Beneficios y funcionamiento de los purificadores de agua: Todo lo que necesitas saber

  • Los purificadores de agua eliminan contaminantes, sedimentos, microorganismos y metales pesados del agua potable.
  • Existen varios sistemas de purificación como ósmosis inversa, luz ultravioleta y carbón activado.
  • Instalar un purificador mejora la calidad, sabor y seguridad del agua en el hogar.

purificador de agua

Beber agua directamente del grifo no siempre es la mejor opción, y no se debe necesariamente a que el agua no sea potable, sino al exceso de sales y minerales que puede contener, como la cal. Con el tiempo, este exceso puede afectar nuestros riñones. Por esa razón, hoy te traemos toda la información que necesitas saber sobre el purificador de agua. En este artículo, te mostraremos cómo funcionan estos aparatos, sus ventajas, desventajas y todo lo que debes tener en cuenta.

Sigue leyendo para descubrir todo lo que un purificador de agua puede hacer por tu salud y calidad de vida.

Qué es y para qué sirve un purificador de agua

qué es un purificador de agua

El agua potable que consumimos diariamente puede contener no solo exceso de sales, sino también algunos microorganismos y bacterias que representan riesgos para la salud. Un purificador de agua es un dispositivo diseñado para eliminar impurezas y conseguir agua limpia y segura para el consumo.

Aunque el agua del grifo es potable, puede contener cantidades notables de cal, cloro, metales pesados como plomo o mercurio, e incluso partículas de microplásticos. Los purificadores de agua aseguran que eliminamos estos elementos, para que al beberla sea mucho más saludable.

Existen varios tipos de purificadores, desde los más sencillos que simplemente eliminan sedimentos, hasta los más complejos que utilizan técnicas como la ósmosis inversa o la filtración de carbón activado. Estas tecnologías permiten que el purificador elimine hasta un 99% de los contaminantes presentes en el agua, incluyendo bacterias, virus y partículas pesadas.

Estos equipos se pueden instalar directamente en el grifo, o en sistemas más avanzados que cubren toda la red de agua de la vivienda. De esta manera, no solo garantizan agua potable segura para beber, sino también para cocinar, lavar alimentos y hasta para el baño, eliminando residuos que podrían afectar la piel y la salud en general.

Cómo funciona un purificador de agua

filtros de purificadores de agua

El funcionamiento de un purificador de agua varía según el tipo de tecnología que use.

1. Filtros de carbón activado: Estos son los más comunes y utilizan gránulos de carbón activado para absorber productos químicos como el cloro, pesticidas y compuestos orgánicos volátiles (COV). Mejoran el sabor, el olor y eliminan algunos contaminantes.

2. Ósmosis inversa: Este sistema es más avanzado y usa una membrana semipermeable para filtrar sedimentos, metales pesados y sales disueltas. Este proceso elimina entre el 95-99% de los contaminantes presentes en el agua.

3. Luz ultravioleta: Algunos purificadores utilizan luz UV para destruir bacterias, virus y otros microorganismos dañinos. Este tipo de purificador es especialmente útil en zonas donde el agua tratada puede estar contaminada con patógenos.

4. Filtración de sedimentos: Antes de pasar por los filtros principales, el agua pasa por un filtro de sedimentos que elimina partículas grandes como arena o polvo, asegurando que el proceso de purificación sea más eficiente.

Los sistemas más avanzados combinan varias de estas tecnologías para garantizar agua de alta calidad, segura y libre de contaminantes.

Ventajas de usar un purificador de agua

Instalar un purificador de agua en casa ofrece múltiples beneficios tanto para la salud como para la economía y el medio ambiente.

  • Beber agua pura: Mejora instantáneamente la calidad del agua, eliminando cloro, metales y otros contaminantes. Esto es especialmente importante en regiones donde la calidad del agua es baja.
  • Menor riesgo de enfermedades: Al eliminar patógenos y sustancias nocivas, se reduce el riesgo de enfermedades gastrointestinales y otras afecciones causadas por beber agua contaminada.
  • Ahorro a largo plazo: Aunque los purificadores requieren una inversión inicial, a medio y largo plazo, es más económico que comprar agua embotellada constantemente.
  • Impacto ambiental positivo: Al evitar el uso de botellas de plástico, contribuyes a la disminución de residuos plásticos, lo que beneficia directamente al medioambiente.
  • Mejora en el sabor y olor del agua: Elimina el sabor a cloro y otros químicos, lo que hace que el agua sea más fresca y agradable de consumir.

