¿Es mejor apagar la calefacción o bajar la temperatura por la noche?

  • El aislamiento del hogar influye enormemente en la decisión de apagar o bajar la calefacción.
  • Usar termostatos inteligentes y paneles reflectantes puede mejorar el ahorro energético.
  • Mantener la calefacción entre 16-17ºC es ideal para la noche.

ahorro energetico

Cuando comienzan los meses de frío, es común que muchas personas se pregunten qué es mejor, bajar la temperatura o apagar la calefacción por la noche. Mantener el hogar cálido sin que esto implique una subida drástica en las facturas es una preocupación frecuente. En este artículo te ayudaremos a resolver esta duda y te daremos algunos consejos para ahorrar energía sin que pierdas confort en tu hogar.

El uso de mantas, un buen aislamiento y la correcta gestión de la calefacción son elementos clave para mantener una temperatura adecuada sin gastar más de lo necesario. Vamos a explorar qué es más eficiente: ¿bajar la temperatura o apagar la calefacción por la noche?

Qué es mejor: bajar la temperatura o apagar la calefacción por la noche

calefaccion en casa

Al llegar el invierno, muchos hogares se enfrentan al mismo dilema: ¿es mejor apagar la calefacción por completo o mantenerla encendida a baja temperatura durante la noche? Tal como sugieren expertos energéticos, la respuesta depende de varios factores como el aislamiento de la vivienda, la eficiencia del sistema de calefacción y las temperaturas exteriores.

Por un lado, apagar la calefacción cuando no es necesaria parece el camino más lógico, ya que apagar cualquier sistema reduce automáticamente el consumo de energía. Sin embargo, al apagarla por completo, al encenderla nuevamente por la mañana, el sistema deberá trabajar más para devolver el hogar a una temperatura confortable, lo cual puede implicar un consumo adicional de energía.

Otra opción es bajar la temperatura del termostato durante la noche. Manteniendo la calefacción a unos 15-17°C se mantiene una temperatura estable sin necesidad de gastar una gran cantidad de energía en recuperar grados perdidos. Este método puede ser especialmente útil en zonas de clima más frío.

bajar la temperatura o apagar la calefaccion

La importancia del aislamiento efectivo

El aislamiento del hogar es clave al decidir si se debe apagar la calefacción o no durante la noche. Si tu hogar tiene un buen aislamiento, se conservará el calor más tiempo, lo que permite apagar la calefacción sin que la temperatura caiga drásticamente.

Por otro lado, en viviendas con mal aislamiento, el calor se pierde rápidamente, por lo que apagar la calefacción por completo puede no ser la mejor opción. En estos casos, mantenerla encendida a baja temperatura puede ayudar a evitar fluctuaciones bruscas y generar un ahorro energético significativo.

Para mejorar el aislamiento, puedes realizar pequeñas inversiones como sellar ventanas y puertas, usar cortinas gruesas, o incluso instalar paneles reflectantes detrás de los radiadores para evitar la pérdida de calor.

Certificación energética: clave en el ahorro

Otro aspecto importante para reducir los costes de calefacción es la certificación energética de tu vivienda. Un hogar con una buena calificación energética consume menos energía para mantener la temperatura deseada. Si tu vivienda cuenta con una calificación B o superior, es probable que ya estés optimizando bien tu consumo energético. En contraste, una propiedad con calificación G puede triplicar estos costes.

Si estás pensando en realizar mejoras en tu hogar, obtener mejoras en la calificación energética a través de trabajos de aislamiento o la mejora en el sistema de calefacción puede suponer un gran ahorro en las facturas de invierno.

Optimización del uso del termostato

uso del termostato calefacción

El uso inteligente del termostato es una de las maneras más efectivas de reducir tu consumo. Bajar un par de grados en las horas donde no estés en casa o por la noche puede tener un impacto positivo en tu factura sin comprometer tu confort. Diversos estudios sugieren que reducir 1ºC puede suponer un ahorro de hasta un 7% en tu factura de calefacción.

Se recomienda mantener una temperatura de unos 20ºC durante el día y bajar la calefacción a unos 16-17ºC en las horas nocturnas. Especialmente si estás fuera de casa durante gran parte del día, puedes configurar el termostato para que se encienda justo antes de tu llegada, asegurando un hogar cálido sin haber estado encendida todo el día innecesariamente.

Hoy en día, los termostatos inteligentes permiten incluso controlar la calefacción desde dispositivos móviles, lo que hace mucho más fácil implementar estos ahorros. Marcas como tadoº y Netatmo, ofrecen estas soluciones con un amplio catálogo de opciones y compatibilidad con sistemas domóticos.

Apaga los radiadores innecesarios

Si tienes habitaciones en tu casa que apenas utilizas, no hace falta mantener encendidos los radiadores. Esta es una medida sencilla para optimizar el uso de la calefacción y generar ahorros importantes.

Recuerda que puedes regular de forma independiente cada radiador si tu sistema lo permite o bien apagarlos manualmente si no son necesarios para calentar zonas que no uses.

Paneles reflectantes para mejorar la eficiencia

paneles reflectantes calefaccion

Una medida poco conocida pero altamente efectiva es la instalación de paneles reflectantes detrás de los radiadores. Estos paneles ayudan a redirigir el calor hacia la habitación, evitando que se pierda por las paredes. Con esta sencilla medida puedes lograr un ahorro del 10% al 20% en tus facturas, especialmente si el sistema de calefacción es antiguo y genera pérdida de calor.

Mantenimiento del sistema de calefacción

mantenimiento calefacción

Si no realizas un mantenimiento regular de tu sistema de calefacción, el equipo puede perder eficiencia, lo que puede traducirse en un mayor consumo de energía. Para que tu calefacción funcione de manera eficiente, debes realizar pequeñas tareas de mantenimiento periódicas, como limpiar los filtros o purgar los radiadores para eliminar el aire acumulado, que impide que el sistema funcione correctamente.

Además, si tu caldera está envejecida o presenta fallos, cambiarla por una más moderna puede suponer un ahorro considerable a largo plazo.

Evitar averías en la caldera con un mantenimiento preventivo no solo reduce el consumo, sino que evita gastos inesperados por reparaciones.

A la hora de considerar si es mejor bajar la temperatura o apagar la calefacción por la noche, hay que tener en cuenta varios factores como el aislamiento de la vivienda, la eficiencia del sistema de calefacción y tu propio estilo de vida. Tanto apagarla como bajarla puede suponer un ahorro, pero debes evaluar cuál es la opción más adecuada para tu hogar.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.