Por qué no para de subir la factura de la luz en España

cada vez mas cara la luz

Cada vez pagamos más y más. El precio de la luz en España no para de subir constantemente. Antes teníamos facturas a un precio normal y no nos preocupábamos tanto por el consumo a diario. Sin embargo, ahorrar en la actualidad es algo totalmente necesario. Mucha gente se pregunta por qué no para de subir la factura de la luz en España.

Por ello, vamos a explicarte cuáles son las razones del por qué no para de subir la factura de la luz en España y de qué depende el precio de la electricidad.

De qué depende el precio de la luz

por que no para de subir la factura de la luz en españa

Hay varias razones por las que el costo de la electricidad tiende a aumentar y cada una tiene un efecto distinto en la cantidad que se le cobrará cada mes. Sin embargo, estos factores generalmente se pueden condensar en cuatro categorías principales. El primero es la escalada de los precios del gas, seguida del aumento de los costes de las emisiones de CO2. Otro es el aumento de la demanda de los usuarios y, finalmente, el impacto de las energías renovables en la generación de electricidad.

Hay multitud de factores que contribuyen al aumento del precio de la electricidad. Estos incluyen, entre otros, el costo del combustible utilizado para generar electricidad, un aumento en la demanda de electricidad, la necesidad de mantener y mejorar la infraestructura obsoleta y las regulaciones e impuestos gubernamentales.

La escalada de los costos de la electricidad puede atribuirse a múltiples factores, incluido el aumento de los precios del gas, el aumento de la demanda de los consumidores, los gastos de las emisiones de CO2 y la influencia de las fuentes de energía renovables en el precio final. Sin embargo, ciertos factores tienen más importancia que otros. Es fundamental comprender que estos factores no sólo impactan en el coste de la electricidad en España, sino también en el resto de Europa.

Por qué no para de subir la factura de la luz en España

porqué no para de subir la factura de la luz en españa

Hay varios factores clave que contribuyen al aumento de la factura de la luz. Estas razones son las siguientes:

  • El coste de las materias primas, en particular del gas natural, tiene un impacto directo en el precio de la electricidad. Al ser uno de los combustibles fósiles más utilizados para la generación de energía, cualquier aumento en el precio del gas natural generará mayores costos de producción para las plantas generadoras, lo que luego se traducirá en precios más altos de la electricidad en el mercado mayorista.
  • El reciente conflicto entre Rusia y Ucrania se ha traducido en un importante aumento de los precios del gas, alcanzando en el mercado europeo de referencia del gas con precios superiores a los 200 euros/MWh, y en Mibgas en España, precios superiores a los 360 euros. Estos aumentos de precios coincidieron con los precios récord de la electricidad registrados en agosto. Sin embargo, las perspectivas actuales son más moderadas, con los precios de Mibgas rondando los 100 euros por MWh. No obstante, a medida que nos acercamos al invierno, existe la posibilidad de que los precios vuelvan a subir.
  • El consumo de electricidad en aparatos como el aire acondicionado o la calefacción aumenta cuando se producen fluctuaciones bruscas de temperatura, ya sea un rápido aumento o descenso. Como resultado, los distribuidores de energía enfrentan un aumento de la demanda y deben generar más electricidad, lo que lleva a un aumento de los costos de producción. Este aumento de la demanda no se limita a momentos específicos, como durante las olas de calor o frío, sino que también puede ocurrir dentro del mismo día. Normalmente, la demanda de electricidad es mayor después de las 8:00 p.m., lo que hace que este período sea más costoso en comparación con las primeras horas de la mañana.
  • Durante esta temporada de otoño se ha producido un aumento de la producción eólica, que coincidió con la favorable situación de las reservas de gas y la baja demanda. Esto es gracias al clima estival que persistió hasta noviembre en la Península Ibérica. Sin embargo, a medida que el clima comienza a refrescar, se anticipa que la demanda tanto de gas como de electricidad aumentará, lo que resultará en un aumento de los precios una vez más.
  • Las centrales eléctricas que utilizan gas y carbón tienen que pagar una tasa por emitir CO2. Esta tarifa aumenta con el costo de las emisiones de CO2, lo que resulta en mayores gastos de producción para los generadores. El precio de las emisiones de CO2 ha ido subiendo, al igual que el precio del gas, con nuevos récords alcanzados en los últimos meses. En febrero de 2022, el precio alcanzó los 90 euros por tonelada, pero desde entonces ha bajado. El coste medio para 2022 es de 80 euros.
  • Las energías renovables, al ser la opción más económica para producir electricidad, suelen tener una contribución menor al coste final. Esto se debe a cómo opera el mercado eléctrico regulado. Las ofertas de energías renovables son las iniciales a considerar en el sistema de precios, por lo que no tienen tanta influencia a la hora de decidir el precio final. En situaciones en las que falta viento o lluvia, los comercializadores de energía que dependen de estas fuentes pueden experimentar una demanda reducida, lo que resulta en un menor impacto en los precios.

Regulaciones del gobierno a las tarifas de electricidad

precio de la luz

Desde junio de 2021, el Gobierno ha adoptado diversas medidas para mitigar el impacto del aumento de los precios de la electricidad y el gas. La medida más exitosa ha sido la restricción de los precios del gas, que se implementó el 14 de junio y estará vigente hasta el 31 de mayo de 2023. Además, el gobierno ha aprobado otras medidas, entre ellas la mejora de los descuentos y la ampliación del seguro social eléctrico. Programa de bonificación, que también se extiende a las bonificaciones térmicas. Además, también se ha dado luz verde a reducciones de impuestos como la reducción del IVA sobre la electricidad.

La limitación de los precios mayoristas del gas es una medida temporal acordada por España y Portugal junto con la Comisión Europea y que tendrá una duración de 12 meses. Esta medida, comúnmente denominada «excepción ibérica», limita específicamente el precio del gas utilizado para la producción de electricidad a una horquilla de entre 40 y 50 euros por megavatio-hora.

El bono social ha experimentado mejoras, particularmente en lo que respecta a la ampliación de sus beneficiarios y la disponibilidad de descuentos. Quienes sean considerados vulnerables tienen la opción de recibir una reducción del 65% en su factura, que puede aumentar hasta el 80% en casos de vulnerabilidad severa. También se establece una nueva categoría para los hogares de renta baja con dos adultos y dos menores que ganen menos de 28.000 euros al año, que podrán recibir un 40% de descuento en su factura.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre el por qué no para de subir la factura de la luz en España.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.