Autoconsumo remoto: qué es, ventajas y cómo funciona

  • El autoconsumo remoto permite usar energía solar sin necesidad de instalar paneles en casa.
  • Los paneles solares están ubicados en parques a distancia y su energía se vierte en la red.
  • Ofrece ahorro y acceso a energía renovable, con cero mantenimiento.

autoconsumo remoto

El modelo de autoconsumo remoto es una solución innovadora que está ganando cada vez más atención en el mundo de la energía renovable. A través de este sistema, se responde a la creciente demanda de energías limpias y la necesidad de democratizar el acceso a la electricidad sostenible. Sin embargo, muchos hogares o empresas se ven imposibilitados de instalar paneles solares en sus techos debido a limitaciones de espacio, orientación deficiente o barreras legales. El autoconsumo remoto permite que estas personas o entidades disfruten de la energía solar, sin necesidad de instalar paneles en su propiedad. Sigamos explorando qué es, cómo funciona y cuáles son sus ventajas más importantes.

¿Qué significa autoconsumo remoto?

el autoconsumo remoto

El autoconsumo remoto es un sistema que permite a un particular o empresa consumir energía generada por paneles solares instalados lejos de su lugar de consumo, generalmente en parques solares situados a varios kilómetros. En lugar de tener los paneles solares en su tejado, los consumidores alquilan o compran los derechos de uso de estos paneles.

Este modelo es especialmente útil para quienes no tienen espacio en sus techos o viven en comunidades de edificios donde instalar un sistema fotovoltaico es complicado o incluso inviable. En lugar de depender de una instalación individual, la electricidad generada por los paneles solares en estos parques remotos se vierte en la red eléctrica, permitiendo que los consumidores accedan a ella desde cualquier lugar con un contrato de autoconsumo remoto.

Los beneficiarios de este sistema pueden determinar la cantidad de paneles que desean alquilar en función de su consumo energético. El dimensionamiento lo realiza la empresa proveedora, que también se encarga del mantenimiento y operación del parque solar, eliminando así la responsabilidad de los usuarios sobre el mantenimiento de los paneles.

Objetivo del autoconsumo remoto

formas de producir energia solar

El autoconsumo remoto tiene como objetivo principal reducir el gasto de electricidad tanto en hogares como en empresas, ofreciendo una alternativa a quienes no pueden instalar paneles solares por las razones mencionadas anteriormente. Además, contribuye a la lucha contra el cambio climático, permitiendo que más personas accedan a la energía renovable y reduciendo la demanda de energía tradicional de fuentes no renovables.

Este modelo aprovecha los grandes parques solares fotovoltaicos gestionados por empresas especializadas que se encargan del proceso de producción y conexión con la red eléctrica. De esta manera, el consumidor no necesita preocuparse por los permisos, el mantenimiento o la optimización del sistema.

¿Cómo funciona el autoconsumo remoto?

panel solar

El proceso del autoconsumo remoto es bastante sencillo. Las principales etapas son las siguientes:

  • El consumidor firma un contrato con una compañía energética que ofrece el servicio de autoconsumo remoto.
  • Elige la cantidad de paneles solares según su necesidad energética, que se ubican en parques solares.
  • La energía generada por los paneles es inyectada en la red eléctrica general.
  • En la factura de luz, se descuenta la cantidad de energía generada por los paneles arrendados, siguiendo un modelo de compensación similar al del autoconsumo local.

Si el consumo del usuario es inferior a la energía generada, se vierten los excedentes a la red, por lo cual también puede obtener una remuneración adicional.

Ventajas del autoconsumo solar remoto

El autoconsumo remoto ofrece numerosas ventajas, tanto económicas como medioambientales, lo que lo convierte en una opción muy atractiva para muchos consumidores:

  • Accesibilidad total sin limitación de espacio: Incluso si tu edificio no permite la instalación de paneles solares, puedes acceder a energía limpia.
  • Mantenimiento nulo: Al no poseer físicamente los paneles, no te encargas del mantenimiento ni de las reparaciones.
  • Ahorro significativo: Dependiendo de la cantidad de paneles que alquiles, puedes reducir drásticamente tu factura de luz, llegado incluso a 0€ en algunos casos.
  • Escalabilidad: Si te mudas, el contrato se mantiene ya que la producción energética no depende de la ubicación de tu vivienda.
  • Contribución medioambiental: Usar energía renovable ayuda a reducir las emisiones de carbono y el impacto en el medio ambiente.

¿Cuál es la diferencia entre el autoconsumo remoto, las comunidades solares y las comunidades energéticas?

El autoconsumo remoto se diferencia de las comunidades solares y comunidades energéticas, aunque estos tres conceptos persiguen objetivos similares. Las comunidades solares consisten en compartir la energía generada por un grupo de pequeños productores, mientras que las comunidades energéticas pueden incluir diversas fuentes de energía, como la eólica o la hidroeléctrica, en su mix de producción.

El autoconsumo remoto, aunque puede formar parte de una comunidad solar, se suele centrar únicamente en la energía solar y no requiere la colaboración activa de varios consumidores en un mismo proyecto, como sucede en una comunidad energética.

autoconsumo remoto energía solar

Costo y amortización del autoconsumo remoto

El coste del autoconsumo remoto depende del número de paneles solares alquilados y las condiciones del contrato con la compañía energética. Según diversas fuentes, alquilar un panel solar puede costar alrededor de 1.200 € y generar durante su vida útil unos 30.000 kWh.

La amortización de la inversión se puede lograr en un plazo de entre 10 y 15 años, aunque eso dependerá de los precios de la electricidad en el mercado y la cantidad de energía generada por los paneles. Durante la vida útil del contrato, los usuarios pueden llegar a ahorrar más de 30.000 € en su factura de luz.

En definitiva, el autoconsumo remoto es una solución excelente para quienes buscan aprovechar la energía renovable, incluso si no pueden instalar paneles solares en su propiedad. Permite ahorrar dinero, contribuir al cuidado del medio ambiente y superar las barreras físicas o legales que limitan la instalación de sistemas solares convencionales.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.