Radiadores de calor azul: Ventajas, desventajas y funcionamiento detallado

  • Los radiadores de calor azul funcionan bajo el efecto Joule, generando calor mediante electricidad.
  • Ofrecen ventajas como la programación y un control eficiente de la temperatura.
  • Su eficiencia es del 100%, pero no superan a sistemas como las bombas de calor.
radiador de calor azul

El mercado de la calefacción ha visto un aumento en la demanda de radiadores de calor azul, ya que ofrecen supuestas mejoras frente a los radiadores eléctricos tradicionales. Estas mejoras, junto con estrategias de marketing, han llevado a muchos a creer que los radiadores de calor azul ofrecen ahorros significativos en la factura de luz. ¿Pero qué es realmente el calor azul y cuáles son las ventajas y desventajas de estos radiadores?

¿Qué es el calor azul?

qué es el calor azul

Aunque el término «calor azul» suene técnico o avanzado, no es un tipo de energía diferente, sino una estrategia de marketing. El calor azul se basa en el efecto Joule, descubierto por James Prescott Joule en el año 1841. Este efecto establece que cuando pasa una corriente eléctrica por un conductor, los electrones generan una parte de energía en forma de calor debido a sus colisiones. En otras palabras, el calor azul es simplemente calor producido de la misma forma que en muchos electrodomésticos eléctricos, como hornos o estufas.

Partiendo de este principio físico, los radiadores de calor azul no generan calor de una manera más eficiente, pero sí presentan características adicionales que pueden ayudar a controlar mejor el consumo. En términos prácticos, los radiadores de calor azul son simplemente radiadores eléctricos que utilizan ciertas mejoras tecnológicas para parecer más innovadores.

Radiadores de calor azul

radiadores de calor azul funcionando

Los radiadores de calor azul son la evolución de los radiadores eléctricos de aceite tradicionales. Estos utilizan un fluido caloportador conocido como Sol Azul (en lugar del aceite común) que ayuda a retener el calor más tiempo. La estructura externa suele ser de aluminio y muchos modelos incluyen una pantalla digital azul para ajustar la temperatura, lo que otorga mayor control sobre su funcionamiento. Pero aunque cuenten con mejoras tecnológicas, su funcionamiento básico sigue siendo a través del efecto Joule.

Su funcionamiento es sencillo: una resistencia conectada a la corriente eléctrica calienta el fluido caloportador Sol Azul, que retiene el calor y lo transfiere al aluminio de la carcasa. Gracias al aluminio, el calor se distribuye de forma eficiente en la habitación de manera uniforme.

Creencias acerca del radiador de calor azul

radiadores convencionales de calor azul

Las campañas publicitarias de estos radiadores han llevado a la creencia de que son mucho más eficientes que los convencionales, lo cual es falso. Aunque incluyen algunas mejoras tecnológicas (como termostatos o temporizadores), no son radiadores de bajo consumo. Generar calor mediante electricidad siempre conlleva un alto costo energético, independientemente de los avances incorporados en el dispositivo.

Aunque es conveniente poder ajustar la temperatura o programar su funcionamiento, estas características no son exclusivas de los radiadores de calor azul y ya están presentes en múltiples tecnologías de calefacción. Por tanto, la verdadera eficiencia del dispositivo no radica en que consuma menos electricidad, sino en que permita un uso más controlado de la misma.

Ventajas del uso del radiador de calor azul

ventajas del radiador de calor azul

Aunque el calor azul no es la revolución que muchos esperan, sí cuenta con ventajas que pueden marcar la diferencia en el confort y el control del consumo a lo largo del tiempo:

  • Ahorro de energía: Aunque este ahorro no es tan significativo como lo publicitan, el hecho de poder controlar de manera precisa la temperatura y programar su funcionamiento mediante sondas puede evitar el derroche de energía.
  • Mayor retención del calor: El fluido Sol Azul retiene el calor por más tiempo que el aceite común, permitiendo una mejor eficiencia a la hora de calentar la estancia.
  • Regulable y programable: La presencia de temporizadores y termostatos permite una mayor personalización del uso, adaptando el radiador a las necesidades exactas del usuario. Al poder programarlo, es posible evitar que esté encendido más tiempo del necesario.
  • Distribución uniforme: El aire caliente sale por la parte superior del radiador, lo que asegura una mejor y más rápida distribución del calor en la habitación.
  • Instalación sencilla: No requieren una instalación costosa ni específica. Simplemente se enchufan y están listos para funcionar.
  • No generan olores ni residuos: Son una opción limpia y ecológica en ese sentido, comparado con otros sistemas de calefacción que emiten gases contaminantes.

Desventajas

desventajas del calor azul

No todo son ventajas, y los radiadores de calor azul también tienen importantes desventajas que debes tener en cuenta:

  • Eficiencia energética limitada: Su eficiencia es del 100%, es decir, transforman toda la electricidad en calor, lo que puede sonar bien. Sin embargo, tecnologías como las bombas de calor logran una eficiencia del 360%, lo que significa que consumen mucha menos electricidad para generar más calor.
  • Alto consumo eléctrico: Aunque permiten un control del uso, la producción de calor mediante electricidad siempre es costosa, especialmente cuando se usa de manera constante en climas fríos.

¿Es el calor azul la mejor opción de calefacción?

La calefacción mediante calor azul puede ser interesante en ciertos casos, como en viviendas con estancias pequeñas o en zonas cálidas donde el uso de la calefacción es puntual. Sin embargo, para casas grandes o climas donde se necesita calefacción constante, puede ser mucho más rentable y eficiente optar por sistemas como las bombas de calor o incluso radiadores de gas.

Funcionalidad adicional y características del calor azul

radiador moderno de calor azul

Los radiadores de calor azul no sólo se limitan a calentar el ambiente, sino que en los modelos más modernos se han añadido nuevas funcionalidades que aumentan su atractivo. Muchas marcas incorporan modos de operación ecológicos que optimizan el consumo, detectores de presencia que encienden o apagan el radiador según la ocupación de la estancia, e incluso control remoto a través de aplicaciones móviles.

Estas adiciones ofrecen un confort añadido a hogares que buscan una experiencia más personalizada y adaptable con su sistema de calefacción. De igual manera, la estética de estos radiadores ha mejorado, con diseños más elegantes y compactos que se adaptan mejor al entorno decorativo del hogar.

Si bien los radiadores de calor azul no son la solución definitiva a todos los problemas de calefacción, son una alternativa interesante para quienes requieren un sistema eléctrico eficiente, de fácil instalación y capaz de ofrecer un nivel de confort aceptable en espacios pequeños o medianos.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Franc dijo

    Hola Germán,
    Tu artículo me ha resultado muy interesante pero me ha generado una duda.
    Podrías explicarme a qué te refieres cuando dices que las bombas de calor tienen un rendimiento del 360%?
    Un saludo