Portugal: un ejemplo exitoso en energías renovables

  • Portugal logró abastecerse solo con energías renovables durante seis días consecutivos.
  • El país ha cerrado todas sus centrales de carbón y apuesta por la energía eólica, hidroeléctrica y solar.
  • Los proyectos innovadores como la gigabatería de Tâmega y el hidrógeno verde refuerzan su liderazgo en la transición energética.

energías renovables en Portugal

Portugal ha dado un salto impresionante en su transición energética en los últimos años, convirtiéndose en uno de los países europeos más avanzados en términos de energía limpia. Este pequeño país ha demostrado que es posible funcionar durante largos períodos utilizando solamente energías renovables, con viento, agua y sol como principales fuentes de generación de electricidad.

En una hazaña sin precedentes, Portugal logró abastecerse únicamente de energías renovables durante varios días consecutivos, algo que ningún otro país desarrollado había logrado hasta el momento. A pesar de los desafíos, el país ha continuado avanzando hacia su objetivo de reducción de emisiones y neutralidad de carbono.

Portugal funcionando con energías renovables durante cuatro días

Entre el 31 de octubre y el 6 de noviembre, Portugal logró un hito increíble: abastecer a sus más de 10 millones de habitantes únicamente con energías renovables durante seis días consecutivos. Durante este período, las fuertes lluvias y los vientos constantes permitieron a las instalaciones hidroeléctricas y eólicas generar toda la electricidad que el país necesitaba, con un excedente que incluso se exportó a España. Este éxito destaca las enormes capacidades de las energías limpias cuando las condiciones climáticas son favorables.

infraestructura eólica en Portugal

Este no es el primer logro de este tipo para Portugal. En el año 2019, el país ya había logrado otro récord cuando produjo suficiente energía renovable para abastecer todo su consumo nacional durante 131 horas consecutivas, un hecho que colocó a Portugal en el mapa como un líder en la transición energética.

La composición del mix energético de Portugal

El mix energético de Portugal ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. En la actualidad, más del 74,7% de la producción de energía proviene de fuentes no fósiles, lo que destaca el compromiso del país con la descarbonización. Dentro de este porcentaje, la mayor parte proviene de la energía hidráulica, que representa el 44,1% del total, seguida de la energía eólica con un 25,6%, y la biomasa, que cubre el 4% del mix energético. La energía solar, aunque aún representa solo el 1%, continúa en crecimiento constante gracias a la mejora en la eficiencia de las placas solares, y se espera que su participación sea mucho mayor en los próximos años.

infraestructura solar en Portugal

Con el cierre de su última central de carbón en 2022, el país ha acelerado su transición hacia un mix completamente renovable. El hecho de que Portugal haya dejado de depender del carbón, que en 2015 representaba casi el 30% de su generación de electricidad, demuestra un compromiso real hacia la sostenibilidad.

La evolución tecnológica y su impacto en los costes

En cuanto a los costes, Portugal se ha posicionado muy bien en términos de competitividad de las energías renovables. La energía renovable, especialmente la eólica, ha demostrado ser más económica que muchas fuentes de energía convencionales como el gas natural o el carbón. Según la compañía eléctrica estatal EDP, el costo de generar energía eólica ya es inferior al de otras fuentes convencionales. La eficiencia tecnológica y la producción a gran escala han reducido significativamente el coste de las instalaciones eólicas, haciendo que este tipo de energía sea cada vez más accesible para nuevas inversiones.

Pese a esto, el precio de la electricidad para el consumidor en Portugal sigue siendo uno de los más altos de Europa, superado solo por países como Alemania o Dinamarca, debido principalmente a la alta carga fiscal que pesa sobre la energía. El impuesto sobre la electricidad en Portugal es del 42%, lo que afecta el bolsillo de la población, y esto se agrava al considerar que el poder adquisitivo medio en Portugal es inferior al de sus vecinos del norte de Europa.

Energías renovables y desarrollo rural

Además de los beneficios medioambientales, las energías renovables han jugado un papel crucial en la revitalización de las áreas rurales de Portugal. La mayoría de las instalaciones de energías renovables, tanto parques eólicos como centrales hidroeléctricas, se ubican en zonas rurales, lo que ha permitido la creación de empleos, la mejora de infraestructuras locales y el aumento de la recaudación fiscal. Estos proyectos permiten que las comunidades rurales se beneficien directamente de la transición hacia una energía más limpia, ayudando además a combatir el despoblamiento rural que afecta a muchas regiones del país.

La paradoja de la energía eólica marina en España y Portugal

Mientras que Portugal ha avanzado notablemente en el desarrollo de parques eólicos marinos, en España, un país con vastos recursos eólicos, la situación es diferente. España, que es una potencia mundial en energía eólica terrestre, no cuenta con parques eólicos marinos en operación comercial y solo se han desarrollado algunos prototipos experimentales. En contraste, Portugal tiene ya en operación varias instalaciones marinas, incluyendo el primer parque eólico offshore de la Península Ibérica que se encuentra frente a la costa de Viana do Castelo.

Parque eólico en Portugal

A pesar de que España no ha desarrollado aún parques marinos en su propio territorio, sus empresas juegan un papel crucial en el mercado global de energía eólica marina. Empresas como Iberdrola, Gamesa y Ormazabal son referentes mundiales en este sector, llevando a cabo importantes proyectos en países como el Reino Unido.

Proyectos innovadores y el futuro de las energías renovables en Portugal

Uno de los proyectos más innovadores en Portugal es la gigabatería hidroeléctrica de Tâmega, que consiste en un complejo de tres presas y centrales hidroeléctricas al norte del país. Esta infraestructura permite generar grandes cantidades de energía durante las horas de mayor demanda y almacenar el exceso de energía en momentos de baja demanda, compensando las fluctuaciones en la generación de electricidad renovable.

Además, Portugal ha apostado por parques solares flotantes. El más destacado de ellos es el parque solar flotante de Alqueva, el más grande de Europa, con capacidad para alimentar a cerca de 1.500 hogares y un sistema de baterías que puede almacenar hasta 2 MWh. Estas soluciones híbridas, que combinan energías eólica, solar e hidroeléctrica, están ayudando a consolidar el liderazgo portugués en la producción de energía limpia y sostenible.

Portugal también está avanzando en el desarrollo del hidrógeno verde, viéndolo como una clave en la futura descarbonización de su economía. Con la Estrategia Nacional para el Hidrógeno, el país pretende ser uno de los primeros exportadores de hidrógeno verde en Europa para 2030. Este combustible, producido a partir de fuentes renovables, podría sustituir a los combustibles fósiles en sectores difíciles de electrificar, como el transporte pesado y la industria.

Portugal ha demostrado que, con un compromiso firme y el uso inteligente de sus recursos naturales, es posible lograr una transición energética exitosa. Si bien todavía enfrenta desafíos como el costo de la energía para los ciudadanos y la necesidad de seguir desarrollando infraestructuras, el país se ha colocado a la vanguardia de la transición energética en Europa.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.