Guía Completa para el uso y selección de termómetros de laboratorio

  • El termómetro de laboratorio es esencial para la precisión en experimentos científicos.
  • Existen múltiples tipos de termómetros, analógicos y digitales, adaptados a diversas necesidades.

Termómetro para laboratorio

Los termómetros son dispositivos que nos permiten medir la temperatura de un objeto, persona, animal, material, alimento o ambiente. Para cualquier tipo de medición que tengamos que realizar, existen diferentes tipos de termómetros. Cada uso, ya sea en laboratorios, industrias o en el ámbito doméstico, requiere un modelo adecuado. Entre estos termómetros, encontramos formatos analógicos y digitales.

La medición precisa de la temperatura es crucial en diversas industrias y laboratorios científicos. para algunos casos específicos, como medir la temperatura de un alimento que está siendo cocinado, o realizar un ensayo en un laboratorio, no se pueden usar termómetros comunes. En estos casos se utilizan termómetros de laboratorio, que permiten mediciones más precisas y con gran exactitud.

Qué es un termómetro de laboratorio

Los termómetros de laboratorio, predominantemente digitales hoy en día, son muchas veces considerados el estándar para obtener mediciones exactas, algo imprescindible en proyectos y experimentos que requieren precisión. Estos dispositivos, ya sean digitales o analógicos, permiten medir un rango más amplio de temperaturas con máxima sensibilidad. Aparte de la precisión, algunos modelos incorporan memorias de datos, alarmas y funciones adicionales que contribuyen a optimizar su uso. Entre los atributos que varían según el modelo están el rango de medición y el tipo de escala que utilizan.

Es importante que, al elegir un termómetro, consideres las necesidades de tu laboratorio. Si crees que en un futuro puedes realizar otro tipo de pruebas que demanden un tipo diferente de medición, te convendría optar por un modelo que cubra esas necesidades a futuro para así evitar cambiarlo innecesariamente.

Los mejores termómetros de laboratorio

Si estás pensando en adquirir un termómetro de laboratorio, te recomendamos revisar los siguientes modelos:

King Scientific

King Scientific ofrece termómetros analógicos de laboratorio con gran precisión. Este modelo en particular, fabricado en cristal, mide temperaturas desde los -50ºF hasta los 122ºF. Su longitud de 30 cm es muy útil para realizar experimentos que puedan ser peligrosos, ya que permite mantener una distancia segura.

Thermometer World

Este conjunto de termómetros de vidrio viene con bola de acero inoxidable en el mango, lo que facilita su manejo. Tienen una longitud de 30 cm y su precisión es de -10 a 50ºC, ideal para manejar dos experimentos simultáneamente sin necesidad de limpiar entre cada uso.

GEAL ZH Lt. L0130/10

Este modelo de termómetro de laboratorio de cristal destaca por su precisión y durabilidad. Graduado en grados Celsius, tiene una variación de apenas 0.5ºC, lo que lo convierte en una opción sólida. Su longitud es de 305 mm y cuenta con funda de protección.

Testo 108

Para una opción digital avanzada, el Testo 108 es ideal. Gracias a su sonda de acero y resistencia, permite medir la temperatura de alimentos y líquidos de manera higiénica y precisa, mostrando el resultado rápidamente en pantalla. Es compatible con sondas tipo K y T, y cuenta con protección IP67 contra suciedad y líquidos.

Cómo son los termómetros de laboratorio

Partes de un termómetro de laboratorio

Los termómetros de laboratorio tanto analógicos como digitales tienen diferencias sustanciales en cuanto a su uso y diseño. Los termómetros tradicionales de mercurio o galio, por ejemplo, tienen una estructura de tubo de vidrio largo con un bulbo que contiene el líquido de medición. Este líquido se desplaza en función del cambio de temperatura.

