Plásticos biodegradables: Características, tipos y ventajas

  • Los plásticos biodegradables se descomponen gracias a microorganismos en condiciones adecuadas.
  • Suelen ser de origen vegetal o petroquímico, pero con aditivos que aceleran su degradación.
  • Pese a su impacto positivo en la reducción de residuos, requieren condiciones específicas para descomponerse rápidamente.

plásticos biodegradables para contaminar menos

Los plásticos son uno de los materiales que más afectan al medioambiente. Con su uso masivo, el planeta está inmerso en una crisis ambiental sin precedentes. Sin embargo, existe una alternativa que ha ganado relevancia en los últimos años: los plásticos biodegradables. A diferencia de los plásticos convencionales, estos se descomponen a un ritmo mucho más rápido y de forma natural. Pero ¿realmente pueden resolver el problema de la contaminación plástica? En este artículo, vamos a analizar en profundidad las características de los plásticos biodegradables, los tipos que existen, así como sus ventajas, desventajas y desafíos.

Qué son los plásticos biodegradables

productos plásticos

Los plásticos biodegradables están diseñados para degradarse en compuestos naturales gracias a la acción de microorganismos como bacterias y hongos. Este proceso de degradación convierte al plástico en sustancias inocuas como agua, dióxido de carbono y biomasa, integrándose completamente con el medioambiente.

Para que un plástico se considere realmente biodegradable, debe cumplir con ciertas condiciones ambientales, tales como niveles específicos de humedad, temperatura y oxígeno. Por ejemplo, en algunos casos, la luz solar también es un factor relevante. Estas condiciones activan el proceso de biodegradación, facilitando que el plástico vuelva al ciclo natural sin dejar residuos dañinos. Sin embargo, es importante destacar que no todos los plásticos biodegradables son iguales, ya que varían en función de su composición y el entorno en el que se desechan.

Tipos de plásticos biodegradables

Los plásticos biodegradables pueden clasificarse en dos grandes tipos fundamentales:

  • Bioplásticos: Elaborados a partir de materias primas renovables, como almidón de maíz, caña de azúcar o yuca. Son biodegradables y se utilizan comúnmente en la industria de alimentos y envases de un solo uso.
  • Plásticos con aditivos biodegradables: Aunque están hechos de polímeros convencionales derivados del petróleo, incluyen aditivos que aceleran su descomposición. La biodegradación de estos plásticos depende significativamente de las condiciones ambientales.

Además de esta clasificación básica, podemos identificar varios subtipos:

tipos de plásticos biodegradables

  • PLA (Ácido Poliáctico): Un bioplástico derivado del maíz, utilizado en envases y utensilios desechables. Es compostable, lo que significa que puede degradarse en instalaciones adecuadas.
  • PHA (Polihidroxialcanoatos): Producidos por la fermentación bacteriana, encuentran aplicaciones en productos médicos y empaques.
  • PBS (Succinato de polibutileno): Se utiliza en la fabricación de bandejas y botellas. Se descompone más rápidamente que el plástico convencional.
  • PBAT (Adipato de Polibutileno): Un plástico flexible y transparente que se degrada en condiciones compostables. Se usa en bolsas de basura y productos plásticos flexibles.

Biodegradabilidad y ecología

contaminación por plásticos

El principal atractivo de los plásticos biodegradables es su menor impacto ambiental en comparación con los plásticos convencionales. La biodegradación reduce la acumulación de desechos persistentes, lo que disminuye los riesgos para la fauna y los ecosistemas.

Sin embargo, su efecto real sobre el medioambiente depende de varios factores, ya que el proceso de biodegradación puede ralentizarse drásticamente si estos plásticos no se eliminan en las condiciones óptimas. Por ejemplo, en un vertedero o en el océano, la falta de oxígeno o las bajas temperaturas pueden hacer que la degradación sea muy lenta. A pesar de esto, los plásticos biodegradables siguen siendo una opción más ecológica cuando se gestionan adecuadamente.

Ventajas de los plásticos biodegradables

El uso de plásticos biodegradables tiene varias ventajas significativas sobre los plásticos tradicionales:

  • Reducción de residuos: Al descomponerse de manera más rápida, se reduce la acumulación de plásticos en vertederos y océanos.
  • Menor dependencia del petróleo: Los plásticos biodegradables de origen vegetal no requieren productos petroquímicos, lo que ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles.
  • Ahorro energético: Los procesos de producción de ciertos bioplásticos son más eficientes energéticamente que los plásticos tradicionales.
  • Compostabilidad: Algunos plásticos biodegradables, como el PLA, son compostables, lo que significa que pueden convertirse en abono en instalaciones de compostaje industrial.

Problemática con los plásticos biodegradables

plásticos biodegradables

A pesar de los beneficios, los plásticos biodegradables también presentan desafíos:

  • Condiciones específicas para su descomposición: La mayoría de los plásticos biodegradables necesitan condiciones específicas, como temperaturas elevadas y niveles de humedad que solo se encuentran en plantas de compostaje industrial.
  • Reciclabilidad limitada: No pueden mezclarse con plásticos convencionales, lo que complica su reciclaje y requiere una infraestructura separada.
  • Impacto en la agricultura: Al estar hechos de recursos como el maíz y el trigo, la producción masiva de estos plásticos puede competir con la producción de alimentos.
  • Uso de aditivos: Algunos plásticos requieren el uso de aditivos químicos para mantener su funcionalidad, lo que puede hacer que no sean tan sostenibles como parecen a primera vista.

Curiosidades sobre los plásticos biodegradables

Uno de los aspectos más interesantes de los plásticos biodegradables es que no todos son compostables. Para que un plástico sea considerado compostable, debe cumplir con normativas estrictas como la EN 13432, que estipula que al menos el 90% del material debe descomponerse en 6 meses en condiciones específicas de dióxido de carbono.

Además, algunos plásticos biodegradables pueden ayudar a generar energía limpia a través del biogás que producen al descomponerse en plantas de compostaje industrial. Este biogás se puede utilizar para generar electricidad.

No obstante, sigue existiendo un debate sobre si la fabricación de estos plásticos es sostenible a largo plazo, ya que requieren grandes cantidades de agua y tierra para producir las materias primas vegetales.

Los plásticos biodegradables son solo una parte de la solución a la necesidad de reducir los desechos plásticos. A medida que avanzan las investigaciones y se mejora la infraestructura de reciclaje y compostaje, su papel en la lucha contra la contaminación seguirá creciendo.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.