Qué hacer si se rompe un termómetro de mercurio: Guía completa

  • Aísla la zona y ventila el área para reducir la exposición a vapores.
  • Recolección del mercurio con materiales adecuados sin utilizar aspiradora ni escoba.
  • Uso de alternativas seguras, como termómetros digitales, para evitar riesgos a futuro.
qué hacer si se rompe un termómetro de mercurio

Todos hemos utilizado alguna vez en la vida un termómetro de mercurio para medir la temperatura corporal. Este instrumento ha sido muy empleado debido a su precisión y facilidad de uso, no solo en el ámbito médico, sino también en otros sectores como la meteorología y la industria. Sin embargo, el mercurio representa un peligro considerable si se rompe y libera vapores tóxicos. Debido a estos riesgos, los termómetros de mercurio han sido reemplazados por opciones más seguras, como los termómetros digitales.

En este artículo, te explicaremos detalladamente qué hacer si se rompe un termómetro de mercurio y también exploraremos si es realmente tóxico para la salud y el medio ambiente.

¿Qué es un termómetro de mercurio?

Un termómetro de mercurio es un instrumento inventado por el físico polaco Daniel Gabriel Fahrenheit en el siglo XVIII. Funciona mediante un bulbo lleno de mercurio que, al calentarse por contacto con el cuerpo u otro objeto, se expande a través de un tubo de vidrio extremadamente delgado. El volumen de mercurio aumenta con la temperatura, lo que permite medirla de manera precisa al observar los números en el tubo graduado.

termómetro de mercurio

El mercurio fue elegido porque responde de forma predecible a los cambios de temperatura, facilitando mediciones precisas. Aunque ayudó al avance de la ciencia, hoy en día estos termómetros están en desuso debido a su toxicidad.

El mercurio es muy peligroso, especialmente cuando se libera, ya que se evapora y puede ser inhalado, lo que puede provocar graves problemas de salud.

Principales usos del termómetro de mercurio

Aparte de medir la temperatura corporal, los termómetros de mercurio eran usados en muchos otros sectores. En los hogares, eran comunes para medir la temperatura ambiente, mientras que en hospitales se empleaban ampliamente para evaluar la temperatura de los pacientes. Algunas de las principales industrias que los emplearon fueron:

  • Plantas de energía
  • Bancos de sangre e incubadoras
  • Laboratorios químicos
  • Conservación de alimentos y refrigeración

En la meteorología, el mercurio también se usaba en instrumentos como barómetros y manómetros por su precisión. Aunque presentaban muchas ventajas, se ha demostrado que la exposición al mercurio no es segura, lo que ha llevado a su sustitución por soluciones más seguras en diversas aplicaciones.

Qué hacer si se rompe un termómetro de mercurio

Rotura de termómetro de mercurio

Uno de los mayores peligros de la rotura de un termómetro de mercurio es la liberación de vapor tóxico. Es fundamental actuar con rapidez. Aquí te explicamos cómo hacerlo:

  • Aísla y evacua la zona: Inmediatamente, aléjate del área donde ocurrió la ruptura. Mantén a los niños y a las mascotas lejos de la zona afectada.
  • Ventila la estancia: Abre ventanas y puertas para permitir la circulación del aire. Los vapores de mercurio son tóxicos, y una buena ventilación es clave para reducir la exposición.
  • No uses aspiradora ni escoba: El uso de aspiradoras o escobas solo propaga las partículas de mercurio. Usa un trapo húmedo o cinta adhesiva para recoger el mercurio cuidadosamente.
  • Recolección y eliminación del mercurio: Usa cartón o una pipeta para recoger las gotas de mercurio. Guarda todo en un recipiente hermético y llévalo a un centro de residuos peligrosos.

Si el mercurio cae en grietas o hendiduras, utiliza una linterna para localizar las pequeñas gotas y repetir el proceso de recolección.

qué hacer si se rompe un termómetro de mercurio

Recuerda: el mercurio no debe tirarse por el desagüe ni mezclarse con los demás residuos del hogar. La disposición adecuada es clave para evitar contaminar el agua y el medio ambiente.

¿Es tóxico el mercurio?

El mercurio es un metal extremadamente peligroso. La exposición a sus vapores puede causar problemas de salud graves, afectando al sistema nervioso, digestivo y renal. Los principales síntomas incluyen:

  • Dolores de cabeza
  • Náuseas
  • Irritación ocular y respiratoria
  • En casos severos, daño cerebral irreversible

En algunos casos, el contacto prolongado con el mercurio puede resultar en trastornos severos del sistema nervioso. Incluso los animales pueden sufrir daños si están expuestos a este metal. Por lo tanto, es fundamental ser cuidadosos al manejar este químico.

Alternativas más seguras a los termómetros de mercurio

qué hacer si se rompe un termómetro de mercurio

Hoy en día, muchas alternativas seguras han reemplazado a los termómetros de mercurio. Estas opciones no presentan los riesgos asociados al mercurio, haciendo su uso mucho más seguro tanto para personas como para el medio ambiente:

  • Termómetros digitales: Son los más comunes y seguros, funcionando sin sustancias tóxicas.
  • Termómetros de galio: Utilizan un metal no tóxico, el galio, para medir la temperatura.
  • Termómetros de infrarrojos: Perfectos para medir la temperatura sin necesidad de contacto físico.

Estas alternativas son igual de efectivas que los termómetros de mercurio y mucho más seguras, ya que no representan un riesgo en caso de rotura.

Ante un derrame de mercurio, la clave es actuar rápida y cuidadosamente, asegurando la correcta recolección y disposición del químico. Siguiendo las recomendaciones adecuadas, se puede minimizar considerablemente el riesgo para la salud y el medio ambiente.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.