Residuos radioactivos

contaminacion nuclear

En las centrales nucleares se generan residuos radiactivos fruto de fisión nuclear en los reactores. Estos residuos pueden llegar a generar grave problema de contaminación ambiental dado su alto grado de toxicidad y su largo tiempo de descomposición. Existen diferentes formas de gestionar los residuos radiactivos para disminuir el impacto ambiental.

En este artículo vamos a contarte todo lo que debes saber sobre los residuos radiactivos, sus características y su gestión ambiental.

Características principales

desechos nucleares

Se considera residuo radiactivo a cualquier material o producto de desecho, para él cual no  está  previsto  ningún  uso,  que  contiene  o  está  contaminado  con  radionucleidos  en concentraciones o niveles de actividad superiores a los establecidos por el Ministerio de Industria y Energía, previo informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear. Existen algunos criterios para poder clasificar a lo residuos radiactivos, según sus características y su origen. Vamos a ver cuáles son estos criterios:

  • Estado físico. Por su estado físico, los residuos se clasifican en sólidos, líquidos y gaseosos. Dado que los residuos radiactivos se tratan o regulan de forma diferente según sean sólidos, líquidos o gaseosos, esta norma es muy importante.
  • Tipo de radiación emitida. Los radionucleidos contenidos en los desechos radiactivos pueden descomponerse de diferentes formas, dando lugar a la emisión de diversas partículas o rayos. Desde esta perspectiva, los residuos radiactivos se clasifican en emisiones α, β y γ. Dado que cada tipo de radiación interactúa con la materia de diferentes maneras, exhibiendo diferentes longitudes de penetración o la misma longitud, llegando al medio irradiado, el estándar determina la barrera protectora, el manejo de desechos y las condiciones generales de exposición a la radiación. En el lugar de almacenamiento.
  • Período de semidesintegración: En función  del período de semidesintegración de los radionucleidos contenidos en los residuos (o tiempo al  cabo  del  cual  la  radiactividad  se  reduce  a  la  mitad),  se  puede  hacer  una clasificación de residuos de corta duración y larga duración.
  • Actividad específica: este criterio  determina  los  problemas  de  protección  a  corto  plazo,  ya  que  el  nivel  de actividad de los residuos condiciona el blindaje durante su manejo normal y transporte.
  • Radiotoxicidad: la radiotoxicidad es una propiedad de los residuos radiactivos que define su peligrosidad desde el punto de vista biológico.

Vertidos de residuos radiactivos

residuos radioactivos

Los desechos nucleares son más del 90% del uranio. Por lo tanto, el combustible gastado (chatarra) todavía contiene el 90% del combustible utilizable. Puede tratarse químicamente y luego colocarse en un reactor rápido avanzado (aún no implementado a gran escala) para detener el ciclo del combustible. Un ciclo de combustible cerrado significa menos desechos nucleares y más energía extraída del mineral crudo.

Los residuos radioactivos de vida más larga en los desechos nucleares son nucleidos que pueden usarse como combustible: elementos de la serie p y sub-act. Si estos materiales se queman para convertirlos en combustible mediante el reciclaje, los desechos nucleares seguirán siendo radiactivos durante unos pocos cientos de años en lugar de cientos de miles. Esto reduce en gran medida el problema del almacenamiento a largo plazo.

Si todo el consumo de electricidad en Estados Unidos se distribuye uniformemente entre su población y todo proviene de la energía nuclear, la cantidad de residuos nucleares que generará cada persona cada año será de 39,5 gramos. Si obtenemos toda la electricidad del carbón y el gas natural, emitimos más de 10,000 kg de dióxido de carbono cada año por persona.

Dónde se almacenan los residuos radioactivos

tratamiento de residuos radioactivos

El almacenamiento y la gestión de los residuos radioactivos presentan bastantes desafíos. Y es que se tiene que buscar una manera de reducir la contaminación ambiental y evitar alguna catástrofe. El método que se emplea cuando se trata de eliminar los residuos radiactivos es enterrarlos a gran profundidad. Sin embargo, este procedimiento no es tan simple como parece.

Debemos tener en cuenta que la eliminación de los desechos nucleares de alto nivel requiere de profundidades bastante grandes puesto que estos desechos puede ser muy peligrosos. Hay varios sitios que sirve para la eliminación de desechos radiactivos conocidos en todo el mundo. Por ejemplo, los suecos tienen una instalación en Oskarshamn que tiene un almacenamiento de desechos nucleares de larga duración de más de 100.000 años.

Estados Unidos tuvo un proyecto en curso durante varios años llamado depósito de desechos nucleares de Yucca Mountain, en Nevada, pero la administración de Obama finalmente lo puso fin en 2011. Existen en la actualidad más de 50.000 toneladas métricas de combustible nuclear tan sólo utilizados en Estados Unidos. Esta cantidad se va acumulando y muchos intentan realizar diferentes opciones para poder lidiar con este desperdicio. Algunos piensan en disparar todos los desechos radiactivos al espacio, enterrarlos en aguas profundas, el de dar todos los residuos en los glaciares y todo tipo de entornos geológicos.

Reprocesamiento y reciclaje

Como es de esperar, esto se intenta evitar dado que los científicos trabajan para resolver el problema de los desechos mediante el reprocesamiento y el reciclaje de los mismos. Si estos estudios e investigaciones pueden tener éxito, se podría reducir la cantidad de residuos radiactivos generados por todas las centrales nucleares hasta en un 90%.

Cuando el 5% del uranio en las barras nucleares ha reaccionado, toda la barra de combustible se contamina con plutonio y otros productos que tiene lugar en la fisión nuclear. Estas barras gastadas de lo son eficientes para generar electricidad, por lo que se deben tratar como desechos. El reciclaje de los residuos radiactivos consiste en extraer los elementos utilizables que aún quedan para la producción de energía. El objetivo de estas tecnologías es cerrar de manera eficiente el ciclo de combustible nuclear.

Sin embargo, existen varios problemas que tienen que ver con el reprocesamiento y reciclaje de los desechos nucleares. Entre los problemas que acarrea esto, el más importante es el coste y el debate de si estos métodos son beneficiosos o no para el medioambiente. Actualmente en algunos países no se permite el reprocesamiento de los residuos nucleares.

Sabemos que la energía nuclear no produce de gases de efecto invernadero, de los residuos que deja permanecer aun radioactivos durante más de 100.000 años. Esto representa un problema terrible tanto para las personas como el medioambiente.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre los residuos radioactivos y sus características.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.