Para maximizar estos beneficios, es importante realizar el mantenimiento adecuado del equipo, lo que incluye el cambio de filtros según las recomendaciones del fabricante.

Desventajas principales

A pesar de las grandes ventajas de los purificadores de agua, también hay algunos inconvenientes que debemos tener en cuenta:

  • Mantenimiento regular: Los filtros deben cambiarse periódicamente para evitar la acumulación de bacterias y asegurar que el purificador siga funcionando adecuadamente.
  • Inversión inicial: El coste de instalar un sistema de purificación, especialmente los que cubren toda la red de agua de una casa, puede ser alto. Aunque a largo plazo supone un ahorro, la inversión inicial puede ser una barrera para algunas personas.
  • Algunos sistemas son engorrosos: Especialmente los que necesitan cambiar el filtro varias veces al año. Elegir el sistema adecuado puede marcar la diferencia entre un mantenimiento sencillo o complicado.

Aunque estas desventajas existen, son fácilmente manejables si se sigue el mantenimiento necesario y se elige el purificador adecuado para las necesidades del hogar.

Mantenimiento e instalación de un purificador de agua

El mantenimiento de un purificador de agua es esencial para asegurar su buen funcionamiento y la calidad del agua. A continuación, te ofrecemos algunas pautas para su mantenimiento adecuado.

Cambio de filtros: Dependiendo del tipo de purificador, los filtros deben cambiarse cada ciertos meses. Si no se cambian a tiempo, las impurezas se acumulan, y el dispositivo puede empezar a liberar contaminantes en lugar de eliminarlos. Sigue cuidadosamente las indicaciones del fabricante sobre la vida útil de los filtros.

Instalación: La instalación de un purificador es relativamente sencilla para los modelos que se colocan sobre o debajo del grifo. En este caso, solo es necesario cortar el suministro de agua, conectar el purificador y asegurarse de que no haya fugas. Los sistemas de ósmosis inversa suelen ser más complicados de instalar y pueden requerir la ayuda de un profesional.

El purificador puede colocarse en cualquier lugar de la cocina, siempre cerca del punto de acceso de agua para mayor comodidad.

Siguiendo estas recomendaciones de mantenimiento e instalación, puedes asegurarte de que el purificador funcione de manera óptima por muchos años.

En resumen, tener un purificador de agua es una excelente inversión para la salud y el bienestar, además de ser una decisión ambientalmente responsable. Mejorarás la calidad del agua que consumes y evitarás la acumulación de residuos plásticos. Dependiendo de tus necesidades y presupuesto, existen diferentes opciones en el mercado que pueden ofrecerte agua pura y de mejor sabor en tu hogar.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

      Aarón Musk dijo

    Hola, yo tengo un filtro de agua de 5 etapas. El mantenimiento no es gran cosa, los filtros se deben cambiar una vez al año y la membrana cada 2 años. Los 4 filtros cuestan unos 14 a 16€. El purificador me costó 145€, aunque también los hay desde 90€, la diferencia es la calidad de materiales y refuerzos en las mangueras, pero el agua sale igual de bien. A parte es recomendable comprar un analizazor de agua para ver los PPM (cuesta unos 19€), el valor debe de estar en torno a los 10ppm.

    En cuanto el ahorro es correcto. Una familia de media puede gastar una garrafa de 8L cada 1 o 2 días. Eso supone 1,45€ (Fonteide de 8L) * 365dias = 529€/año + la contaminación de los plásticos cada vez que deshechamos una garrafa…..

    Yo principalmente me lo compré para evitar contaminar más, pero también es cierto que aporta calidad de vida.

      Germán Portillo dijo

    Muchas gracias por contarnos tu experiencia Aarón, seguro que ayuda a muchas personas a darles el impulso que necesitan para iniciarse en el mundillo del purificador de agua.

    Un saludo!

      Andrés dijo

    Hola, una duda. Cuando fue publicado este artículo?