Productos de proximidad: características, beneficios y cómo encontrarlos

  • Los productos de proximidad aseguran frescura y reducen emisiones de CO2.
  • Se identifican fácilmente con etiquetas de Km 0 o distintivos locales.
  • Consumir productos locales fomenta la economía regional y es más saludable.

productos de proximidad

La gente cada vez escucha más sobre los productos conocidos como de kilómetro cero. Aunque puedas tener una idea aproximada sobre lo que significan, lo cierto es que estos productos, llamados productos de proximidad, despiertan muchas dudas sobre sus beneficios, cómo encontrarlos y qué impacto tienen en el medio ambiente y la economía local.

En este artículo, vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre los productos de proximidad, desde sus características principales hasta cómo puedes encontrarlos en el supermercado y cuáles son sus ventajas tanto para ti como para el planeta.

Características principales de los productos de proximidad

productos de km 0

Los productos de proximidad, también llamados productos de kilómetro cero, se caracterizan por la corta distancia entre el lugar de su producción y su punto de venta o consumo final. En la mayoría de los casos, esta distancia no supera los 100 kilómetros.

El concepto de kilómetro cero está estrechamente vinculado al movimiento Slow Food, que promueve el consumo de alimentos basados en la sostenibilidad, el comercio justo y el compromiso con los productores locales. Además, este tipo de productos suelen ser de temporada y se producen de manera orgánica, minimizando el uso de productos artificiales o químicos.

Un criterio clave para que un producto sea considerado de kilómetro cero es que su ciclo de vida cumpla con medidas estrictas de protección ambiental, tanto en la producción como en el transporte. Esto implica que los productos locales ayudan a reducir las emisiones contaminantes del transporte.

¿Cómo identificar productos de proximidad en el supermercado?

frutas y verduras ecológicas

Identificar estos productos en el supermercado es relativamente fácil si sabes dónde mirar. La mayoría de los productos de proximidad llevan etiquetas específicas que indican claramente su origen local. Busca símbolos o distintivos gráficos que los marquen como productos Km 0 o de proximidad.

Aún no hay un sello oficial en toda España para este tipo de productos, pero algunas comunidades autónomas están comenzando a regularlos. Las etiquetas no solo te ayudarán a saber de dónde provienen los productos, sino que también te indicarán si han seguido un proceso de producción sostenible.

Al elegir productos etiquetados como locales, no solo estás apoyando a los productores de tu área, sino que también estás contribuyendo al desarrollo de la economía regional y a la reducción del impacto ambiental.

Beneficios de consumir productos de proximidad

productos de proximidad beneficios

El consumo de productos locales o de proximidad tiene múltiples ventajas tanto a nivel personal como social y ambiental. A continuación, te contamos los principales beneficios:

  • Calidad y salud: Los productos de proximidad, al recorrer menos distancia entre la recolección y el consumo, mantienen sus propiedades organolépticas intactas. Por ejemplo, las frutas y verduras locales suelen estar en su punto óptimo de maduración, lo que implica un mayor valor nutricional y mejor sabor.
  • Impacto ambiental: La cercanía entre la producción y el consumo ayuda a reducir la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero que muchas veces están asociadas al transporte de alimentos desde otras partes del mundo.
  • Economía local: Al consumir productos de proximidad, apoyamos directamente a los productores locales, lo cual dinamiza la economía regional y fomenta el desarrollo de la agricultura y ganadería cercanas.

Además, el hecho de consumir productos frescos y de temporada tiene un impacto positivo en la salud. Al no utilizar químicos, los alimentos son más naturales y saludables.

Diferencias entre productos de proximidad, ecológicos y de temporada

productos de temporada

Es importante no confundir los términos productos de proximidad, productos ecológicos y productos de temporada, ya que son conceptos complementarios, pero no siempre se aplican a los mismos productos.

  • Productos de temporada: Son aquellos que se cultivan en su ciclo natural, como el caso de los tomates en verano o las alcachofas en invierno. Estos productos suelen tener mejor sabor y mayor valor nutricional porque se recogen en su momento óptimo.
  • Productos ecológicos: También conocidos como productos orgánicos o biológicos, son aquellos que se cultivan siguiendo técnicas que respetan el medio ambiente. Aunque un producto sea ecológico, eso no significa siempre que sea de proximidad.
  • Productos de proximidad: Son aquellos que cumplen con la premisa de ser cultivados y consumidos cerca del área geográfica donde se recolectan, pero no necesariamente tienen que ser ecológicos o de temporada.

Combinando estos tres factores en nuestra dieta, conseguimos una alimentación sana, natural y respetuosa con el medio ambiente.

Razones económicas para elegir productos de proximidad

razones económicas para consumir productos de proximidad

Los productos de proximidad también tienen importantes ventajas económicas. En primer lugar, el hecho de que estos alimentos no tengan que recorrer largas distancias reduce los costos logísticos relacionados con el transporte, lo que debería traducirse en precios más competitivos, aunque en algunos casos aún puede no ser así.

Sin embargo, a largo plazo, si apostamos por el consumo local, la oferta de productos de proximidad aumentará y reducirá los precios. Además, fomentando este tipo de productos se beneficia a la economía local, creando empleos en el sector agrícola y ganadero, apoyando a los pequeños productores y contribuyendo al desarrollo rural.

Si bien es cierto que en algunos casos los productos ecológicos pueden ser más costosos debido a los procesos de producción más exigentes, la tendencia es que cada vez más consumidores valoren los alimentos de proximidad, lo que permitirá un equilibrio en los precios.

Consumir productos de proximidad no solo mejora nuestra alimentación y beneficia al medio ambiente, sino que también es una forma de apoyar la economía regional. Al apostar por alimentos cercanos, estamos contribuyendo a un futuro más sostenible para nosotros y para nuestro entorno.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.