El Proyecto LIFE SHARA (Sharing Awareness and Governance of Adaptation to Climate Change in Spain) es una iniciativa destinada a fortalecer la gobernanza y aumentar la resiliencia de España y Portugal frente al cambio climático. Coordinado por la Fundación Biodiversidad y con el apoyo de múltiples organismos, el proyecto es clave para aumentar la conciencia social y generar conocimiento sobre los efectos del cambio climático.
Este proyecto, financiado hasta en un 57% por los fondos LIFE, cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros y se desarrolló entre 2016 y 2021. A medida que el cambio climático se acelera, LIFE SHARA se alinea con las estrategias nacionales de ambos países para garantizar una adaptación efectiva. Además, aborda la falta de integración de información y conocimiento, a menudo dispersos, en sectores clave. En esta primera etapa, se consolidó como un pilar para mejorar la toma de decisiones a nivel nacional y transfronterizo.
Primera reunión del comité de gestión
El 1 de septiembre de 2016, se celebró en Madrid la primera reunión del Comité de Gestión de LIFE SHARA. Los asistentes discutieron los primeros pasos para implementar planes que favorezcan la adaptación al cambio climático. Las decisiones tomadas en estos encuentros se revisarán periódicamente, con un seguimiento importante en febrero de 2021 para evaluar qué tan efectivas han sido dichas medidas.
Durante esta reunión, se destacó la importancia de compartir el conocimiento entre múltiples actores. Este esfuerzo conjunto fue liderado por la Oficina Española de Cambio Climático, pero también involucró a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (a través del Centro Nacional de Educación Ambiental, CENEAM) y la Agencia Portuguesa para el Medio Ambiente.
Objetivos del Proyecto LIFE SHARA
El proyecto LIFE SHARA tiene varios objetivos clave que buscan, en última instancia, consolidar una sociedad más adaptada al cambio climático en la Península Ibérica. A continuación, se detallan sus principales metas:
- Generar y compartir conocimiento: El proyecto busca no solo construir una plataforma para recopilar información, sino también fortalecer la comunicación entre educadores, científicos y la sociedad civil para mejorar la comprensión del problema. La plataforma AdapteCCa ha sido clave en este sentido, mejorando la cantidad y calidad de la información disponible sobre vulnerabilidad climática y adaptación.
- Sensibilizar a la sociedad y a los formadores: LIFE SHARA ha diseñado campañas específicas para educar tanto a profesionales como a la población general sobre los riesgos del cambio climático. Esto incluye eventos, capacitaciones y seminarios para todo tipo de actores, logrando así capacitar a más de 3.000 personas involucradas con el medio ambiente.
- Evaluar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC): El proyecto también persiguió evaluar los logros y retos del PNACC, buscando ofrecer una visión completa sobre su impacto desde su creación en 2006.
- Fortalecer la cooperación hispano-lusa: El trabajo conjunto entre España y Portugal ha sido crucial en la ejecución del proyecto, estableciendo un sistema cooperativo que abarca sectores como la gestión del agua y la agricultura. Los seminarios técnicos transfronterizos, como el celebrado en Évora en 2018, han sido esenciales para mejorar esta coordinación.
Plataforma AdapteCCa: Motor de conocimiento
Una de las iniciativas más significativas surgida del proyecto ha sido el refuerzo de la plataforma AdapteCCa, un portal web dedicado a la recopilación de datos, informes y recursos sobre la adaptación al cambio climático. AdapteCCa no solo provee información técnica, sino que también ofrece herramientas como un visor de escenarios climáticos, que facilita la visualización de proyecciones futuras.
Gracias a esta plataforma, se han añadido más de 40 casos prácticos sobre adaptación climática en sectores como la agricultura, el agua y la gestión forestal. Además, se ha enlazado con Climate-ADAPT, la plataforma europea de referencia en temas de adaptación al cambio climático.
Impacto y logros de LIFE SHARA
LIFE SHARA ha conseguido generar un impacto significativo tanto en España como en Portugal:
- Más de 3.500 personas participaron en eventos, capacitaciones y campañas de sensibilización organizadas durante el proyecto.
- Se organizaron más de 30 eventos, incluyendo seminarios, capacitaciones y acciones de sensibilización, enfocados también a periodistas para mejorar la cobertura mediática del cambio climático.
- Se celebraron dos seminarios transfronterizos, uno en Évora, Portugal (2018), centrado en la gestión del agua, y otro en Lisboa, sobre los sistemas agroforestales (2019).
- LIFE SHARA también ha dado lugar a la exposición itinerante “Adaptación. La otra lucha contra el cambio climático”, que ha ayudado a sensibilizar sobre la importancia de la respuesta ante los impactos previstos, recorriendo múltiples ciudades de España y Portugal.
Cooperación internacional y la I Conferencia Ibérica
Uno de los hitos más importantes de este proyecto ha sido la Cooperación Ibérica entre España y Portugal. Ambos países han trabajado juntos para crear un marco estable de colaboración, con el objetivo de estudiar y compartir información sobre las vulnerabilidades causadas por el cambio climático.
Entre los principales eventos, destaca la celebración de la I Conferencia Ibérica para la Adaptación al Cambio Climático, celebrada en noviembre de 2020, que sentó las bases para la cooperación futura. Esta conferencia fue un evento esencial para consolidar las vías de coordinación entre las dos naciones.
Además del trabajo a nivel ibérico, este proyecto también consolidó vínculos con la Agencia Europea de Medio Ambiente y se ha asegurado una proyección a nivel europeo.
El trabajo de LIFE SHARA no termina aquí. A través del Plan After LIFE SHARA, se asegura la continuidad de los logros alcanzados. La Fundación Biodiversidad, junto con la Oficina Española de Cambio Climático, continuará desarrollando nuevas acciones de difusión y mejora continua de la plataforma AdapteCCa para consolidar los resultados obtenidos y seguir fortaleciendo la cooperación entre España y Portugal.
LIFE SHARA deja un legado crucial en materia de adaptación al cambio climático, permitiendo que múltiples actores clave en la península ibérica enfrenten los desafíos climáticos con conocimientos actualizados, una mayor coordinación y una mayor resiliencia.