos de diferentes tipos. Los árboles de gran tamaño, como los ficus, son característicos en estas selvas. Además, en algunas selvas de baja altitud, como las que se encuentran cerca de ríos, también es común ver palmeras y helechos gigantes.

El suelo de la selva también está cubierto por una densa capa de musgo y hongos que descomponen la materia orgánica, permitiendo la regeneración constante del ecosistema. Muchas especies vegetales han desarrollado adaptaciones especiales, como hojas gruesas y cerosas que les permiten soportar la intensa luz solar y la alta humedad.

Fauna: En cuanto a la fauna, las selvas tropicales albergan una gran variedad de especies, muchas de ellas endémicas. Entre los animales más representativos encontramos mamíferos como los monos, jaguares, perezosos, murciélagos y una infinidad de insectos como mariposas, hormigas y escarabajos. También son comunes los anfibios como ranas y sapos venenosas, además de una gran diversidad de reptiles como serpientes, caimanes y lagartos.

La selva también alberga aves de impresionante colorido como el guacamayo, el tucán o el cálao, sin olvidar la enorme cantidad de peces que habitan en los ríos amazónicos como el famoso pez piraña, que desempeñan importantes roles en el equilibrio del ecosistema acuático.

Amenazas y conservación de la selva tropical

Las selvas tropicales están en peligro debido a la intervención humana. La deforestación masiva, principalmente causada por la agricultura, la tala indiscriminada de árboles y la construcción de infraestructuras, está destruyendo vastas áreas de selvas.

Además, el cambio climático también afecta gravemente a estos ecosistemas, alterando los patrones de precipitación y aumentando la frecuencia de fenómenos meteorológicos extremos. Esto lleva a la pérdida de biodiversidad y a la alteración de los ciclos naturales de carbono y agua.

La desaparición de la selva tiene graves implicaciones para el clima global, ya que las selvas tropicales juegan un papel crucial como sumideros de carbono, almacenando enormes cantidades de dióxido de carbono y contribuyendo a la estabilización del ciclo del agua en el planeta.

Por ello, conservar y proteger las selvas tropicales se ha convertido en una prioridad a nivel global. Diversas organizaciones internacionales y gobiernos están trabajando en iniciativas de reforestación, conservación de biodiversidad y explotación sostenible de los recursos naturales para detener el avance de la deforestación.

En última instancia, las selvas tropicales ofrecen un servicio ambiental incalculable para el equilibrio del clima y la biodiversidad del planeta. Estos ecosistemas ayudan a regular la temperatura global, a mantener la calidad del aire y a proporcionar hábitat a millones de especies que aún no han sido completamente descubiertas o estudiadas.

Con cada hectárea de selva que se destruye, estamos perdiendo parte del pulmón verde que sostiene la vida en la Tierra, por lo que es imprescindible tomar medidas urgentes para su protección y manejo sostenible.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.