Por otro lado, los termómetros digitales tienen una estructura completamente diferente. Son más compactos y traen una pantalla digital que muestra la temperatura. Estos termómetros suelen ser combinados con sondas de diferentes longitudes que son insertadas en la muestra a medir. Los datos recogidos por las sondas se interpretan y se muestran en la pantalla.

Partes de un termómetro de laboratorio

El diseño de los termómetros de laboratorio analógicos consiste en un tubo de vidrio que contiene un líquido que puede ser galio o alcohol. El capilar dentro del tubo es por donde sube el líquido al aumentar la temperatura del objeto medido. El bulbo en el extremo inferior sirve como depósito de ese líquido.

En los modelos digitales, la unidad central está conectada a una sonda que mide la temperatura. La señal captada por la sonda es enviada a un procesador que genera la lectura en la pantalla digital. Es importante destacar que estos dispositivos requieren de una batería para funcionar correctamente.

Por ello, los termómetros digitales pueden ser más sensibles a errores en la lectura si la batería se encuentra débil o defectuosa, lo que podría afectar los resultados de un experimento o de una medición industrial.

Precisión de los termómetros de laboratorio

Precisión termómetro laboratorio

La precisión es un punto clave en la elección de un termómetro de laboratorio. Si bien los termómetros digitales son más rápidos, eficientes y precisos, su precio puede ser significativamente más alto. Estos suelen ser la opción preferida en laboratorios que trabajan con experimentos de alta sensibilidad.

Para situaciones donde el objeto a medir está extremadamente caliente o frío, los termómetros de vidrio son más aconsejables. Además, dado que suelen ser más largos que los digitales (superando los 30 cm de longitud), permiten mantener las manos lejos del objeto a medir, minimizando los riesgos de quemaduras o accidente.

¿Qué características debe tener un termómetro de laboratorio?

Un buen termómetro de laboratorio debe cumplir con las siguientes características básicas:

  • Ser preciso y confiable, con un margen de error pequeño respecto a la temperatura real.
  • Ser robusto para soportar las condiciones del experimento.
  • No debe oscilar mucho al estar expuesto a diversas condiciones ambientales.
  • Debe ser sensible, para captar incluso leves cambios en la temperatura.

Estas características aseguran que el dispositivo funcione adecuadamente y proporcione resultados confiables que no afecten al desarrollo de los proyectos o inversiones en la industria o laboratorio.

Cuidados del termómetro de laboratorio

El cuidado de un termómetro de laboratorio depende de su frecuencia de uso y el tipo de experimentos en los que se involucra. Si utilizas el termómetro en soluciones químicas, por ejemplo, deberías lavarlo y secarlo adecuadamente entre cada uso para evitar que los residuos interfieran con futuras mediciones.

En el caso de los termómetros digitales, es fundamental asegurarse de que la sonda esté limpia y que la batería esté siempre en buen estado. Utiliza productos como alcohol isopropílico para limpiar adecuadamente las sondas luego de cada experiencia.

Si manejas temperaturas extremas, asegúrate de que el termómetro pueda soportar esas condiciones. Algunos modelos no están diseñados para medir temperaturas muy altas o bajas durante largos períodos.

Calibrar un termómetro de laboratorio

Cómo calibrar un termómetro para laboratorio

La calibración de termómetros es fundamental para obtener mediciones precisas. Existen varios métodos para calibrar un termómetro: el método comparativo es uno de los más comunes, y consiste en comparar las lecturas de un termómetro con un estándar de referencia certificado. También existe el método de puntos fijos, que se basa en el uso de temperaturas de referencia precisas, como el punto de congelación del agua a 0°C.

Al calibrar el termómetro, es esencial seguir las indicaciones del fabricante para asegurar que las mediciones sean exactas y evitar el riesgo de obtener lecturas incorrectas, lo que podría hacer fallar todo un experimento.

Si bien no es necesario calibrar el termómetro después de cada uso, es recomendable hacerlo al menos una vez al año, especialmente si ha estado expuesto a temperaturas extremas que pudieran desajustarlo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.