La energía geotérmica marina: una solución sostenible y limpia

  • La energía geotérmica marina tiene el potencial de proporcionar energía ininterrumpida.
  • Proyectos como Thassalia en Marsella han probado su viabilidad y eficiencia.
  • Además de energía, ofrece recursos como agua potable e hidrógeno verde.

CGG

El fenómeno del cambio climático ha servido como un recordatorio de que es imperativo que la humanidad se alinee con la naturaleza y aproveche su poder de manera sostenible, garantizando al mismo tiempo la preservación de los ecosistemas y de los seres que los habitan. Entre las diversas formas de energía renovable, la energía geotérmica a menudo pasa desapercibida y no se valora por completo. Afortunadamente, científicos han avanzado enormemente en la investigación y mejora de esta fuente, especialmente de la energía geotérmica marina.

En este artículo, te explicaremos qué es la energía geotérmica marina, sus características más destacadas y cómo puede ayudarnos a combatir el cambio climático. Descubrirás una fuente de energía que no se detiene ni de día ni de noche, y que tiene el potencial de cambiar el panorama energético global.

La inconmensurable ayuda que proporciona la energía geotérmica marina

fuente de energia marina

Recientemente, la Compagnie Générale de Géophysique-Veritas (CGG), una empresa destacada en el sector de las ciencias geofísicas, ha publicado un fascinante informe sobre el enorme potencial de la energía geotérmica marina. A través de su investigación, los científicos de CGG han descubierto una importante fuente energética bajo el lecho marino, caracterizada por una actividad volcánica activa.

Estas zonas energéticas se encuentran en lo que los expertos llaman fondos tectónicos. Su ubicación estratégica en diversas partes del planeta las convierte en lugares ideales para la extracción de energía geotérmica. Además, la energía que se puede extraer de estas áreas no solo serviría para la producción de electricidad: también puede ser utilizada para obtener agua potable e hidrógeno verde, un insumo clave para la producción de energía limpia en el futuro.

La combinación de tecnologías avanzadas en los campos de la ingeniería, geología, y geofísica, desarrollada por CGG, abre un abanico de posibilidades en investigación y monitoreo de estas fuentes energéticas en alta mar. No solo se trata de identificar posibles ubicaciones de aprovechamiento, sino de garantizar que estos recursos sean extraídos y utilizados de manera responsable y sostenible.

La importancia de CGG en el desarrollo de la energía geotérmica marina

energia geotermica marina

El papel que juega CGG en la identificación de áreas oceánicas óptimas para la explotación de la energía geotérmica marina es crucial. Con más de 25 años de experiencia en el campo, están bien posicionados para analizar y desarrollar los recursos submarinos. Peter Whiting, vicepresidente ejecutivo de CGG, ha comentado que la energía geotérmica no es solo una promesa, sino un recurso clave para el futuro energético mundial.

Un ejemplo claro está en que la expansión de proyectos de energía geotérmica marina contribuiría significativamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente en lo relacionado con energía limpia y asequible (ODS 7), y la acción climática (ODS 13). De hecho, las Islas Canarias en España, debido a su naturaleza volcánica, se están posicionando como pioneras en la implementación de esta tecnología.

El potencial de la energía geotérmica marina

thassalia

El 40% de la población mundial vive a menos de 100 kilómetros de la costa, lo que hace evidente el enorme potencial del mar como fuente de energía. Un ejemplo innovador del aprovechamiento de la energía térmica del mar es el proyecto Thassalia, desarrollado por el Grupo ENGIE, que utiliza el contraste de temperatura entre la superficie cálida del mar y las frías aguas profundas para generar energía.

Thassalia es el primer proyecto geotérmico marino que proporciona servicios de calefacción, agua caliente y aire acondicionado a gran escala mediante agua de mar. La central en Marsella tiene una capacidad de cubrir las necesidades térmicas de aproximadamente 500.000 m² de edificios en la región, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero en un 70%. Además de contribuir a la lucha contra el cambio climático, el proyecto también disminuye el consumo de agua en un 65%, lo que lo convierte en un referente para futuros desarrollos.

Proyecto geotérmico marino Thassalia: Pionero en la transición energética

El proyecto Thassalia, ubicado en el puerto de Marsella, destaca por la extracción de energía térmica marina a través de tuberías de 1 kilómetro de longitud que transportan agua del océano a plantas en tierra. Mediante intercambiadores de calor, se puede proporcionar tanto calefacción como refrigeración a los edificios conectados.

El desarrollo de esta tecnología implica desafíos técnicos grandes, como la prevención de la corrosión de las tuberías, pero los beneficios son evidentes. Al contrario que otras fuentes de energía renovable, la geotermia marina no depende de las condiciones atmosféricas y puede generar energía constantemente, sin interrupciones.

Este proyecto es una clara muestra del potencial de las tecnologías geotérmicas marinas, no solo como fuente de energía, sino como una herramienta para reducir el impacto ambiental y ofrecer alternativas sostenibles en áreas urbanas densamente pobladas.

Ventajas y desafíos de la energía geotérmica marina

energia geotermica marina y su potencial

La energía geotérmica marina posee diversas ventajas que la convierten en una de las fuentes de energía renovable más prometedoras. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Disponibilidad constante: A diferencia de fuentes como la solar o la eólica, la geotermia marina puede proporcionar energía de manera ininterrumpida, sin verse afectada por factores climáticos.
  • Bajo impacto ambiental: Al no requerir la quema de combustibles fósiles, las emisiones de gases de efecto invernadero son extremadamente bajas, convirtiendo a la geotermia marina en una solución sostenible frente al cambio climático.
  • Sostenibilidad a largo plazo: El calor del interior de la Tierra es prácticamente inagotable, lo que asegura la generación de energía durante millones de años.
  • Producción de agua dulce e hidrógeno verde: Además de generar electricidad, el proceso puede producir subproductos valiosos como agua potable y hidrógeno, que es clave para la transición energética.

A pesar de estas ventajas, aún existen desafíos importantes que se deben superar. La localización de los fondos marinos idóneos para la extracción geotérmica implica investigaciones costosas, y la infraestructura necesaria para transportar esta energía a tierra firme no está completamente desarrollada. No obstante, con los avances tecnológicos y la inversión en investigación, es posible que estos obstáculos puedan superarse en los próximos años.

En definitiva, es evidente que el futuro de la energía geotérmica marina es brillante. Con investigaciones como las de CGG y proyectos pioneros ya en marcha, esta fuente energética podría convertirse en un pilar fundamental para la producción de energía sostenible a nivel global, ayudando a frenar el cambio climático y proporcionando soluciones a las generaciones futuras.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.