¿Qué es el XPS y cómo mejora la eficiencia energética en el hogar?

  • El XPS es un aislante térmico de poliestireno extruido con alta resistencia y durabilidad.
  • Su capacidad de aislamiento ayuda a reducir el consumo energético en el hogar.
  • Se usa en paredes, techos, suelos y cimentaciones para mejorar la eficiencia térmica.
  • Su resistencia a la humedad evita problemas de condensación y moho en los edificios.

Aislamiento térmico con XPS

Ahorrar energía en el hogar es una de las principales preocupaciones actuales debido al impacto económico y ambiental de su consumo. Una de las soluciones más eficaces es el uso de aislantes térmicos, y entre ellos, el poliestireno extruido (XPS) se ha convertido en una de las opciones más recomendadas por sus excelentes propiedades.

El XPS aporta un aislamiento eficiente y de larga duración, lo que lo convierte en un material ideal para mejorar el confort dentro de la vivienda y reducir el gasto en calefacción y refrigeración. A continuación, analizamos en detalle sus características, ventajas y aplicaciones en la construcción y rehabilitación de edificios.

Eficiencia energética en edificios
Artículo relacionado:
Cómo mejorar la eficiencia energética en edificios: Medidas y normativa

¿Qué es el poliestireno extruido (XPS)?

gama xps

El poliestireno extruido (XPS) es un material aislante fabricado a partir de poliestireno expandido mediante un proceso de extrusión que le confiere una estructura celular cerrada. Esto le proporciona elevada resistencia mecánica y baja absorción de agua, lo que lo diferencia de otros aislantes térmicos.

Su uso es habitual en la construcción para optimizar el aislamiento de muros, techos, suelos y cimentaciones, garantizando un rendimiento térmico constante a lo largo del tiempo.

eficiencia energética en edificios y ecoinnovación
Artículo relacionado:
Innovaciones y ecoinnovación para la eficiencia energética en edificios

Beneficios del aislamiento con XPS

El uso del poliestireno extruido en la vivienda aporta múltiples ventajas en términos de eficiencia energética y conservación del edificio. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Reducción del consumo energético: Al minimizar la pérdida de calor en invierno y evitar el sobrecalentamiento en verano, el XPS reduce significativamente la necesidad de climatización, lo que contribuye a una mayor eficiencia energética en el hogar.
  • Durabilidad y resistencia: Su estructura celular cerrada le otorga una resistencia mecánica excepcional, lo que permite su uso en zonas sometidas a cargas elevadas.
  • Impermeabilidad: A diferencia de otros aislantes, el XPS no absorbe agua, lo que le permite mantener sus propiedades térmicas durante toda la vida útil del edificio.
  • Versatilidad: Puede instalarse en múltiples superficies, desde fachadas y cubiertas hasta suelos y muros enterrados.
  • Contribución a la sostenibilidad: Al reducir el consumo energético, disminuye las emisiones de CO2, contribuyendo a un modelo de construcción más ecológico y eficiente.
ahorrar 22% eficiencia energética
Artículo relacionado:
Mejora la eficiencia energética: Guía para ahorrar hasta un 22%

Aplicaciones del XPS en la vivienda

El poliestireno extruido es un material muy versátil y se utiliza en diversas áreas del hogar para mejorar la eficiencia energética:

Aislamiento de fachadas

Uno de los sistemas más eficaces para aislar térmicamente las fachadas es el Sistema de Aislamiento Térmico Exterior (SATE). Este método evita la formación de puentes térmicos y mejora el confort interior sin reducir el espacio habitable. Además, su instalación contribuye a alcanzar los requisitos de eficiencia energética exigidos en el sector inmobiliario.

Aislamiento en techos y cubiertas

Colocar XPS en techos y cubiertas evita la entrada excesiva de calor en los meses cálidos y reduce la pérdida térmica en invierno. Se instala tanto en cubiertas planas como inclinadas y puede soportar cargas mecánicas elevadas. Para potenciar aún más su eficiencia, se puede combinar con tejados solares, mejorando la captación de energía renovable.

Aislamiento en suelos y cimentaciones

Los cimientos están en contacto directo con el suelo y pueden sufrir variaciones térmicas y problemas de humedad. El XPS, gracias a su alta resistencia mecánica y su impermeabilidad, es una excelente opción para evitar pérdidas energéticas por el suelo y garantizar mayor estabilidad térmica en la vivienda.

Artículo relacionado:
Subvenciones para eficiencia energética en Castilla y León: Ayudas para comunidades de vecinos

Aislamiento en ventanas y puertas

Las ventanas y puertas son puntos críticos en la envolvente térmica de un edificio. Si bien no se usa directamente en los marcos, el XPS puede emplearse como complemento en las uniones estructurales para minimizar pérdidas de calor. Para una mayor eficiencia, el uso de persianas solares también puede contribuir a mejorar el aislamiento y la climatización del hogar.

El papel del XPS en la rehabilitación energética

poliestireno extruido (XPS)

En la actualidad, el parque de viviendas en España es altamente ineficiente desde el punto de vista energético. Según estudios recientes, más del 80% de los edificios carecen del aislamiento necesario para ser eficientes. La rehabilitación energética mediante la instalación de XPS en la envolvente de los edificios puede suponer ahorros de hasta el 80% en el consumo de climatización.

El uso de XPS en la rehabilitación permite adaptar los edificios a las normativas vigentes en materia de eficiencia energética y sostenibilidad, reduciendo la emisión de gases contaminantes y el coste anual en calefacción y refrigeración.

edificios zero eficiencia energética
Artículo relacionado:
Eficiencia Energética en Edificios Zero: Estrategias y Normativas Claves

El poliestireno extruido (XPS) se ha consolidado como una excelente opción para mejorar la eficiencia energética en el hogar gracias a su capacidad aislante, resistencia mecánica e impermeabilidad. Su aplicación en muros, cubiertas y suelos ayuda a optimizar la climatización de los espacios interiores, reduciendo el consumo de energía y los costes asociados. Además, su uso en la rehabilitación de edificios permite cumplir con los estándares actuales de sostenibilidad, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono y al confort térmico de los hogares.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.