Qué es el gas natural

para que sirve el gas natural

Entre las distintas fuentes de energía que tenemos para el hogar se encuentra el gas natural. Sin embargo, muchas personas no saben bien qué es el gas natural, donde se extrae y cómo se convierte en energía. El gas natural es un combustible fósil que, al igual que el carbón o el petróleo, está formado por hidrocarburos, una mezcla de moléculas formada por átomos de carbono e hidrógeno. La investigación geológica y física sofisticada ha hecho posible descubrir y explotar depósitos de gas producidos bajo tierra por cientos de miles de años de actividad bacteriana.

En este artículo vamos a contarte qué es el gas natural, cuáles son sus características, de dónde procede y para qué sirve.

Qué es el gas natural

que es el gas natural caracteristicas

El metano (CH4) es el principal componente del gas natural, aunque también contiene otros hidrocarburos ligeros en proporciones mucho menores, como el etano (C2H6), el propano (C3H8), el butano (C4H10) o el pentano (C5H12). Se suele encontrar al 85% mezclado con 10% de etano, 3% de propano, 0,1% de butano y 0,7% de nitrógeno. Todos ellos tienen puntos de ebullición muy bajos, tan bajos como -158,9°C en el caso del metano. Mientras que los hidrocarburos con 5-10 átomos de carbono son líquidos a temperaturas normales, estos hidrocarburos de bajo peso molecular (menos de 5 átomos de carbono) se encuentran en forma de gas o vapor.

Para extraer la energía contenida en el enlace químico C-H se debe realizar un proceso de combustión. La combustión es la reacción oxidativa (exotérmica) de un combustible (gas) con otro oxidante (aire) llamado oxidante. Esta transición va acompañada de la liberación de calor, fenómeno que muchas veces puede ser percibido por las llamas que constituyen la fuente de luz y calor. Para que ocurra la combustión, el combustible y el oxidante deben estar en contacto en la proporción correcta, y la mezcla debe estar a una temperatura superior a su temperatura de ignición.

Tomando como referencia el aire, la densidad relativa del gas natural es de 0,6 a 0,66, es decir, es menos denso o más pesado que el aire. Su poder calorífico, o el calor liberado por unidad de volumen de combustión completa, es de 6,6 a 12 te/m3.

Para qué sirve

que es el gas natural

El gas natural se utilizó originalmente como fuente de energía para iluminar las ciudades a través de los sistemas de alumbrado público de gas. Posteriormente, con la llegada de la electricidad, este uso desapareció, aunque la extracción de gas natural no encontró uso en otros procesos. Así, entre los últimos usos del gas natural, encontramos los siguientes.

El gas natural se convirtió en un combustible más, muy utilizado para la producción de energía eléctrica en centrales eléctricas de alta eficiencia, el funcionamiento de calderas residenciales e industriales, e incluso para el transporte, ya que hoy puede ser utilizado como combustible para vehículos, como automóviles o autobuses.

En 2008, España consumió 450.726 GWh de gas natural, un 10,1% más que el año anterior. En 2008, el gas natural supuso el 24% de la energía primaria de España. Ya en 1985, esta cifra era sólo del 2%, lo que ilustra el crecimiento y la importancia de esta fuente de energía en España, no sólo desde el punto de vista medioambiental, sino también como factor de competitividad de las empresas españolas.

En un sentido amplio, se puede decir que el gas natural tiene los mismos usos que el carbón, especialmente los derivados del petróleo, porque es un combustible fósil, y al quemarlo se puede obtener energía que puede ser utilizada para las necesidades humanas.

¿Cómo afecta el gas natural al medio ambiente?

contaminacion por gas

El gas natural es un combustible que en general goza de buena reputación, a pesar de ser una fuente de energía fósil y contaminante. Esto se debe a que cuando se quema libera a la atmósfera el principal gas de efecto invernadero, el CO2. Sin embargo, su buena reputación proviene del hecho de que durante la combustión, el gas se libera a la atmósfera en cantidades más pequeñas en comparación con los gases del petróleo y el carbón. Además, otra razón por la que se diferencia de estos combustibles es que no emite dióxido de azufre, uno de los gases contaminantes de las atmósferas urbanas y uno de los principales causantes de la lluvia ácida.

Esto ha llevado, para algunos, a ser considerada una energía de transición. Es decir, una fuente de energía que, aunque altamente contaminante, tiene un menor impacto en el medio ambiente, puede pasar del petróleo al carbón como fuente de energía hasta que se implemente por completo la energía limpia. Pero debe quedar claro que el gas natural es un combustible fósil, lo que significa que es un combustible contaminante, no renovable, se pueda o no utilizar como fuente de energía de transición. Conoce más sobre este tema en otro artículo de Ecología Verde sobre por qué el gas natural no es una fuente de energía renovable.

Por otro lado, mientras que el gas natural emite menos dióxido de carbono a la atmósfera cuando se quema, es común que una parte significativa del gas natural se libere a la atmósfera durante la extracción. Esto conduce a un aumento en la cantidad de metano en el aire, el otro gas de efecto invernadero más importante que contribuye al cambio climático junto con el dióxido de carbono. Es decir, si bien es una fuente de energía menos contaminante que el petróleo y el carbón, no es una fuente de energía limpia, ni es una fuente de energía con cero impacto ambiental, como nos quieren hacer creer algunas de las empresas que la comercializan.

Dicho esto, es importante saber que es una fuente de energía que, si bien no es amigable con el medio ambiente, es menos dañina para el planeta que otros combustibles fósiles. De esta forma, si bien no es la mejor opción que podemos elegir, hasta que la transición energética basada en energías limpias y renovables no se implemente por completo, puede reducir más activamente el impacto de otros combustibles fósiles en el planeta.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre qué es el gas natural y cuáles son sus características.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.