Quién descubrió realmente la electricidad: Historia completa desde la antigüedad hasta la era moderna

  • La electricidad no fue inventada, sino descubierta en diferentes formas a lo largo de miles de años.
  • Científicos como Benjamin Franklin y Alessandro Volta hicieron avances clave en el estudio y aprovechamiento de la electricidad.
  • Nikola Tesla y Thomas Edison revolucionaron el uso práctico de la electricidad, allanando el camino hacia la electrificación global de las ciudades.

Rayos y electricidad

Es algo que muchas personas se han preguntado a lo largo de los últimos siglos. Sin embargo, la pregunta está mal formulada, debido a que la electricidad se produce en la naturaleza, por lo que no fue inventada por nadie. Lo que sí fue es llevada a otro nivel para que sirviera de uso y dar iluminación en las oscuras noches. Con respecto a quién descubrió la electricidad, hay muchísimos conceptos erróneos divulgados por las redes y el boca a boca.

En este artículo vamos a aclarar todas las dudas y a desmentir algunas creencias erróneas que existen en la sociedad de hoy día. ¿Quieres saber quién descubrió la electricidad realmente? Sigue leyendo porque te lo contamos todo en detalle.

Historia de la electricidad

Experimento de la cometa

Algunos piensan que el descubridor de la electricidad es Benjamin Franklin. Sin embargo, esto no es del todo así. La realidad es algo diferente. Franklin estuvo realizando experimentos para entender mejor la conexión entre la electricidad y los fenómenos naturales, como los rayos. El célebre experimento de la cometa, en el cual logró captar electricidad de una tormenta, no fue tanto un descubrimiento de la electricidad como una demostración de que el rayo y las chispas eléctricas eran manifestaciones del mismo fenómeno.

La historia de la electricidad es más compleja de lo que muchos suponen, dado que se remonta a varios milenios atrás en la historia de la humanidad. De hecho, mucho antes de que Franklin naciera, en el año 600 a.C., los antiguos griegos ya habían descubierto una forma rudimentaria de electricidad. Si frotaban la piel de un animal con la resina de los árboles, se producía un fenómeno de atracción entre ambos objetos. Este fenómeno, que hoy llamamos electricidad estática, fue una de las primeras manifestaciones conocidas de la electricidad.

Además, algunas investigaciones arqueológicas han revelado que en épocas tan antiguas como la de los romanos, ya existían objetos que podrían haber funcionado como rudimentarias baterías. Se han encontrado urnas con láminas de cobre que podrían haber sido usadas para generar electricidad.

Sin embargo, no fue hasta el siglo XVII cuando se realizaron más descubrimientos importantes sobre la electricidad, comenzando por el primer generador electrostático, que permitió a los científicos estudiar más de cerca este fenómeno.

Varios investigadores importantes

invención de la bombilla

A lo largo de los siglos, muchos nombres han dejado su marca en la historia de la electricidad. Estos pioneros no solo contribuyeron al conocimiento que tenemos hoy día de la electricidad, sino que también crearon herramientas que sentaron las bases para los avances tecnológicos que disfrutamos.

Uno de esos grandes investigadores fue el médico inglés William Gilbert, quien en 1600 acuñó el término “electricus” para describir el fenómeno de atracción entre materiales como el ámbar. De hecho, la palabra electricidad proviene del griego “elektron”, que significa ámbar.

El trabajo de Gilbert fue más tarde desarrollado por Thomas Browne, otro científico inglés, que añadió más claridad a nuestras nociones sobre conductividad y aislamiento eléctrico. En su obra, investigó cómo algunos materiales transportaban mejor la carga eléctrica que otros, una diferencia crucial entre conductores y aislantes.

Por supuesto, no podemos olvidarnos de Alessandro Volta, quien descubrió que las reacciones químicas podían inducir corrientes eléctricas. En 1800, Volta creó la primera batería eléctrica, llamada la pila voltaica, que permitía generar un flujo constante de electricidad. Este invento revolucionó el mundo e introdujo el concepto de almacenamiento eléctrico.

El electromagnetismo también jugó un papel fundamental en los avances de la electricidad gracias a investigadores como Michael Faraday, quien descubrió la inducción electromagnética, un principio clave para desarrollar los generadores eléctricos.

Electricidad moderna

Si bien Franklin, Volta y Faraday son responsables de sentar las bases de la electricidad moderna, otros científicos llevaron esta ciencia a nuevas cotas en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.

Uno de los más destacados, sin duda, fue Thomas Edison, quien creó la primera bombilla eléctrica con filamento incandescente, lo que permitió que la luz eléctrica se hiciera accesible de forma masiva. Aunque Edison no fue el primero en inventar una bombilla, fue el primero en hacerlo de manera que fuera práctica, duradera y segura para el consumo diario.

Pero si Edison fue clave en el desarrollo de la electricidad, no podemos dejar de mencionar a Nikola Tesla, quien llevó la electricidad a su máxima expresión con el desarrollo de la corriente alterna (CA). Tesla no solo trabajó en el desarrollo de la corriente alterna, sino que también fue pionero en la creación de un sistema de distribución polifásico, el tipo de sistema que utilizamos hoy en día en nuestras redes eléctricas.

Este avance fue impulsado por George Westinghouse, quien compró las patentes de Tesla y creó los primeros motores y generadores de corriente alterna para uso comercial a gran escala. Gracias a él, la producción de electricidad masiva fue posible, y marcó el inicio de la electrificación de las ciudades.

Así llegamos al siglo XX, cuando la electricidad se terminó de consolidar como un servicio esencial en la vida humana. Durante este tiempo, la competencia entre Edison y Tesla, conocida como la “Guerra de las Corrientes”, marcó la pauta para el desarrollo futuro de la energía eléctrica.

¿Quién descubrió la electricidad realmente?

Luces en las ciudades

La pregunta sobre quién descubrió la electricidad no tiene una respuesta sencilla. Como hemos demostrado a lo largo de este artículo, la electricidad es algo que ha evolucionado a lo largo de siglos de investigación y experimentos. Sin embargo, algunas personas jugaron un rol más significativo que otras.

La electricidad no es un invento humano; es un fenómeno natural que ha existido desde el principio de los tiempos. Lo que sí hemos hecho es descubrir cómo utilizarla, cómo manejarla y cómo integrarla en nuestra vida cotidiana. Desde los antiguos griegos, quienes descubrieron la electricidad estática, hasta Tesla y Edison, quienes llevaron la electricidad a las masas, han sido muchos los nombres que han dejado su huella en esta historia fascinante.

Sin embargo, lejos de haberse concluido, la historia de la electricidad continúa. A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible, la electricidad sigue siendo un tema candente en la investigación y experimentación científica, desde el desarrollo de nuevas formas de energías renovables hasta la electrificación completa de nuestros vehículos y sistemas de transporte.

Entre los que quieran saber cómo mejorar su consumo energético o simplemente estén fascinados por la historia de la ciencia, la electricidad es un campo que ofrece muchísimas razones para seguir investigando.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.