Qué es la biodiversidad

Seguramente has escuchado una y otra vez el concepto de biodiversidad. Sin embargo, son muchas personas las que no tienen clara qué es la biodiversidad y cuál es su importancia. Y es que este concepto abarca la manera en la que van cambiando los seres vivos y su análisis en el tiempo. Cuando hablamos de biodiversidad estamos reflejando la cantidad, variedad y variabilidad de los organismos vivos.

En este artículo vamos a enseñarte qué es la biodiversidad, sus características e importancia.

Qué es la biodiversidad

Ya seguramente con la definición de biodiversidad te has podido confundir. Y es que no es lo mismo variedad que variabilidad. La variedad se podría definir como las diferentes especies que existen de los diferentes organismos. Sin embargo, la variabilidad es lo que estos organismos pueden cambiar o afectar a otros organismos cual ecosistema a lo largo del tiempo. El concepto que estamos señalando también abarca todo lo que la biodiversidad puede cambiar a lo largo del tiempo y de un lugar a otro.

Dentro de la diversidad encontramos algunos indicadores como el número de especies que existen en un área determinada y su influencia con el resto del ambiente. Cuando se realizó un muestreo en alguna zona se intenta analizar el número de especies totales que existen en este determinado área. Sin embargo, la diversidad también trata de analizar y la equidad que existe entre cada especie. Esto es, el grado de proporción y abundancia relativa que existe entre las especies que habitan en un determinado ecosistema.

Es así como dividimos los conceptos de biodiversidad y diversidad por separados. La biodiversidad sólo analiza el número de especies totales de un territorio y su evolución con el tiempo de interacción con el resto de organismos vivos y agentes abióticos.

Importancia de la biodiversidad

La biodiversidad se encuentran todas partes tanto en ecosistemas de agua como el ecosistemas de tierra. También los hay en ecosistemas aéreos. Incluye a todos los organismos vivos desde las bacterias microscópicas hasta las más complejas plantas y animales. Aunque existen grandes inventarios de especies aún están incompletos ya que existen una gran amplitud y distribución de todos los componentes de la biodiversidad.

Para poder hacer una cuantificación se estiman cálculos del ritmo de extinción de las especies. Estas cuantificaciones se basan en el conocimiento que se tiene sobre la evolución de la biodiversidad en el tiempo. Como sabemos, el ser humano ejerce diversos impactos negativos sobre la biodiversidad tanto terrestre como acuática. Aquí hay que tener en cuenta un concepto importante y es el de servicios de los ecosistemas o servicios ecosistémicos. Estos servicios de los ecosistemas son aquellos beneficios que las personas podemos obtener de estos ecosistemas. Por ejemplo, la biodiversidad ejerce un papel importante en el funcionamiento de estos ecosistemas ideal numerosos servicios que proporcionan.

Algunos ejemplos de los servicios ecosistémicos son: absorción de CO2 de la atmósfera por parte de las plantas, el ciclo de nutrientes, el ciclo del agua, formación del suelo, resistencia especies invasoras, polinización de plantas, regulación del clima, control de plagas y de contaminación, entre otros. Hay que tener también en cuenta que no sólo los servicios ecosistémicos tiene su importancia en el ecosistema en sí mismo sino en el número de especies presentes y su abundancia relativa. Estos indicadores se analizan a través de la biodiversidad total.

Preocupación por la pérdida de biodiversidad

Qué es la biodiversidad

Hasta ahora, uno de los problemas ambientales a escala global es la pérdida de biodiversidad. Hay muchas personas que se cuestionan el por qué es algo preocupante. Y es que la biodiversidad nos proporciona numerosos beneficios fundamentales para la vida del hombre. El más » útil» es el de suministro de materias primas. Sin embargo, la pérdida de esta biodiversidad tiene otros efectos negativos sobre bienestar humano. Algunos de ellos son los siguientes:

  • Reducción de la seguridad alimentaria
  • Vulnerabilidad ante desastres naturales
  • Seguridad energética
  • Acceso agua limpia y potable
  • Acceso a materias primas
  • Afección a la salud del hombre
  • Problemas en relaciones sociales
  • Libertad de elección

Aunque no nos demos cuenta la sociedad actual tiene diversos objetivos en conflicto entre los que nos encontramos a muchos de ellos dependientes de la biodiversidad. Cada vez que el hombre altera un ecosistema para mejorar los servicios que proporciona, su propia acción e interacción suele acarrear otros un aspectos negativos para otros servicios del mismo ecosistema. Un ejemplo de ello es que las medidas para poder aumentar la producción de alimentos suele traducirse en menos disponibilidad de agua para otros usos.

Como consecuencia de la acción del hombre para mejorar algunos recursos se han dañado otros. Vemos el ejemplo de la pesca, el suministro de agua y la protección frente algunos desastres naturales. Todos estos problemas negativos tendrán a largo plazo diversas consecuencias al perder estos servicios por tener beneficios a corto plazo. A diferencia de los productos que compramos y vendemos en los mercados, muchos de los servicios ecosistémicos no se pueden comercializar. Por ejemplo, la absorción de dióxido de carbono por parte de las plantas durante el proceso de la fotosíntesis no tiene un precio fácil de establecer. Sin embargo, es totalmente necesario ya que cada vez hay más cantidad de gases con capacidad de retención de calor que están provocando problemas ambientales a escala global como lo es el cambio climático.

Tendencia actual

Si analizamos la tendencia actual, prácticamente todo los ecosistemas de la tierra han experimentado una transformación a causa de la mano del hombre. Hay muy pocos ecosistemas totalmente prístinos y continúan transformándose continuamente por usos agrícolas, entre otros.

La pérdida actual de la biodiversidad se está acentuando en velocidad a causa de una transformación y cambios derivados del uso de los ecosistemas por la humanidad. La extinción de especies forma parte de un curso natural de la historia de nuestro planeta. Pero la actividad del hombre la está acelerando un ritmo al menos 100 veces más rápido de lo normal. Si el ritmo continua así, nos enfrentamos a la sexta extinción masiva a nivel mundial.

Espero que con esta información puedan saber qué es la biodiversidad y su importancia.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.